
12 Dic Principales diferencias de VCE VxRail con Nutanix e HyperFlex
La tecnología hiperconvergente cada vez está más presente en los planes TI de las organizaciones. La posibilidad de desplegar, a partir de un único dispositivo y de forma sencilla, un CPD todo en uno con sus piezas clave (computación, almacenamiento y red) en pocos minutos revoluciona el entorno de las infraestructuras TI. De hecho IDC considera que el mercado de los aplicativos de hiperconvergencia moverá en torno a 4.000 millones de dólares en 2019. ¿Pero cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de plataforma hiperconvergente que existen? En el artículo de hoy hablaremos de VCE VxRail, Nutanix e HyperFlex.
De entre las diversas propuestas de infraestructura hiperconvergente que hay en el mercado, VCE VxRail, Nutanix e HyperFlex son las que concilian más atención últimamente. En este post vamos a apuntar algunas diferencias entre ellas. De partida, la solución VCE VxRail es la que se presenta como la que proporciona una mayor integración con VMware.
Este aspecto es muy importante porque VMware es líder indiscutible cuando hablamos de virtualización, y ya sabemos que la tecnología de virtualización es imprescindible para simplificar al máximo la infraestructura TI existente en las organizaciones y a la vez aumentar su eficacia. Son muchas las empresas que ya han optado por virtualizar sus recursos, y el portfolio de VMware está presente en una gran mayoría.
Por eso la premisa diferencial del dispositivo VCE VxRail es clave. Es el único dispositivo preconfigurado y probado para VMware VSAN (la solución de almacenamiento definido por software de VMware). Y no solo garantiza la máxima integración con este, sino con el resto del ecosistema VMware. Esto reduce considerablemente las expectativas de gasto vinculadas a gestión y nuevas compras. Igualmente, incluye Software Defined Networking con VMware NSX y gestión en la nube vía vRealize Suite.
Diferencias entre VCE VxRail y Nutanix
En cuanto al porfolio de productos entorno a estas dos soluciones de hiperconvergencia, el sistema All-In-One completo de VCE VxRail cuenta con el aval de Dell EMC para responder con múltiples opciones a todo tipo de demanda dentro de un datacenter (bloques convergentes, racks, aplicativos). Así es posible afrontar cualquier carga virtualizada de VMware, nuevos desarrollos de Apps y procesos críticos. Por contra, Nutanix es el producto único de una compañía, lo que puede complicar su capacidad de adaptación a la infraestructura requerida.
Si tenemos en cuenta la arquitectura, hay que destacar la integración completa entre el software de VMware y la computación y el almacenamiento de la solución de estructura hiperconvergente VxRail a nivel kernel, lo que se traduce en mayor eficiencia (menos CPU) y fiabilidad. Su rendimiento y su control se benefician también de la gestión integrada con vSphere. Nutanix, por su parte, requiere de controladores en cada nodo, esto supone una mayor utilización de CPU y operativas de ajuste y balanceo I/O.
Respecto a las tareas de administración hiperconvergente, VxRail propone una orquestación única con el ecosistema de soluciones y herramientas de gestión de VMware que tenga el cliente. De esta manera, se elimina toda la complejidad tanto de interoperación entre distintos productos como de aprendizaje de distintas consolas. Nutanix ofrece Prism como sistema de gestión único para sustituir las distintas herramientas de VMware; pero a favor de VxRail cuenta que es un dispositivo diseñado ex proceso para entornos VMware, lo que garantiza su alta fiabilidad. Además, Nutanix proporciona una administración separada para gestión y reporting del almacenamiento. Esta situación puede provocar silos IT y posibles incompatibilidades entre productos heterogéneos.
Distintos hipervisores. Nutanix incluye un hipervisor nativo basado en Linux KVM válido para múltiples entornos. La respuesta del datacenter all in one VCE VxRail es que este hipervisor carece de características y funcionalidades que sí tiene VMware vSphere.
¿VCE VxRail o HyperFlex?
Si aplicamos los mismos apartados de la comparativa anterior, y los puntos a favor del dispositivo con VCE VxRail vemos también su fortaleza ante la solución HyperFlex de Cisco.
Porfolio de productos. Frente al amplio y sólido portfolio de Dell EMC que respalda a VxRail, HyperFlex está basado en los servidores UCS y una relación OEM con el software HCI (Hyper-Converged Infrastructure) de otra compañía, Springpath.
Arquitectura. En contraste con la extrema integración existente entre VxRail y VMware, que eleva el rendimiento y la fiabilidad del aplicativo, HyperFlex es un VSA (Virtual Storage Appliance), es decir hay un controlador en cada nodo. Eso impacta en mayor utilización de CPU y memoria.
Administración e hipervisores. VCE VxRail ofrece un punto central de gestión unificada. Por su parte, HyperFlex proporciona capacidades gestión basadas, principalmente, en UCS Director con plug-ins adicionales que soportan hipervisores como VMware, y Open APIs para la integración con distintas herramientas.