
12 Jul Protección de endpoints con una solución de gestión de privilegios
El usuario se ha convertido en la entrada preferida por los ciberdelincuentes para lanzar un ciberataque. El uso exponencial que realiza de múltiples dispositivos en contacto con los servidores y la red corporativa obliga a centrar en este entorno buena parte de la estrategia de seguridad de las empresas. La protección de endpoints con una solución de gestión de privilegios tiene que estar presente en esta.
Desafortunadamente, el enfoque de control de mínimos privilegios está más centrado en las aplicaciones y los sistemas empresariales que en los endpoints (PCs, portátiles, tablets, móviles…). Sin embargo, la atención sobre el puesto de trabajo cada vez es más determinante para garantizar la seguridad corporativa y minimizar temidos malware como el ransomware.
Los ciberataques son más y más sofisticados, y los productos tradicionales de prevención ya no son suficientes para proteger los endpoints. Las soluciones EDR (Endpoint Detection and Response) monitorizan en tiempo real y aplican tecnología de aprendizaje automático, lo que es un gran paso, pero ni sus ventajas, ni el acceso mediante redes VPN, ni la autenticación de doble factor (MFA), son capaces de ofrecer un marco de protección acorde con el bombardeo de ciberataques que se dirigen a los dispositivos de entrada a los sistemas corporativos que utilizan los usuarios.
Claves para bloquear y contener ciberataques
La gestión de privilegios para endpoints complementa las soluciones PAM y las soluciones IAM, de las que ya hemos hablado en otros posts. Y son una pieza más para configurar un plan de ciberseguridad robusto y eficaz con el que detectar y atenuar ataques. Junto a herramientas EDR, deben incluirse antivirus de última generación (NGAV) y, por supuesto, el imprescindible parcheado de aplicaciones y sistemas operativos.
La utilidad de las soluciones de gestión de privilegios en endpoints radica en que son capaces de bloquear y contener ciberataques en estos puntos, evitando que se roben credenciales o información, o bien sea cifrada. Esto se consigue otorgando el mínimo de privilegios a los usuarios para realizar sus tareas con los dispositivos que utilicen.
Estas mínimas autorizaciones, por lo general, quedan limitadas al acceso y a la restricción de funcionalidades en las aplicaciones con las que tengan que trabajar según su perfil. Así las organizaciones tienen un control absoluto sobre qué se puede hacer con cada endpoint y qué no.
Controlar el acceso a los datos y sistemas empresariales
El acoso al que están sometidos los terminales de trabajo es continuo. A esto se suma que buena parte de los dispositivos privados de los empleados se han convertido en herramientas laborales, lo que aumenta los riesgos de entradas de ciberataques.
La principal misión de la gestión de privilegios en endpoints consiste en evitar el acceso descontrolado a los datos y recursos críticos de la empresa. Eso se consigue con una serie de políticas de seguridad que estas soluciones se encargan de automatizar y aplicar, monitorizando su cumplimiento y realizando los bloqueos oportunos en caso de detectarse un incidente.
De esta manera, es posible impedir a los usuarios que se descarguen aplicaciones no autorizadas, y lograr que sus acciones se limiten a lo determinado por los planes de protección corporativos en cumplimiento de las normativas sectoriales por las que se rija la organización y, por supuesto, lo establecido por el GDPR.
La automatización que se aplica reduce el tiempo que los equipos de TI tendrían que invertir en administrar cualquier incidencia. Así, por ejemplo, si un trabajador modifica su perfil, automáticamente sus privilegios cambiarían.
Integración de soluciones de ciberseguridad
El despliegue de este tipo de soluciones resulta complejo porque es necesario integrarlas con el resto de los activos de ciberseguridad que tenga la empresa y asegurar la correcta orquestación de todos. Orbit es una empresa de servicios IT con experiencia en implantar planes de ciberseguridad integrales. Contáctanos para auditar el estado de tu seguridad, optimizarlo y reducir al mínimo el riesgo. No pongas en peligro tu negocio.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.