
22 May Soluciones de seguridad endpoint para no infectar la red con malware
Para poder competir en la economía digital, las empresas han apostado mayoritariamente por entornos de conexión multidispositivo: PCs, portátiles, tablets, smartphones, unidades flash, unidades de almacenamiento externo, TPVs, IoT… En este nuevo escenario, las organizaciones necesitan desplegar soluciones de seguridad endpoint para no infectar la red con malware.
Los dispositivos endpoints marcan la frontera con la red IT empresarial por eso son puntos que exigen una atención especial. Sin ella pueden convertirse en fáciles puertas de acceso a todo tipo de ciberataques.
Como respuesta a esta alarma de ciberseguridad corporativa, muchos equipos TI piensan que es suficiente implantar simples antivirus. Esto es muy arriesgado porque los dispositivos están en contacto no solo con los sistemas empresariales, sino con apps móviles, entornos multicloud o sistemas de Shadow IT que operan fuera de los controles de seguridad de la red IT.
Objetivo: Establecer un plan de seguridad corporativa integral
En el momento en el que un endpoint entra en contacto con la red, esta puede infectarse. Por esta razón, no es posible plantear la protección de los dispositivos de forma aislada, sino de forma coordinada con las soluciones de seguridad TI que se apliquen a la red corporativa.
Tenemos que entender que el escenario actual ha cambiado. Se necesitan soluciones para la protección de endpoints capaces de integrarse con el resto de la infraestructura de seguridad corporativa. Contar con una herramienta que dialogue con tu tecnología de firewall está bien, pero hay que ser conscientes de que buena parte de los accesos multidispositivos ya no son a través de los cortafuegos.
Es un nuevo reto al que se enfrentan las organizaciones. Muchos estudios constatan su dificultad para monitorizar los dispositivos cuando abandonan la red corporativa, el aumento de las infecciones vía endpoint y la complejidad de minimizar este tipo de ataques.
Requisitos clave en una solución de seguridad de dispositivos endpoint
Una solución de protección endpoint óptima es aquella capaz de integrar los dispositivos (de usuario final, host, IoT) dentro de la red de seguridad desplegada por toda la organización. A la hora de seleccionar un producto, hay que considerar los siguientes aspectos:
- Debe incluir tecnologías avanzadas de protección para poder enfrentarse a amenazas cada vez más sofisticadas.
- Tiene que proporcionar una completa visibilidad y rendimiento 24×7 de su actividad tanto dentro del entorno de red corporativa como fuera de ella.
- Debe ser capaz de compartir información con el resto de los recursos de red referida a amenazas y participar en respuestas automatizadas.
Beneficios y ventajas de una solución de protección endpoint
Un entorno fácil de proteger es aquel en el que cuando un dispositivo endpoint se conecta pasa a formar parte automáticamente de la infraestructura LAN/WAN. Entonces serás capaz de:
- Identificar cualquier dispositivo que se conecte a la red.
- Determinar automáticamente su nivel de protección para ver si cumple los estándares definidos.
- Permitir conexiones siempre y cuando respondan a la política de seguridad empresarial.
- Monitorizar continuamente los dispositivos, estén fuera o dentro de la red, para conocer si están infectados o comprometidos.
- Activar automáticamente cuarentenas y restricciones ante sospechas de infecciones para iniciar procesos de remediación.
- Recoger y compartir información sobre amenazas en tiempo real para asegurar que todos los dispositivos se configuran con el último know-how.
- Participar activamente en decisiones de seguridad de áreas locales o de toda la red para limitar la propagación de un ataque o situaciones comprometidas.
Pasos para desplegar un entorno de seguridad para endpoints
La puesta en marcha de una estrategia de protección endpoint tal cual hemos indicado requiere un análisis previo de la infraestructura de seguridad desplegada en la organización.
Hay que estudiar con qué tipo de soluciones se cuenta y qué capacidades de integración ofrecen atendiendo a aspectos como Open APIs, características de gestión, posibilidades de orquestación, existencia de suites analíticas y capacidades avanzadas de estas, si se cuenta con soluciones SIEM (Security Information and Event Management), etc.
Tener el apoyo de una empresa especializada en servicios de seguridad IT es una ventaja competitiva para solventar esta estrategia crítica de forma óptima. No solo para diseñarla, sino para elegir la mejor solución de seguridad endpoint. En este sentido, FortiClient de Fortinet (fabricante de soluciones avanzadas de seguridad del que Orbit es partner) ha sido destacada por NSS Labs (institución líder en pruebas y certificación de productos de seguridad) en el último test elaborado sobre endpoints con un rating de eficacia del 97,3%.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.