
19 Dic Cuáles son las ventajas de una red SD-WAN
El crecimiento exponencial del tráfico de información y las necesidades de acceso rápido a esta por parte de los usuarios finales de negocio está impulsando la implantación de redes WAN definidas por software. A continuación, te comentamos cuáles son las ventajas de una red SD-WAN.
La red es un recurso clave dentro de la arquitectura TI coporativa. Las redes tradicionales LAN y WAN soportan cada vez con mayor dificultad la distribución de imparables cantidades de datos y las demandas de acceso en tiempo real de los usuarios corporativos (oficinas centrales, sucursales, partners, clientes…). Las redes SDN que se gestionan de forma centralizada mediante un único software permiten mejorar el rendimiento y la operativa del entorno network.
La tecnología Software Defined aplicada a las redes WAN (Wide Area Networks) se conoce como SD-WAN y se está imponiendo sobre todo en aquellas empresas que cuentan con distintas sedes y tienen que estar conectadas continuamente sin que la distancia física sea un problema. La experiencia resultante es como estar trabajando todos en la misma ubicación.
Redes SDN WAN para cubrir todos los entornos de negocio
Las redes SDN en entornos WAN permiten diseñar y gestionar de forma conjunta un entorno de circuitos MPLS y VPN internos, Internet pública e, incluso, comunicaciones inalámbricas móviles de alta velocidad LTE. De esta manera, se contemplan los ámbitos en los que hoy en día pueden ejecutarse las distintas aplicaciones de negocio.
Por ello no es de extrañar que el interés de las organizaciones por las redes definidas por software WAN no pare de crecer a la hora de plantearse la actualización de los recursos de red. De hecho, la consultora Gartner estima un crecimiento del 59% anual, lo que supondría que el mercado SD-WAN moviera en torno a los 1.300 millones de dólares en 2020.
¿Qué puedo hacer con una red SD-WAN?
La gran aceptación que está teniendo la implantación de redes SD-WAN se basa en sus múltiples beneficios, como son:
- La gran flexibilidad que proporcionan a la hora de adoptar todo tipo de sistema sin importar donde resida (local/Nube) o se consuma (local/movilidad).
- Además, se trata de soluciones muy avanzadas tecnológicamente que garantizan un mejor rendimiento de las aplicaciones.
- También, hay que señalar ahorros económicos si se compara el precio de desplegar circuitos MPLS y el coste en Internet de Mbps/mes.
- Estos nuevos tipos de red WAN no solo ofrecen una gestión unificada desde un único punto de todos los despliegues de redes existentes en la empresa, sino que automatizan su comportamiento. Es decir, que asignan la mejor ruta existente para cada recurso teniendo en cuenta aspectos como latencia, ancho de banda disponible, tipo y calidad de tráfico.
- Las redes inteligentes WAN permiten la monitorización continua de todas las redes, incluida Internet, extremo a extremo para detectar posibles fallos.
Cómo desplegar redes SD-WAN
Para que todas las ventajas anteriormente reseñadas sean una realidad, se necesita llevar a cabo un despliegue eficaz y seguro de la red SD-WAN. Existen múltiples soluciones en el mercado y es fundamental seleccionar aquella que se ajuste mejor a las necesidades y condiciones de cada organización. Contar con la ayuda de un especialista en servicios gestionados TI facilita el proceso.
En este sentido. es crítico atender a cuestiones como la distancia a cubrir, el número de usuarios, el tráfico a soportar, los equipos de interconexión existentes, los nodos a conectar, los medios de transmisión, etc. Es importante apuntar que la red SD-WAN puede coexistir también con recursos MPLS a la vez, de manera puntual hasta que la red SDN sustituya definitivamente a estos, en una transición paulatina y transparente sin impactar negativamente en el negocio.
A nivel de producto hay que considerar aspectos como las prestaciones para poder acceder a la Nube y desde allí realizar la gestión del entorno de red o las herramientas que se incluyen para mejorar el rendimiento de las aplicaciones.
Además, en estos recursos tan dependientes de Internet es obligatorio garantizar conexiones de calidad en tiempo real y seguras. Para ello es necesario realizar análisis del tráfico web e implantar una protección avanzada antimalware.