
19 Ago Retos y consejos para Backup, Recuperación y Disaster Recovery
Los datos corporativos son el petróleo de las empresas. Por esa razón pocas organizaciones dudan ya de la necesidad de realizar copias de seguridad periódicas de sus activos. Dentro de las tecnologías de la información, las tareas de backup son fundamentales, pero a la vez cada vez resultan más complejas dado el crecimiento exponencial de la información que fluye por la arquitectura TI empresarial. La gestión de las ventanas de backup (tiempo), de los recursos y del espacio disponible es un reto constante para los equipos TI.
Pero hoy en día no basta con hacer copias de seguridad. Las empresas necesitan tener acceso continuo a sus datos y relativizar al máximo la pérdida de los mismos y los tiempos de inactividad para no lastrar su negocio. Por el bien de la seguridad corporativa, es crítico saber que ante cualquier incidente inesperado (un apagón de luz, un desastre natural, un incendio…) la continuidad del negocio está asegurada. Por eso más que de backup en la actualidad se habla de alta disponibilidad.
Unas simples preguntas sirven para conocer el tipo de disponibilidad de una empresa. ¿Te atreves a valorar la tuya?
- ¿Tus clientes, proveedores y empleados tienen acceso 24×7 a las aplicaciones corporativas?
- ¿Está tu datacenter permanentemente activo?
- ¿Estás seguro de los backups? ¿Cuántos se comprueban?
- ¿Se almacenan las copias en cintas? ¿Dónde se encuentran? ¿Cuánto se tarda en ir a por ellas?
- ¿En cuánto tiempo es capaz de poner en marcha una copia de respaldo tu equipo TI?
Si acabas de comprobar que tu empresa no alcanza la disponibilidad deseada, coincidirás con el 82% de los directores de TI que, en un informe patrocinado por Veeam, admitían carencias en este campo. Y como consecuencia, tu compañía seguramente se una al 81% de las empresas que habían decidido comprar e implementar soluciones de backup, recuperación y continuidad de negocio.
Y es que en la actualidad, tecnologías como los snapshots de almacenamiento y la virtualización de servidores permiten la implantación de productos avanzados capaces de automatizar backups de máquinas completas y recuperaciones de datos en apenas 15 min, así como replicaciones completamente seguras de CPDs primarios a centros de datos de contingencia mediante distintas conexiones e incluso vía Cloud Gateway.
¿Cómo crear un plan de continuidad de negocio?
Es importante que la estrategia de disponibilidad se planifique adecuadamente para que esta se ajuste a las necesidades de cada organización. En la definición de políticas de seguridad habría que considerar aspectos básicos como:
1. La naturaleza de cada servicio y sus necesidades.
2. Los SLA presentes en la compañía para determinar de forma realista el RPO (Recovery Point Objetive), el volumen de pérdida de datos que la empresa acepta como tolerable, y el RTO (Recovery Time Objetive), el tiempo de inactividad que la compañía podría asumir.
3. Determinar diferentes niveles de protección y recuperación para cada aplicación según sus características de uso y criticidad.