Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Cómo reducir los gastos en la nube Errores en el consumo cloud y soluciones

Cómo reducir los gastos en la nube: Errores en el consumo cloud y soluciones

Los servicios de cloud pública cada vez están más presentes en las empresas pues pueden acceder de forma sencilla a todo tipo de recursos de TI. Pero muchas ya se han dado cuenta de que su rentabilidad ‘no viene de serie’. Sin un plan que racionalice su uso generarán sobrecostes. Continua leyendo si quieres saber cómo reducir los gastos en la nube, los errores en el consumo cloud y qué soluciones aplicar.

Las infraestructuras híbridas cloud y on-premises avanzan en las organizaciones. La implantación de esta arquitectura TI corporativa está siendo la respuesta mayoritaria para desplegar con éxito la transición digital en las empresas. En ellas tiene un papel muy destacado la contratación de servicios en la nube pública, ya sean de sistemas (IaaS) o de software (SaaS)

Pero si ya es complejo gestionar los recursos TI en físico atendiendo a las necesidades de la empresa referidas a sus costes, rendimientos y usos, en el mundo cloud (y, sobre todo, multicloud) el tema se complica más. Es por eso que demasiadas empresas no aprovechen eficazmente lo contratado en la nube generando sobrecostes.

Diferencias entre el entorno cloud y el físico

La razón de ser de esa dificultad estriba en que el escenario y la dinámica de aprovisionamiento de activos IT cambia radicalmente en el entorno cloud. Las exigencias de rapidez de los negocios actuales a la hora de sumar recursos para poder ser competitivos ante nuevas oportunidades de negocio que surgen, nuevos modelos que se implantan, etc., impiden aplicar los lentos ciclos de aprobaciones de las infraestructuras físicas. Las decisiones tienen que ser rápidas y eso exige conocer a fondo las peculiaridades de las ofertas cloud para no errar al tomarlas.

Justamente, las empresas que no son conscientes de este cambio y siguen aplicando estrategias de control y previsiones basadas en largos plazos, se enfrentan a dos problemas. Por una parte, que los departamentos actúen por su cuenta y realicen sus propias contrataciones en la nube pública provocando un escenario de Shadow IT que atenta contra la seguridad y las finanzas de la organización; y por otra, que su inflexibilidad le impida reaccionar ante mejoras en las tarifas u ofertas puntuales que lanzan los proveedores como AWS, Azure, Google Cloud, Alibaba, etc.

La optimización de activos y el control de gastos en el entorno cloud tienen que regirse por gestiones en tiempo real, es imposible que ambos objetivos se guíen por estrategias a largo plazo. Para rentabilizar la nube es crítico tener una mentalidad flexible.

Plan para rentabilizar la nube y optimizar el rendimiento cloud

Para asegurar que lo contratado en la nube se ajusta a lo que necesita la empresa, que los activos cloud cumplen las expectativas de rendimiento y que los costes son los adecuados, es necesario diseñar un plan para optimizar y reducir el coste de los recursos cloud. Esta estrategia cloud corporativa permitirá eliminar lo innecesario y contratar y configurar con la máxima precisión lo que se necesita.

El primer paso es realizar una auditoría sobre lo que se tiene contratado, tanto servicios de infraestructura y arquitectura, como de software y aplicaciones. Además, hay que tener muy claro quién o qué departamento utiliza qué, cuándo y para qué.

Toda esta información, es clave para evitar el principal error de las empresas en la nube: el sobredimensionamiento o sobreaprovisionamiento. En la migración a cloud es muy frecuente contratar demasiados recursos de almacenamiento, CPU, RAM, red e incluso Instancias Reservadas, aquellas asignadas a las aplicaciones de máximo uso.

Por otra parte, este análisis inicial permite racionalizar el uso de los activos cloud. Conociendo la asignación y el uso de cada uno, pueden evitarse situaciones de sobrecostes tan comunes como, por ejemplo:

    • Solapamientos entre departamentos que contratan servicios sin conocimiento del equipo de TI (Shadow-IT).
    • El funcionamiento durante los fines de semana de recursos vinculados a servicios/aplicaciones que no están activas en ese periodo.
    • El pago por activos vinculados a proyectos o desarrollos que ya no están operativos en la empresa.

¿Por qué necesitas servicios externos para gestionar entornos multicloud?

La auditoría también es clave para conocer las licencias existentes con el objeto de estudiar su pertinencia o, si es el caso, actualización por otras con mejores condiciones. Y aquí, la ayuda de una empresa especialista en la modernización de la TI empresarial es clave. Sus profesionales están al día de las políticas de licenciamiento de los proveedores de tecnología tanto cloud como on-premises, y entienden sus modelos de tarificación.

Esto supone no solo tener la tranquilidad de que los contratos cloud que tengas van a ser siempre los más adecuados para tu negocio, sino que van a actualizarse continuamente con las promociones y ofertas que lanzan las plataformas de TI en cloud.

Contar con el soporte de profesionales en optimizar infraestructuras IT híbridas cloud y on-premises, es básico para entender las tarifas de los proveedores de nube pública y adaptarlas proactivamente a tu negocio. También para saber gestionar las llamadas licencias híbridas, algo que muchas veces desconocen las empresas. Es decir, aquellas que permiten aprovechar condiciones de costes en la nube de activos ya existentes en físico al migrarlos a ese nuevo entorno.

Repasa todo lo que hemos apuntado en este post, y pregúntate: ¿mi empresa cuenta con un equipo de IT tan potente como para encargarse de todo y aplicarlo inmediatamente? ¿Tengo claro qué nube pública contratar: AWS, Azure, Google Cloud, Alibaba…? ¿Conozco las particularidades de cada una y cómo adaptar sus propuestas a la empresa? Si quieres aprovechar el verdadero potencial de la nube, no te conformes con conocimientos básicos, optimiza y rentabiliza la migración a cloud con nuestros servicios especializados.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

CTA- EBOOK ‘CONSUMIR TI EN LA NUBE SIN SUSTOS NI SOBRECOSTES’