Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
backup disaster recovery

Ventajas de un servicio gestionado de Backup y Disaster Recovery

Hoy en día, la tecnología es un driver de negocio ya sea de forma directa o indirecta. Sin embargo, su continua evolución y complejidad es un problema para muchas Pymes cuyo negocio no es puramente tecnológico, pero sí necesitan su cobertura. Por eso, cada vez son más las que optan por la externalización de servicios TI. Los servicios gestionados Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS) permiten esa externalización a nivel de Backup y recuperación.

Estar al día de las últimas innovaciones, tener presupuesto para invertir en estas y costear un equipo de soporte TI informático es un lujo para la mayoría de las Pymes. Sobre todo hablando de copias de seguridad, una tarea que consume muchos recursos de almacenamiento y exige una práctica correcta ya que está en juego la información corporativa.

Contar con el apoyo de un equipo de especialistas que se encargue de optimizar y asegurar al máximo las labores de Backup y DRP (Disaster Recovery Plan), mediante asistencia presencial IT o asistencia en remoto, es una ventaja competitiva. Su participación es clave para realizar un diagnóstico de los procesos existentes en la compañía e implementar las mejoras pertinentes, en un entorno físico o de Backup en la nube.

Auditoría DRP (Disaster Recovery Plan)

Lo primero es tomar el pulso a la infraestructura existente (hardware, velocidad de la red, discos/librerías de cintas en remoto, etc.), ventanas de backups, logs, tiempos de recuperación y calidad de las copias. Además, para una buena definición de políticas de seguridad y un plan de continuidad de negocio, es fundamental identificar claramente qué es imprescindible copiar y qué no. Todo ello dependerá de las condiciones de cada empresa, sus compromisos SLAs, los tiempos de custodia establecidos por Ley, etc.

El análisis de todas estas cuestiones permitirá ofrecer una solución totalmente personalizada. Por lo general, las empresas están optando por un entorno cloud híbrido en el que la copia de seguridad en la Nube responde a los datos más críticos (con alta frecuencia de uso y recuperación) dejando en cintas físicas el resto del Backup corporativo.

Mantenimiento integral: BaaS y DRaaS

Una vez conocido el escenario donde se implantará la solución de Backup, recuperación y Disaster Recovery, apoyarse en un especialista es básico para agilizar la selección de la mejor plataforma y llevar a cabo su implantación. Todas las tareas de configuración, compatibilidad e integración (sistemas operativos, aplicaciones, bases de datos, máquinas virtuales, entorno cloud…) recaen en él. Lo mismo en lo referente a la seguridad, garantizando un tráfico encriptado y accesos controlados.

La auditoría previa y los conocimientos basados en su expertise le permitirán ofrecer consejos para Backup y recuperación, y recomendar los mejores recursos software y hardware (almacenamiento, red) para reducir al máximo los costes en físico o en las modalidades Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS).

Contratar un servicio gestionado de Backup y Disaster Recovery supone delegar en terceros la administración de todas las tareas relacionadas con estos procesos:

  • Programación de los Backups siguiendo los criterios de RTO y RPO establecidos.
  • Replicación de la infraestructura de forma directa y como centro de contingencia ante desastres
  • Recuperación y restauración de datos y máquinas para su puesta en producción inmediata
  • Monitorización continua del rendimiento de la plataforma. Informes y alertas para comprobar el estado de las copias y de las restauraciones.
  • Mantenimiento integral. Aplicación de parches y actualizaciones.
  • Servicio y soporte multicanal. Seguimiento de cualquier solicitud o incidencia para resolverla de forma proactiva.

Estos servicios pueden disfrutarse en la propia instalación del cliente o bien contratando la infraestructura oportuna en la nube a un proveedor IaaS (Infrastructure as a Service). La ventaja de trabajar con un socio tecnológico experimentado es que él mismo incluirá en su oferta BaaS y DRaaS dichas infraestructuras cloud en centros de datos de alta seguridad para que las empresas se desentiendan al máximo de este tipo de decisiones y dejen en manos de profesionales toda su estrategia de Backup y DRP con la mayor confianza.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Movilidad & Virtualización