Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Tendencias para elegir las mejores soluciones de gestión ERP

Tendencias para elegir las mejores soluciones de gestión ERP

El software de gestión empresarial hace ya tiempo que forma parte de la tecnología básica de las organizaciones. Pero los cambios continuos del mercado y de las TIs hacen obligada su revisión y actualización. Apuntamos algunas tendencias para elegir las mejores soluciones de gestión ERP.

Sin duda, cuestiones como la nube, el consumo de la tecnología como servicio, el Big Data y la analítica han impactado en la evolución de las soluciones de negocio. La digitalización de las pymes está caminando hacia la adopción de esos conceptos y su integración en los programas para la gestión de empresas con los que trabajan.

Resulta realmente complejo evolucionar y modernizar softwares de gestión ERP y CRM que ya cuenten con bastantes años y no hayan sido desplegados incorporando de serie entornos que permitan el desarrollo de esos escenarios. Añadir funcionalidades o mejorar las existentes no suele funcionar porque hay muchas incompatibilidades, sin hablar del gran desembolso económico que supone.

Sin embargo, lo que está perfectamente comprobado es que solo la incorporación de una solución ERP avanzada permitirá optimizar los objetivos clave de este tipo de softwares, como son aumentar la rentabilidad de los costes operativos, administrativos y de almacenes o mejorar los flujos de los procesos de trabajo y facturación.

Funcionalidades del ERP cloud para impulsar el negocio

El principal valor de migrar a un ERP cloud es superar las limitaciones de los softwares tradicionales implantados en local a la hora de permitir el trabajo en remoto. Las mayores ventajas de un programa ERP en la nube son proporcionar agilidad, flexibilidad y escalabilidad a las empresas para adaptarse sin límites a los requisitos de un mercado en constante cambio como el actual, accediendo a determinadas herramientas que antes, por sus costes, estaban vetadas para el mundo pyme.

Con un ERP basado en cloud computing se despliega un entorno de trabajo colaborativo en el que cualquier usuario puede acceder a él sin importar desde dónde lo haga y cuándo. Es el triunfo absoluto de la movilidad empresarial sin que se resienta el negocio.

Poco a poco se ha ido imponiendo el miedo a consumir software como servicio, en este caso un ERP SaaS. Y uno de los principales valores ha sido la facilidad para desplegar sus funcionalidades (lejos de las complejas y largas implantaciones en físico) y garantizarse su actualización continua. Si bien, los ERP avanzados cloud permiten su instalación también en las instalaciones del cliente con una suscripción de pago por uso.

Migrar a un ERP en la nube: ¿estándar o vertical?

Pero la migración a un ERP cloud SaaS demanda un plan en el que se fijen objetivos y métricas realistas para valorar su éxito. Los ahorros en costes y tiempos no pueden ser la única motivación para dar el salto a la nube. Independientemente de que el programa de gestión resida en local o en cloud, sus funcionalidades y herramientas deben ser eficaces, fiables y actualizadas.

Los ERP en la nube tienen que cubrir con total calidad las funciones financieras, contables, comerciales (apoyándose en herramientas CRM), de almacén y productivas clave en las empresas. Un ERP cloud de calidad debe cumplir con estas funcionalidades de forma estándar. Luego ya, dependiendo del negocio de cada organización, será pertinente cubrir los procesos específicos con un vertical.

Ese vertical se presenta como un módulo propio en los mejores programas ERP del mercado o bien se integra desde un tercer proveedor. Aquí es fundamental valorar la calidad de las conexiones que ofrezca el ERP.

Beneficios de un ERP analítico

La inclusión de herramientas de BI en el ERP resulta crítica para poder tomar decisiones rápidas, seguras y precisas. Un ERP analítico convierte los datos del día a día que fluyen entre los distintos departamentos y módulos operativos en conocimiento. Con esta información interna y la capacidad para cruzarla con otra proveniente de fuentes externas, es posible, por ejemplo, entender y predecir el comportamiento de las ventas según áreas geográficas o perfiles de consumidores; comprender por qué no funcionan ciertas ventas, etc.

La incorporación de tecnología de Inteligencia Artificial a estas capacidades analíticas hace posible la automatización de tareas, lo que facilita todavía más el acceso a información clave en tiempo real.

Requisitos básicos de un ERP del siglo XXI

Por supuesto que ser un programa ERP cloud y contar con tecnología analítica aporta un valor avanzado a un ERP; pero es muy importante que cumpla con estos otros requisitos básicos poder responder a las necesidades de las empresas en la actualidad:

    • Actualización continua a la normativa exigida en el territorio donde se ejecute
    • Interfaz muy intutiva adaptada a todo tipo de dispositivos móviles
    • Curva de aprendizaje mínima e incorporación de asistentes digitales que simplifiquen su entrada en producción y uso para aumentar la productividad de los usuarios
    • Máxima flexibilidad que permita su personalización según vayan cambiando las necesidades del negocio

 

Ahora tienes en las subvenciones NextGeneration EU una gran oportunidad si te interesa poner al día el ERP de tu empresa. Orbit Consulting Group es agente digitalizador autorizado para gestionar y desplegar las ayudas del Kit Digital para ERP y CRM. Contáctanos, analizaremos los retos TI y de negocio de tu compañía para aconsejarte qué ERP implementar, encargándonos su despliegue y soporte.

Orbit Consulting Group es una empresa que diseña e implanta soluciones de Negocio y Gestión ágiles, sencillas y asequibles para Pymes en Madrid, con capacidad para realizar proyectos a nivel nacional e internacional

 

guia rapida para elegir un erp ebook

Tags: