
04 Oct ¿Qué es una arquitectura TI híbrida? Beneficios
Buscar soluciones para la renovación del datacenter es un proceso crítico pues está en juego la viabilidad del negocio y el futuro de la empresa. Implantar una arquitectura TI híbrida permite aprovechar todas las ventajas de agilidad y flexibilidad del entorno cloud computing sin perder el control de la infraestructura IT corporativa.
Desplegar un datacenter híbrido consiste en combinar sistemas on-premise con soluciones alojadas en Nubes privadas y públicas. Este enfoque es el más recomendado para afrontar la Transformación Digital de las empresas. De hecho, IDC apunta que más del 80% de las compañías implantarán arquitecturas híbridas IT este mismo año.
En España, IDC también destaca la tendencia creciente de las empresas a poner en marcha estrategias de Nube híbrida. Y es que la rentabilidad y la flexibilidad de implementar soluciones de cloud computing son muy atractivas para los negocios, ya sea a partir de Nubes privadas construidas en el propio datacenter de la compañía o mediante Nubes Públicas contratadas con terceros. El acceso vía Internet a recursos software y hardware agiliza los procesos de negocio, impulsa la movilidad empresarial y facilita la gestión TI.
Soluciones cloud flexibles y rentables ¿Nubes privadas o Nubes públicas?
La seguridad es la china en el zapato de las empresas a la hora de plantearse el salto al cloud computing. Pese a que los proveedores de cloud cada vez ofrecen mejores niveles de seguridad en sus servicios, la cesión de datos críticos a terceros todavía levanta bastantes dudas entre muchas organizaciones. Esa preocupación por la seguridad no debe ser un obstáculo para beneficiarse de las ventajas del cloud computing. La solución es desplegar entornos TI seguros con Nubes privadas y proveer desde ellas los recursos IT corporativos necesarios para el negocio.
La virtualización de la infraestructura IT es el primer paso para poder disfrutar de Nubes privadas. Es en este entorno protegido por la política de seguridad propia de cada empresa donde residirán las aplicaciones más críticas (Finanzas, programa ERP, BI…), pudiéndose ofrecer como servicios web a los usuarios.
Una buena planificación de la arquitectura TI que contemple la ejecución de Nubes privadas y la puesta al día de las soluciones on-premise permite, además, conectar eficazmente el datacenter con servicios alojados en Nubes públicas para cubrir otras necesidades IT complementarias.
ITaaS: Backup y Disaster Recovery en la Nube
Es el caso de las soluciones BaaS y DRaaS (Backup as a Service y Disaster Recovery as a Service). La realización de respaldos es una tarea imprescindible en las organizaciones, sin embargo el imparable crecimiento de los datos corporativos la convierte en una labor costosa, por la inversión en nuevos recursos de almacenamiento, y compleja de gestionar. Esto se traduce en gastos en tiempo y dinero.
Los servicios gestionados de BaaS y DRaaS permiten sacar fuera del datacenter físico este proceso y ponerlo en manos de especialistas. Los recursos IT están alojados en un data center externo pagándose solo por el almacenamiento consumido y la transmisión de datos. Al optar por la realización de copias de seguridad en la Nube, sí que es primordial comprobar la fiabilidad del proveedor de la infraestructura.
Los más recomendable es dejarse acompañar en esta decisión por una empresa de servicios de mantenimiento IT experta en el diseño e implantación de un plan de continuidad de negocio que contemple Backup en la Nube para asegurarse en todo momento, quién gestiona los datos, cómo y cuándo.
Ventajas de una arquitectura híbrida con soluciones cloud computing
- Mayor agilidad y flexibilidad del negocio
- Mejor uso de los recursos IT
- Mayor rapidez en la entrega de servicios: mejor experiencia final del cliente
- Aumento de la facilidad de uso de los recursos TI: Mayor productividad del personal en entornos colaborativos y de movilidad
- Despliegue rápido de IT: Mejoras time-to-market
- Entorno TI abierto a la innovación y a nuevos objetivos de negocio