
02 May Programa ERP para Pymes: Pasos para iniciar la Transformación Digital
El mensaje, a veces, puede resultar grandilocuente y solo dirigido a las grandes compañías, pero el concepto ‘Transformación digital’ también atañe a las Pymes, sea cual sea su tamaño. En definitiva, no se trata más que de aprovechar los avances de las Tecnologías de la Información para reducir costes y aumentar beneficios. Y ese es el objetivo de toda empresa. En ese camino, las soluciones de negocio, entendidas como Software ERP & CRM, son imprescindibles.
Dentro de estas, un programa ERP es la columna vertebral de la gestión empresarial, más si se acompaña de un programa CRM de manera que los datos de uno y otro fluyan entre ellos de forma integrada. Pero, de momento, centrémonos en el ERP como programa con el que automatizar no solo las tareas tradicionales de contabilidad, sino muchas más. Automatizar supone eliminar los tediosos procesos manuales vinculados a estas, que son fuentes frecuentes de errores y pérdidas de tiempo. ¿Resultado? Mayor agilidad y más productividad. De eso trata la tan nombrada Transformación Digital.
¿Quién se ha librado de vivir estresantes cierres cruzando datos de múltiples fuentes y abriendo distintos programas? La mayoría de las veces son complejas hojas de cálculo con datos muchas veces sin actualizar, y con diferentes versiones. Comprobar todo para alcanzar un resultado coherente y de calidad en el plazo determinado llega a ser una pesadilla. Un software ERP es un punto único en el que centralizar el ciclo de vida de no solo de la contabilidad sino del resto de los aspectos que forman la gestión empresarial, cruzando datos de múltiples departamentos, para obtener tener una visión 360º de todo el negocio. Eso se traduce en mayor calidad de la información y facilidad para acceder a datos concretos en cualquier momento. De nuevo hablamos de la Transformación Digital.
¿Cuáles el mejor programa ERP para Pymes?
Eso sí para obtener estos beneficios hay que saber elegir el programa ERP adecuado, uno que se ajuste a los presupuestos TI de las Pymes, pero que, a la vez, proporcione funcionalidades que hasta hace poco solo estaban al alcance de las grandes empresas mediante caros softwares, como es el caso de capacidades de Business Intelligence o de gestión documental.
Afortunadamente, en el mercado hay una nueva generación de soluciones ERPs cuya agilidad e innovación han sacado los colores a más de un programa consolidado cuya inflexibilidad se ha convertido en un lastre para modernizar el data center de grandes corporaciones. En las filas de estas nuevas propuestas destaca Sage Murano, un programa ERP cuya estructuración en módulos independientes, permite que las Pymes vayan incorporando poco a poco los que vayan necesitando. Es una ayuda a la hora de afrontar presupuestos TI ajustados que se complementa con la posibilidad de adquirirlos bajo un modelo SaaS (Software as a Service); es decir, pagando por suscripción una cantidad según usuarios dados de alta y módulos activos.
Programa ERP para Pymes Sage Murano
La modularidad de Sage Murano es una gran ventaja a la hora de planificar el crecimiento de las empresas. Lo básico es empezar con módulos tradicionales como contabilidad y finanzas, y facturación, para ir pasando, si así se desea, gradualmente a otros como gestión bancaria, nómina y recursos humanos, ventas y distribución, producción y compras, postventa, proyectos, postventa, gestión documental, e incluso e-Commerce y CRM.
Como vemos en el ERP se puede ir incorporando poco a poco la gestión de todos los distintos departamentos de una empresa. En muchos de ellos la figura del cliente es fundamental. Por eso casi podemos hablar de la posibilidad de configurar un ERP comercial, que nos permita realizar una trazabilidad total del ciclo de vida del cliente a lo largo de las distintas áreas empresariales. Sería una manera de responder a una pregunta muy recurrente en las Pymes a la hora de elegir en qué invertir: ¿CRM o ERP? En el caso de Sage Murano ERP ambos conceptos se integran de forma natural, dos herramientas en una. Es decir, más ahorro y mayor flexibilidad. Otro paso más hacia la Transformación Digital de las Pymes.