
08 Ago Sage 100, el ERP que optimizará tu negocio
Las empresas competitivas saben que es vital agilizar al máximo la gestión de su negocio y que este no se reduce a ‘llevar bien las cuentas’. Por supuesto que la contabilidad es un pilar fundamental en el éxito empresarial, pero este se alimenta de otras áreas a las que también hay que prestar atención y optimizar. Es necesario tener una visión detallada y también global de los diferentes aspectos que lo configuran. Esa es la misión de un programa ERP como Sage 100, un producto sencillo y, a la vez, tecnológicamente potente, preparado para responder a las demandas TI actuales (movilidad, flexibilidad, escalabilidad) y satisfacer las necesidades de las Pymes.
Junto con Sage Murano, se trata de uno de los mejores ERP del mercado, de los más intuitivos, completos y, muy importante, asequibles. Con él es posible abarcar no solo la gestión del back-office de la empresa, lo que el cliente no ve, sino también el front-office, puntos de contacto y visualización con el cliente, si es el caso. Para ello se compone de distintos módulos que las organizaciones pueden ir incorporando según sus necesidades y crecimiento. Y todo ello tanto en modalidad on-premise como de ERP SaaS (Software as a Service). Vayamos por partes.
El área financiera está perfectamente cubierta con especial atención en cuatro frentes: contabilidad analítica y presupuestaria (incluye facturación electrónica, compensación a terceros, posibilidades multi-ejercicio y multi-diario, así como un preciso control fiscal, siendo posible una sencilla localización de documentos para auditorías); cartera de efectos (cobros/pagos; normas CSB, conciliación bancaria, expedientes de cobro, etc.); inmovilizados (gestión de activos fijos, generándose automáticamente las amortizaciones), y cumplimiento con Hacienda (IRPF, IVA, informativas…) y el Registro Mercantil (presentación de cuentas anuales y libros en soporte electrónico).
Gestión empresarial premium: Integración CRM y ERP – Análisis
En este back-office, también proporciona funciones críticas referidas a lo que es la gestión empresarial en sí, abarcando muy distintos escenarios desde ventas y compras, cadena de suministro o almacén (logística), a fabricación y servicios. Entre sus funcionalidades, destaca la posibilidad de realizar un seguimiento exhaustivo desde el origen al final de compras/ventas, incluyendo todo el movimiento contable y de cobros y pagos. Los procesos de fabricación, por su parte, pueden gestionarse al mínimo detalle (escandallos, órdenes de fabricación, cálculo de necesidades, control de calidad, simulación de fabricación, planificación y diagramas de Gantt, etc.).
Esta gestión del negocio se enriquece gracias a la interconexión ERP y CRM que favorece Sage 100 para poder tener acceso también a una gestión comercial con Sage CRM que cubre todo el ciclo de su operativa diaria. De esta manera, pueden determinarse de forma sencilla servicios prestados según los recursos de la empresa, tanto si son máquinas como empleados. Es decir, de una manera muy ágil y rentable, y mediante la colaboración de un consultor CRM, el software ERP se integra con el programa CRM corporativo.
Otro aspecto a destacar en esta solución es que todos los módulos y los diferentes datos que los alimentan están interconectados; de manera que es posible combinarlos y cotejarlos para analizarlos y sacar conclusiones que ayuden a tomar decisiones acertadas. Esta capacidad analítica permite obtener una visión completa de los indicadores clave del negocio (KPIs). Sage 100 proporciona una amplia biblioteca de consultas, listados, estadísticas y tablas para que los usuarios diseñen sus propios cuadros de mando y accedan a toda la información que necesiten en tiempo real.
TPV y eCommerce: ERP front-office
Sage 100 también es una herramienta de gestión clave para aquellos procesos en los que se entra en contacto con el cliente (front-office), como los vinculados a los TPV y las tiendas online (eCommerce). Incorpora completas funciones de caja descentralizada para empresas con actividad venta/mostrador, almacenes comerciales y compañías con múltiples oficinas de venta. Un ejemplo es la venta de artículos por tallas y colores o los movimientos tradicionales de caja (múltiples formas de pago, apertura, consulta, control, cierre, estadísticas…) estableciéndose una comunicación fiable con la oficina central (mensajería, internet, envío archivos…).
Este ERP Sage es una solución llave en mano con la que automatizar la creación, gestión y alojamiento de una tienda virtual. Las empresas pueden definir con ella su site de comercio electrónico, la venta virtual (multi-idioma; multi-divisa) y su publicidad en Internet. Los pedidos realizados online se integran, automáticamente, en la gestión comercial o en Sage CRM para conseguir una relación ágil y eficaz con el cliente.
Sage 100, un ERP comercial sencillo: Implementación y uso
Implementar un ERP como Sage 100 es muy rápido gracias a su facilidad para conectarse con aplicaciones y recursos TI externos. Su arquitectura de BBDD ha sido diseñada para tratar grandes volúmenes de datos y trabaja, según necesidades, con SQL Server y CBase. Luego, la existencia de múltiples asistentes facilita al máximo su uso, lo que, unido a la automatización de procesos y tareas que permite, impulsa la productividad de los empleados.
Todas las características apuntadas a lo largo de este post son altamente personalizables. Para ello resulta imprescindible contar con la ayuda de un especialista en servicios de soporte informático y consultoría ERP que conozca a fondo este programa ERP y sepa cómo adaptarlo y rentabilizarlo al máximo.