
31 Ago Soluciones de respaldo: ¿Qué es mejor hacer backup o replicación? ¿Físico o Cloud?
Realizar copias de seguridad de los datos y sistemas corporativos es algo imprescindible para toda organización que no quiera poner en riesgo su negocio y cumplir con la Ley. A la hora de desplegar soluciones de respaldo muchas veces surge la duda sobre ¿qué es mejor hacer backup o replicación, en físico o cloud? A continuación te damos algunas claves para ayudarte en tu decisión.
El diseño de planes de contingencia es una asignatura obligatoria para todas las empresas. La infraestructura de TI puede sufrir una eventualidad accidental como cortes de energía, incendios, inundaciones, o bien actos maliciosos tanto internos como externos tipo extracción de información crítica o ciberataques, que impidan el desarrollo cotidiano de sus operaciones de negocio.
Llegado este caso es imprescindible ejecutar planes de continuidad de negocio que garanticen la rápida disponibilidad de los datos y las aplicaciones comprometidas para retomar la actividad en el menor tiempo posible. En estos planes, los Backups y la replicación son estrategias de copias de respaldo diferentes pero a la vez complementarias que permiten recuperar los ítems de forma eficaz.
Ventajas y desventajas de la replicación frente al backup
¿Qué es replicación? Se refiere a la realización de réplicas de los sistemas: duplicar un servidor en otro de forma sincronizada de manera que la actualización en el repositorio de destino es instantánea. Por su parte, hacer un Backup significa guardar el estado de un sistema completo a intervalos regulares de tiempo preferiblemente en otro dispositivo para poder recuperarlas con calidad si la máquina original sufre un problema. (En este post explicábamos las diferencias entre Backup total, diferencial e incremental).
Las ventajas de la replicación frente al Backup es que los tiempos de recuperación son mucho más rápidos. Eso sí la desventaja de la replicación respecto al Backup es que no es una solución que proteja de virus, corrupciones o pérdidas. Al ser simplemente una réplica, replica todo el servidor tal como esté, si tiene virus, archivos corruptos o ha sufrido pérdidas tal cual se copiará. Además, no existe la posibilidad de recuperar históricos.
El principal beneficio del Backup frente a la replicación es que es al ubicar esa copia en un dispositivo diferente al original, si este sufre algún incidente nos garantizamos tener un duplicado óptimo realizado con anterioridad en un array independiente. Esto es algo fundamental como solución de ciberseguridad ransomware. Además, es posible almacenar cuanto histórico se necesite mientras se añaden nuevos respaldos.
Plan de contingencia con Backup y Replicación
Como vemos ambas estrategias de respaldo proporcionan beneficios a las organizaciones. Así que lo más recomendado es combinarlas para aprovechar lo mejor de cada una. El tiempo máximo de inactividad que puede soportar una empresa será el que determine el uso de cada una.
Un ejemplo de plan de contingencia sería tener una copia de los datos originales mediante replicación y también una primera copia vía snapshot para acelerar las necesidades de recuperación. Esto se complementaría con un Backup en un dispositivo y una segunda copia en la Nube.
Esta propuesta cumple la regla 3, 2, 1 de backup y recuperación. Es decir, la recomendación de hacer tres copias de seguridad en dos soportes diferentes, uno de ellos en una ubicación externa al datacenter primario.
Esta tercera copia es la que muchas empresas están llevando al entorno cloud para aprovechar sus ventajas y no tener que adquirir nuevos sistemas. En este sentido, es importante destacar que realizar Backup en la Nube es mucho más indicado que hacer replicaciones porque en cloud no existe la posibilidad de aplicar tecnologías de deduplicación para ‘abaratar’ el espacio contratado.
Backup cloud y respaldo de aplicaciones en la Nube
La mayoría de las empresas están optando por desplegar infraestructuras TI híbridas, combinando recursos en físico y en la Nube. Dentro de estos, el uso de aplicaciones SaaS, está muy extendido. Pero no todas tienen en cuenta la necesidad de hacer respaldos a las soluciones cloud, tipo Microsoft 365, Salesforce.com, Dropbox, etc., con las que trabajan.
Es importante tener en cuenta que los proveedores cloud no se ocupan de realizar Backups, solo réplicas. Así que antes de contratar sus servicios es crítico saber cómo se van a llevar a cabo estos y asegurar el acceso a los datos incluso una vez concluida la relación.