
01 Ago Cómo modernizar la red para responder a las demandas TI de las empresas
La red es la gran autopista de los datos por la empresa. Sin su revisión continua y actualización, pueden frustrase los esfuerzos de inversión en mejoras tecnológicas. A continuación, aportamos ideas clave sobre cómo modernizar la red para responder a las demandas TI de las empresas.
Al igual que ocurre con otros recursos que conforman la infraestructura tecnológica de las empresas, los nuevos escenarios en los que se desarrollan los negocios exigen una puesta al día de las soluciones de red. Sin ir más lejos, el crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles, el auge de las arquitecturas híbridas multicloud, la creciente incorporación de sistemas IoT y los entornos de trabajo cada vez más distribuidos han generado necesidades de conectividad y riesgos de seguridad que es imprescindible abordar.
Intentar adaptar la infraestructura de red existente en la empresa a estas nuevas situaciones y de forma manual es bastante temerario. De esa manera, es imposible responder a la demanda de eficiencia TI de los negocios en la actualidad. No hay capacidad, ni por tiempo, ni por recursos humanos, para abarcar las continuas peticiones entre los sistemas sin caer en fallos de conexión y seguridad que se traduzcan en insatisfacción por parte del usuario final, ya sea personal interno, clientes, proveedores, etc.
Gestión de redes SD-WAN y soluciones AIOps de networking
Las soluciones VLAN son un buen ejemplo de la incapacidad de la tecnología de red tradicional para resolver esos nuevos desafíos. Su arquitectura hace difícil proporcionar la escalabilidad y la conectividad que demanda el trabajo en remoto, ya inevitablemente vinculado a los entornos cloud. Es fundamental que la infraestructura de red abarque múltiples protocolos que aseguren las conexiones que se necesiten.
Por otra parte, frente a una gestión tradicional centrada en redes locales, es imprescindible renovarse hacia una solución de gestión cloud que asegure un consumo escalable de la red. En esa modernización de la gestión es muy recomendable modernizar la infraestructura de red WAN hacia el modelo SD-WAN para evitar cuellos de botella y conseguir el balanceo automático de los recursos de red, ya sean físicos, inalámbricos o WAN.
Las ventajas de una red SD-WAN tienen mucho que ver con un término clave en TI: automatización. En el caso de las redes, hoy en día, aunque se intentara, es prácticamente imposible poder gobernar de manera manual los procesos de conexión continuos que existen en los datacenter y la cantidad de datos que generan las soluciones de networking.
A nivel operativo, la automatización no es solo imprescindible, sino que ya hay que dar un paso más y optar por sistemas AIOps, es decir aplicar inteligencia artificial al gobierno de las redes. La IA en la operativa de networking se centra en la supervisión, análisis y gestión de redes adoptando las mejores configuraciones.
Soluciones de redes seguras y servicios NaaS
La virtualización de redes y la virtualización de funciones de red NFV ha sido el camino emprendido por muchas organizaciones que están comprometidas con la modernización de las redes.
La apuesta por soluciones nativas cloud para la gestión de redes ha sido un paso más para garantizarse una actualización continua del software que lo hace posible. Es una buena decisión para ir probando en determinados servicios los efectos positivos de una renovación y evitar grandes proyectos y desembolsos.
En este sentido, el concepto NaaS (Network as a Service) de red como servicio facilita al máximo estas primeras experiencias. Se trata de servicios que ofrecen los principales proveedores cloud que proporcionan todo lo necesario para desplegar una red y gestionarla; es decir, hardware, software, licencias y soporte. A este paquete, puede unirse su gestión como servicio gestionado de IT. Además, los servicios NaaS incorporan soluciones de ciberseguridad en un entorno SASE (servicios de acceso seguro).
El término ciberseguridad, efectivamente, siempre tiene que estar presente al hablar de redes. Es crítico que cualquier renovación de redes garantice que todo acceso a ellas ser rija según políticas de seguridad corporativas con sistemas de identificación y autenticación Zero Trust.