
01 Mar Actualización IT: Cómo revisar la solución de backup y comprobar su eficacia
Uno de los elementos críticos de la modernización de la TI empresarial es la política de copias de seguridad y recuperación. Para poder diseñar un plan de contingencia de negocio óptimo es fundamental tener claros los puntos que hay que revisar en la actual solución de backup y comprobar su eficacia.
Contar con un plan de seguridad empresarial robusto y eficaz es clave para proteger la integridad de los datos corporativos cumpliendo con lo establecido por normativas sectoriales y generales, como el RGPD.
Aparte del daño que puede provocar la pérdida o el robo de la información crítica del negocio o clientes en los procesos empresariales, estas situaciones ponen en riesgo la reputación corporativa y suponen un lastre para la competitividad.
Backup y migración cloud: entornos híbridos con datos en la nube y on-premises
Realizar una auditoría de la política de backup y disaster recovery es una pieza clave en todo plan de actualización tecnológica para la empresa. Una puesta al día de las soluciones de backup y recuperación ante desastres permite garantizar la posibilidad de recuperar y restaurar cualquier dato o sistema dañado, perdido o robado.
No hay que olvidar que diseñar un plan de contingencia óptimo es un arma crucial para que las empresas puedan recuperase al sufrir un ciberataque. Para que este esté alineado con las operativas del negocio y sus demandas, en constante cambio actualmente, es necesario revisar su funcionamiento continuamente y mejorarlo si se detecta cualquier desfase.
La tendencia generalizada a desplegar entornos IT híbridos en las empresas impide utilizar soluciones de backup legacy tradicionales. En las nuevas arquitecturas TI híbridas que combinan recursos on-premises, virtualizados y cloud, es imprescindible garantizar un flujo ágil, coherente y preciso de los datos de unos y otros sistemas a las infraestructuras de respaldo. La automatización del Backup, la replicación y el plan DR en entornos mixtos físicos y en la Nube es crítica para avanzar en la transformación digital.
5 puntos de Check list para un backup y disaster recovery actualizado
A continuación indicamos algunas consideraciones a la hora de valorar si una solución empresarial para la realización de copias de seguridad, recuperación y restauración es eficaz y se adapta a la filosofía de digitalización para que el negocio sea competitivo. Pídela que sea asequible, funcional y flexible:
1- Revisa los plazos de inactividad. El tiempo que transcurre entre que sucede una incidencia, se pierden datos, se paran sistemas… y se recupera la actividad normal, es vital para que los procesos de negocio sigan su ritmo habitual. Lo mismo si valoramos cuántos recursos puede permitirse la empresa el lujo de perder. Los clientes cada vez son más exigentes y el cumplimiento de los SLAs más determinantes para lograr su confianza. Identifica los RPOs (Recovery Point Objective), RTOs (Recovery Time Objective) y MTD (Maximum Tolerable Downtime) actuales, y busca nuevas soluciones que puedan mejorarlos. Lo que ayer valía, hoy puede ya no ser suficiente.
2- Monitorización en tiempo real. Es imprescindible tener una visibilidad completa del estado de las copias de seguridad y las posibilidades de restauración inmediata. Es algo que las soluciones legacy difícilmente proporcionan. Mediante un control continuo basado en reportes es posible saber qué sistemas de almacenamiento están a punto de saturarse, si hay servidores sin conexión, cuántas máquinas virtuales han realizado correctamente las copias, quién modifica la programación de los Backups en la organización, etc.
3- Capacidad para recuperar cada archivo, servidor y aplicación. Y todo ello en el mínimo tiempo. Apuesta por tecnologías con funcionalidades de e-Discovery avanzadas con las que alcanzar una alta granularidad al buscar los ítems a recuperar o restaurar, estén donde estén en el datacenter local o en la Nube, en la sede central o en las oficinas remotas… Solo así lo realizarás en tiempo récord. Y todo ello sin necesidad de agentes o conexiones directas a la red, pudiendo realizar restauraciones directamente en una máquina virtual.
4- Una única consola de administración. Los productos de Backup y Disaster Recovery modernos permiten gestionar y automatizar todo el entorno de copias, residan donde residan, desde un único punto. Por eso es posible reducir al máximo la complejidad de las rutinas, hacerlas accesibles a personal sin experiencia específicas en ellas y limitar el tiempo que se les asignan. De esta manera el equipo de IT puede dedicarse a funciones de mayor valor.
5- Escalabilidad asegurada y menor coste. Capacidad para migrar los archivos de Backup más antiguos a almacenamiento de objetos más asequibles en la Nube como Azure Blob Storage, Amazon S3, Nube de IBM, etc. Esta conexión ágil y óptima con sistemas cloud garantiza el crecimiento sin problemas de las necesidades de Backup.
Servicios gestionados IT de Backup y Disaster Recovery
Ciertamente, desplegar una solución de respaldo avanzada facilita a las organizaciones todas las ventajas que acabamos de apuntar. Sin embargo, pese lo crucial que es atender a esta necesidad, las tareas no dejan de ser rutinarias. Por eso cada vez más empresas delegan esta operativa en especialistas de IT que ofrecen servicios gestionados de Backup y Disaster Recovery.
Es el caso de Orbit Consulting Group. De forma remota sobre las infraestructuras locales de la organización o apoyándose en recursos de proveedores IaaS cloud (soluciones BaaS y DRaaS), sus profesionales se encargan de administrar, migrar y almacenar con seguridad los datos empresariales. Ellos se encargan de acceder a paquetes de revisiones, así como de aplicar parches y actualizaciones.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.
