
25 Ene Orbit en DealerWorld: Las claves TI para 2021 aprendidas en 2020
2021 ha empezado con las mismas turbulencias que cerró 2020. Por eso es tan importante tener las ideas claras para invertir en la tecnología que mejor pueda adaptar nuestra empresa a los requisitos de estos nuevos tiempos. Esa es la base de la participación de Orbit en los dos últimos reportajes de portada de la revista DealerWorld: apuntar las claves TI para 2021 aprendidas en 2020.
La directora general de Orbit Consulting Group, Pilar García Garzón, ha participado en los reportajes ‘2020, el año que sobrevivimos’ y ‘¿2021?… pues ya veremos’ que ha publicado la revista DealerWorld en sus números de diciembre y enero.
En ellos se repasan los hitos sociales y tecnológicos vividos en 2020 y se reflexiona sobre las respuestas TI que hay que seguir dando para enfrentarse a esos retos todavía presentes y a los futuros que vendrán, teniendo como vector del cambio una obligada modernización de la infraestructura IT empresarial.
A continuación, os facilitamos la opinión de Pilar García Garzón al respecto.
Podéis acceder a estos reportajes en los siguientes links:
https://www.dealerworld.es/pubs/dw410/index.html?page=31
https://www.dealerworld.es/pubs/dw411/index.html?page=30
¿Qué balance hace del año 2020?
La pandemia del Covid-19 ha hecho de 2020 un año muy inestable. Tras el parón del confinamiento y la desaceleración que se vivió de agosto a octubre, en el último trimestre se está retomando la actividad y reactivando los proyectos. Afortunadamente, el sector tecnológico no ha sufrido el impacto negativo de otros sectores y, aunque con los matices antes señalados, el año se cerrará con facturaciones menores de las previstas pero con márgenes positivos.
Curiosamente, lo vivido a lo largo de este año ha impulsado el valor de la tecnología en las empresas como palanca imprescindible para no solo crecer, sino sobrevivir. Las organizaciones están mucho más concienciadas. Lo hemos visto con el teletrabajo, las que han podido basarse en él para seguir con sus operativas diarias son las que mejor han soportado las nuevas circunstancias. También se han concienciado de que invertir en seguridad TI es imprescindible para defenderse de ciberataques cada vez más sofisticados y garantizar la continuidad del negocio.
¿De qué manera se ha reconvertido su empresa para seguir atendiendo a las necesidades de sus clientes?
Nuestro objetivo ha sido evolucionar en paralelo a las demandas del mercado. Durante los primeros meses de la pandemia, el teletrabajo, soportado por herramientas de colaboración, fue la principal palanca. Posteriormente, nos hemos centrado en divulgar entre nuestros clientes lo importante que es contar con planes de seguridad y continuidad del negocio. Antes del impacto del Covid, nosotros iniciamos 2020 reforzando nuestra línea de seguridad, así que hemos estado totalmente alineados con la evolución de un mercado alertado por las continuas ciberamenazas que se han multiplicado a raíz del Covid. Hoy por hoy, todos nuestros proyectos de infraestructura incluyen una capa de seguridad con, como mínimo, las tecnologías básicas que permitan a las empresas recuperarse de ciberataques de los que ninguna está libre, por lo que hay que planificar y tener previsto cómo actuar cuando ocurran.
¿Qué tecnología cree que ha sido la más beneficiada en cuanto a su desarrollo durante 2020?
Además del teletrabajo y la seguridad, sin duda el cloud está siendo la inversión tecnológica más recurrente. Hemos realizado proyectos en la Nube que anteriormente a la pandemia parecerían impensables en clientes tradicionalmente vinculados a entornos on-premises. Muchas empresas están optando por una migración de cargas de infraestructuras en local a servicios IaaS. Aunque los números y las particularidades de clientes encajarían en entornos on-premises, el cloud atrae mucho y ya se concibe como un espacio seguro.
De momento, la mayoría se está centrando en migrar solo las cargas. El paso siguiente será reconstruir su TI hacia tecnologías nativas cloud una vez las aplicaciones estén más evolucionadas.
En el campo del software de gestión, también hemos detectado un gran interés en soluciones vinculadas a las necesidades del teletrabajo y la colaboración, como aquellas que permiten automatizar fácilmente cualquier tipo de proceso de forma deslocalizada, las de firma digital o las de gestión de peticiones, por citar algunas.
¿Se ha beneficiado su empresa de ella?
Nuestros servicios de infraestructuras continúan siendo los mismos ya sean en entornos on-premises o cloud: consultoría, despliegue, migración y gestión. Respecto al teletrabajo, y relacionado también con temas de seguridad, estamos ampliando nuestra oferta de productos y servicios con soluciones de colaboración y protección de los datos que sigan dando respuestas eficaces al trabajo en movilidad. El uso exponencial de los entornos cloud y los dispositivos móviles demandan un mayor cuidado a la hora de proteger los datos corporativos, evitando fugas y robos.
¿Cómo cree que será el 2021?
No va a cambiar todo de repente. A pesar de que la pandemia evolucione positivamente, el Coronavirus ha dejado tocados a muchos negocios. Será necesario hacer un mayor esfuerzo comercial, pero cuando hablas con los clientes, si bien dependiendo de los sectores, la situación no parece tan crítica como la crisis del 2007. Nosotros estamos preparados, hemos reforzado nuestro equipo comercial y estamos lo suficientemente capacitados para responder a las necesidades de las empresas en tres vectores tecnológicos clave para el crecimiento de las empresas: la colaboración, la seguridad y las infraestructuras híbridas, on-premises y cloud.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.
