Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 

Cómo proteger los dispositivos móviles de ciberataques

Una de las situaciones que ha forzado el impacto de Covid-19 en las empresas es la adopción del teletrabajo para proteger a sus empleados. La emergencia surgida ha originado improvisaciones que pueden poner en riesgo el negocio. Apunta algunas ideas clave sobre cómo proteger los dispositivos móviles de ciberataques.

Aunque las estrategias de trabajo en remoto se hayan puesto en marcha aceleradamente, el continuo soporte de profesionales TI como los de Orbit incluso en estos días de confinamiento pueden ayudar a reconducir el proceso y desplegar soluciones de gestión de dispositivos móviles que tengan la ciberseguridad como eje básico.

En todo caso, más allá del nuevo escenario provocado por el Coronavirus, planificar una gestión de dispositivos móviles segura es la respuesta más eficaz para salvaguardar la integridad de los datos críticos de las organizaciones así como cumplir con normativas como el RGPD.

Incluir los endpoints y el perímetro en el plan de seguridad

Para proteger los datos corporativos que transitan por los móviles, tablets, portátiles y wearables, lo primero que hay que hacer es cambiar la mentalidad en la planificación de la seguridad empresarial. Es necesario ampliar las fronteras tradicionales e incorporar soluciones para endpoints y el perímetro. Pero también, es fundamental tener claro que tarde o temprano mi empresa va a ser atacada.

Los dispositivos móviles son una puerta de entrada muy codiciada por los ciberdelincuentes porque los ataques que más éxito tienen son los llamados de ‘ingeniería social’, es decir aquellos que tienen al usuario, a la persona, como destinatario confiando en su vulnerabilidad. Y los empleados cada vez más, pero más ahora, utilizan sus terminales móviles para sus tareas laborales.

Así que la formación de usuarios es una pieza imprescindible en la lucha contra los ciberataques. Pero también, una gestión centralizada de todos los dispositivos móviles. Veamos cómo.

Qué es una solución MDM

Antes que empezar a describir cómo debe actuar una solución MDM (Mobile Device Management), es importante recordar, una vez más, lo importante de aplicar una continua revisión y actualización de los dispositivos, aplicando parches y mejoras para evitar cualquier vulnerabilidad en la arquitectura TI corporativa, venga de donde venga.

Los dispositivos forman parte de los sistemas endpoint que solicitan acceso al datacenter empresarial y, por tanto, a sus datos. Intentar administrarlos y controlarlos de forma aislada, uno por uno, es una tarea titánica que conlleva grandes tiempos de mantenimiento y poco eficaz a nivel de seguridad.

La implantación de una solución MDM forma parte de una estrategia de movilidad empresarial (EMM, Enterprise Mobility Management), cuyo objetivo es conseguir una visión única de todos los dispositivos corporativos, sus sistemas operativos, y sus accesos a aplicaciones y datos.

Desplegar una gestión unificada de endpoints

Optar por un gestión unificada de los endpoints (UEM, Unified Endpoint Management) supone tener un entorno totalmente protegido y a la vez sencillo de administrar. Además confiar su diseño y despliegue a una empresa especializada en TI con proyectos de Movilidad y Ciberseguridad en organizaciones de todo tipo de sectores como Orbit Consulting Group asegura contar con la tecnología más innovadora. Eso significa acceder a soluciones flexibles en autoservicio, de manera que los propios usuarios pueden dar de alta sus dispositivos sin intervención del equipo de TI.

Pero eso no quiere decir que TI no tenga control, al contrario; son los profesionales TI los que despliegan en la gestión las políticas de seguridad particulares de la empresa y las automatizan. Ellos tienen información 360º del uso de los dispositivos con una trazabilidad completa, quién entró a qué, cuándo, qué hizo, etc. De esta manera es fácil detectar cualquier comportamiento anómalo para minimizar el daño que pueda causar.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.

Nueva llamada a la acción