Tendencias en los ERPs que aumentan la competitividad
Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Tendencias ERP

Tendencias del Programa ERP que aumentan la competitividad de tu empresa

Al realizar una planificación de arquitecturas TI, cualquier empresa que tenga intención de sobrevivir en el complejo mercado actual sabe que ha llegado el tiempo de jubilar a las hojas de cálculo como herramienta de gestión empresarial. Cada vez hay más datos que gestionar, más fuentes que integrar y más decisiones que tomar en tiempo real. Intentar manejar este nuevo escenario a golpe de Excel genera estrés y frustración, simplemente, porque es imposible.

Afortunadamente, existe una alternativa: el software ERP. Con estas soluciones de negocio, sí es posible saber qué está ocurriendo en la empresa al ser capaces de integrar en un mismo entorno los distintos departamentos clave de una organización: contabilidad y finanzas, ventas, fabricación, RRHH, etc.

¿Y cómo elegir el mejor software de gestión ERP? Para ello, lo más recomendable es tener claras las necesidades de cada empresa, realizar una buena planificación y no dejarse llevar por modas. Pero sí que es verdad que para poder competir en la actual economía digital es conveniente prestar atención a tres tendencias que todo ERP eficaz debe ofrecer: cloud, consumerización/movilidad, costumización y análisis.

1- ¿Cloud o no cloud? Escoger el Programa ERP

Implementar un ERP no siempre supone comprarlo. La posibilidad de consumir un sistema ERP como servicio en la Nube sin necesidad de adquirir licencias y pagar por su uso está siendo un aliciente para muchas empresas a la hora de incorporar estos sistemas. Pero, el modelo SaaS (Software as a Service) por suscripción no es una panacea para todas las empresa, ni el único para aprovechar el potencial de implementar soluciones de cloud computing.

Es interesante para organizaciones tipo start-up que quieran empezar poco a poco, o aquellas que son un proyecto con una caducidad programada. Es decir a corto plazo una suscripción mensual puede ser más rentable que comprar un ERP en modo on-premise, pero a largo plazo adquirirla exime de dicho pago, que puede resultar gravoso, y su amortización es más segura.

Otra opción es apostar por un software de gestión para empresas Pymes en modelo híbrido que permite beneficiarse de las ventajas de los escenarios cloud. Es decir, comprar el programa y montar una nube privada con él. De esta manera, se puede personalizar al máximo a la vez que se alojaría en un proveedor cloud para evitar tener que invertir en recursos TI asociados a él (BBDD, almacenamiento…).

En ambas opciones no hay que olvidar que si se quiere optimizar al máximo esta solución de negocio IT, es imprescindible integrarlo con el resto de los sistemas corporativos. Y ahí la participación de un socio de soporte informático y mantenimiento integral de confianza es una garantía de éxito.

2- Movilidad empresarial: ¿Qué es la consumerización?

Una vez asimilado el término BYOD (Bring Your Own Device), aparece con fuerza este anglicismo. Se refiere a trasladar los usos de la informática doméstica a la profesional. En el ámbito de los ERPs y las soluciones de negocio quiere decir que cuanto más se asemeje la interfaz de ese programa a las de las aplicaciones online que están acostumbrados a utilizar los empleados en sus dispositivos móviles, más sencilla será su adopción.

Por eso muchos software de gestión ERP & CRM se esmeran en ofrecer diseños y herramientas similares a las de Google, Facebook, Twitter… Cuanto más familiar resulte el entorno, mejor.

Elegir un software ERP que permita poner en práctica estos puntos es crítico para responder a las demandas de unos usuarios con un alto nivel de consumo TI en su vida privada. Y lo es porque su satisfacción se traducirá, seguramente, en un aumento de su productividad.

3- Costumización y análisis KPIs

Un programa ERP tiene que estar al servicio de la empresa, por eso a la hora de configurarlo debe permitir la máxima personalización. No ya solo por su estructuración en módulos para que las empresas vayan incorporándolos según vayan necesitando unas u otras capacidades, sino en el uso per se de sus distintas herramientas.

Entre estas no debe faltar una herramienta de Business Intelligence (BI) que permita realizar reportes, cuadros de mando y análisis personalizados con los datos de la aplicación para conocer los principales KPIs del negocio. Solo sabiendo qué ocurre y por qué la gestión empresarial será plena.

Si te interesa conocer más sobre estas tendencias, no dejes de asistir el 5 de abril al Sage Forum 16.

Orbit Consulting Group es una empresa que diseña e implanta soluciones de negocio y Gestión ágiles, sencillas y asequibles para Pymes en Madrid, con capacidad para realizar proyectos a nivel nacional e internacional.


Hoja de ruta para actualizar tu ERP

 



Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en publicaciones
Buscar en paginas
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Buscar en publicaciones
Buscar en paginas