
28 Oct ¿Qué es y por qué un programa ERP? 5 mejoras directas que agilizan tu negocio
La velocidad con la que se realizan las transacciones económicas hoy en día hace inviable que las empresas continúen administrando su negocio con métodos manuales apoyados en softwares básicos de ofimática o simples programas de contabilidad. Ni los consumidores ni el mercado van a esperar por ellas.
Tienen a su favor que existen numerosas soluciones de negocio para pymes con las que dar un salto cualitativo en el control de la operativa del día a día. Dentro de estas, los software de gestión ERP son una pieza crítica con la que centralizar, automatizar y poner en orden los distintos procesos y departamentos empresariales para que todos hablen el mismo idioma y compartan la misma información.
Los efectos inmediatos de implantar un software ERP
Comprar un programa ERP tiene un efecto directo sobre algunos de los retos críticos de la administración diaria de las organizaciones:
1.Mayor sencillez: Un solo software para la gestión de toda la empresa con datos únicos. La utilización de distintos programas para diferentes procesos (cobros, pagos, tesorería…) dificulta al máximo la administración; además, la información queda ‘secuestrada’ en silos impidiendo su aprovechamiento por las distintas áreas. En un sistema ERP se centralizan y automatizan todos los flujos críticos (desde la clásica contabilidad a gestión de proyectos, marketing, producción…), de manera que los usuarios pueden visualizar en tiempo real cualquier nuevo dato generado.
2.Análisis del negocio: Planificación de la demanda. Este es solo uno de los muchos análisis que permite realizar un sistema ERP avanzado. Poder ajustar la demanda a la realidad evita el sobredimensionamiento del inventario, simplificando su rotación y ciclo de vida. Este análisis sobre la demanda ayuda a descubrir también, por ejemplo, si el equipo de ventas puede vender más y optimizar sus esfuerzos.
3.Más eficiencia: Redefinición de los procesos. Una vez sustituidos las operativas manuales y los sistemas legacy, es imposible mantener los mismos flujos que se aplicaban a los procesos. Es necesario rediseñar los procesos con las nuevas capacidades que aporta un moderno programa ERP para hacerlos lo más eficientes posibles. Esta labor debe acompañarse de métricas de rendimiento y planes de transición para asegurar su éxito. En esta labor, es fundamental contar con un socio tecnológico especializado capaz de alinear la tecnología con las necesidades particulares de cada negocio.
4.Máxima conexión interdepartamental: Competitividad en tiempo real. La capacidad de un sistema de ERP para vincular entre sí los distintos procesos y a los empleados de arriba-abajo, maximiza su ROI. Que, por ejemplo, servicio al cliente se conecte con producción, este a contabilidad o a ventas, etc., permite detectar nuevas oportunidades de negocio o incidencias en tiempo real que son clave para optimizar el negocio.
5.Impulso de la productividad: Satisfacción del usuario final. Un software ERP para pymes intuitivo, sencillo de aprender, que facilita las transacciones y su trabajo comparándolo con la situación anterior, es la mejor carta de presentación para contar con la complicidad de los empleados. Trabajar en un entorno cómodo impulsa su productividad pudiendo fijar métricas y ver su evolución, dentro del propio sistema ERP, para adaptar el día a día en función de estas.