Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
cloud computing

¿Qué y cómo migrar a Cloud computing?

La computación en la Nube, Cloud Computing, es uno de los hitos que ha revolucionado totalmente la arquitectura TI empresarial. Vinculada a Internet y la movilidad, está protagonizando la mayoría de las estrategias de transformación digital de las organizaciones. Sus ventajas y beneficios inundan los medios de comunicación especializados, por lo que pocas empresas son las que, a estas alturas, no se han planteado su adopción. La cuestión es cómo hacerlo y para qué.

Implementar soluciones de Cloud computing supone un cambio en la mentalidad y en el proceso de consumo de tecnología que impacta directamente en el negocio. Así que su incorporación no debe tomarse a la ligera por mucha presión que haya. Tampoco es aconsejable basarse solo en una comparativa de precios de productos en la Nube y on-premise para tomar la decisión. Lo que verdaderamente nos dará la clave de su necesidad y rentabilidad será reflexionar sobre las características de ese sistema, recurso o servicio que queremos subir a la Nube, su criticidad en el negocio y la capacidad de la compañía para proporcionarlo óptimamente y de forma rentable.

Hoy en día casi todo el mundo conoce ya qué es Cloud computing y sus muy tentadoras premisas. Lo más destacable es que permite acceder a recursos hardware y software que antes estaban solo al alcance de las grandes corporaciones y que ahora son imprescindibles para ser competivivo. Es el caso de la analítica de negocio, combinando SaaS e IaaS cualquier Pyme puede contar con potentes softwares de análisis y una infraestructura robusta que lo respalde. Y todo ello mediante pago por uso, lo que supone poder planificar los gastos en TI de forma alineada con los presupuestos y las necesidades de la empresa.

Además, se evitan realizar grandes desembolsos en proyectos que, al final, no cumplan las expectativas generadas. Tecnológicamente, facilita el acceso a productos innovadores, y libera de cargas de administración TI, ocupándose el proveedor Cloud de todo lo relativo a su mantenimiento y gestión (aplicación de parches, actualizaciones…). Así, sin la rutinaria de la operativa, los equipos internos pueden centrarse en aportar innovación.

Elegir el mejor modelo Cloud Computing

Pero esa teoría debe acompañarse de una práctica que no todas las empresas, sobre todo las Pymes, están capacitadas para llevar a cabo. Por eso es muy recomendable dejarse acompañar en el viaje hacia la Nube de una empresa especializada en consultoría IT e implantar soluciones de arquitectura TI. Primero, ayudará a definir, valorar y planificar las necesidades reales de la compañía para decidir, luego, qué y cómo se llega a Cloud.

En este sentido, la tendencia más extendida y recomendada es optar por la Nube híbrida, es decir, combinar soluciones en la Nube con recursos físicos en el data center corporativo. Muchas empresas comienzan su experiencia en Cloud al contratar nuevas aplicaciones o sistemas manteniendo en físico el resto. Es decir, la actualización o incorporación de nuevos activos es una muy buena ocasión para probar este entorno.

Además, frente a las reticencias originales, el modelo Cloud computing ya no se ve como un riesgo para la seguridad corporativa TI. Al contrario, cada vez más Pymes son conscientes de que las medidas para la protección de datos que existe en este entorno difícilmente podrían aplicarlas ellas dado el alto nivel y coste de la tecnología utilizada.

Gestión de Cloud para Pymes

El siguiente paso es la elección del mejor proveedor Cloud, el más adecuado, una tarea realmente compleja si no se cuenta con recursos humanos TI especializados, algo difícil en las Pymes. Por eso aquí también resulta conveniente contar con un socio TI que comparta su conocimiento y experiencia con la empresa. Pero ahí no queda la cosa.

Es cierto que el punto fuerte de las soluciones Cloud Computing es su sencillo aprovisionamiento y acceso a través de Internet, pero para ello es necesario que la compañía cliente cuente con una infraestructura de conectividad óptima. Así que se impone una revisión y actualización de las redes que asegure la óptima conexión entre todas las piezas que deben dialogar con los recursos en Cloud. Aquí la participación de una empresa de mantenimiento informático resulta de lo más práctico encargándose de las gestiones con el operador de turno y configurando las redes óptimamente.

Si buscas una solución Cloud computing en Madrid, Orbit puede darte ese respaldo que necesitas para dar el salto a la Nube sin riesgo mientras tú sigues centrándote al 100 % en la gestión diaria de tu negocio. Es partner de los proveedores software y hardware líderes del mercado con múltiples propuestas en la Nube, cuenta con profesionales para poner al día tu infraestructura física con la Cloud y, además, proporciona servicios gestionados en la Nube clave, como son Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS) para desplegar entornos TI seguros.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Movilidad & Virtualización