
13 Ene Soluciones para actualizar el almacenamiento y modernizar la TI empresarial
Hoy en día, los datos deben ser el foco de cualquier inversión en tecnología para mejorar el negocio. La información es la llave que abre nuevas oportunidades y hace competitivas a las empresas. En este post, apuntamos algunas soluciones para actualizar el almacenamiento y modernizar la TI empresarial.
La gestión de datos y su almacenamiento son dos operativas claves cuya eficacia asegura que la información llegue a la persona adecuada en el momento y lugar oportuno. De ahí su importancia al actualizar la arquitectura TI de las organizaciones.
Las empresas son conscientes de ello y Gartner se ha hecho eco del aumento de inversiones en estas dos áreas que tendrá lugar en 2020. A continuación, apuntamos algunas cuestiones que es importante tener en cuenta para seleccionar una solución de almacenamiento eficaz y rentable adaptada a los requisitos actuales de los negocios.
Retos del almacenamiento multicloud: Hacia el almacenamiento híbrido
La gran cantidad de servicios de almacenamiento en la nube pública ha animado a numerosas empresas a contemplar esta posibilidad para aumentar sus capacidades sin tener que realizar una implantación de nuevos recursos en local. Pero muchas han terminado envueltas en una maraña de distintos proveedores que dificulta la gestión global de sus necesidades de almacenamiento.
Esta es la razón por la que los modelos de almacenamiento híbrido han ido instalándose en la mayoría de las organizaciones como la mejor manera de conciliar las ventajas de los recursos en local con los que residen en la nube pública.
Al optar por este modelo híbrido, es fundamental atender a las capacidades de los productos y servicios elegidos para llevar a cabo una gestión automatizada de los recursos de almacenamiento capaz de simplificar el entorno multicloud y local, asegurando a la vez su alto rendimiento. La calidad del software que realice esa tarea es crítica, por lo que hay que prestar especial atención a las capacidades de las soluciones de almacenamiento definido por software SDS (Software Defined Storage) que se elijan.
Ventajas de la Inteligencia Artificial en almacenamiento
Una de las principales tendencias para 2020, que ya están siendo realidad, es la aplicación de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la gestión del almacenamiento. Gracias a estas tecnologías innovadoras, la gestión de datos se configura y ajusta automáticamente según las necesidades del negocio y las características de cada recurso.
Es un paso más respecto de las soluciones SDS que conocemos ya que se libera al personal de TI de las tareas de planificación, distribución y programación de las cargas. IA y ML se ocupan de ello analizando usos, espacios y frecuencias.
De esta manera, se simplifica al máximo el flujo de datos entre los recursos en local y en la nube, complementando sus capacidades de forma eficaz. Además, es posible dirigir los esfuerzos de los profesionales TI hacia otras operaciones de mayor valor.
Cómo ahorrar en el almacenamiento TI: COD, HCI y virtualización
Reducir el coste del almacenamiento es uno de los grandes objetivos de los departamentos de TI a la hora de presentar sus presupuestos a Finanzas. Es un recurso caro tanto si se consume en la nube pública como si se despliega con equipos físicos.
Para paliar estos gastos, los proveedores de almacenamiento están poniendo en marcha el nuevo modelo de consumo Capacity On Demand (COD) con el que es posible activar dinámicamente uno o varios recursos en el servidor a medida que lo requieren los picos del negocio.
Paralelamente, la virtualización del almacenamiento continúa siendo una tecnología con beneficios comprobados que permite aprovechar al máximo los recursos de storage existentes, y que sigue siendo la base de muchas empresas para rentabilizarlos al máximo.
A la vez, la aparición y popularización de múltiples ofertas de dispositivos HCI de hiperconvergencia a modo de data center virtual completo ha abierto una vía muy interesante para que las empresas se provean rápidamente del almacenamiento que necesitan desplegando fácilmente las necesidades de computación y red necesarias para aumentar sus capacidades.