16 Dic Hoja de ruta para una migración segura a entornos cloud y multicloud
Si en tu día a día te enfrentas al imparable crecimiento de los datos, la necesidad de actualizar la infraestructura TI para poder gestionarlos y adoptar tecnologías innovadoras como la IA, además de, claro, a la misión de contener los gastos, verás en los servicios en la nube tu tabla de salvación. Toma nota, te mostramos una hoja de ruta para una migración segura a entornos cloud y multicloud.
Aunque la nube se venda muy bien por su escalabilidad, flexibilidad y pago por uso, el salto a ella es complejo. Nunca es copiar y pegar. Es otro escenario y hay que comprenderlo para conseguir la ansiada rentabilidad cloud.
El entorno multicloud cambia continuamente. Los proveedores de servicios cloud sacan nuevos productos, diversifican los modelos de licenciamiento y modifican las condiciones. Las actualizaciones son continuas. En una arquitectura cloud computing hay que estar pendiente de todo, como si estuvieras en arenas movedizas, para personalizar y cubrir con ella las necesidades de tu empresa.
Migrar a entornos híbridos: un territorio amigo
A no ser que seáis una startup nativa cloud, tu compañía contará con una infraestructura TI en local. No te plantees migrar todo de forma abrupta a la nube. Primero valora si contáis con cargas de trabajo críticas que te interesa dejar mejor en físico para tener mayor control de ellas o cumplir condiciones de compliance. Decide bien qué es más recomendable pasar a la nube y qué no. Un entorno híbrido local-cloud/multicloud te va a permitir aprovechar lo mejor de cada casa.
En la nube vas a encontrar modelos IaaS, PaaS, y SaaS para satisfacer tus planes de actualización de la infraestructura TI con un enfoque multicloud, contratando los servicios que necesitéis a distintos proveedores. Pero ¡ojo!, multicloud es combinar opciones, es decir aumentar la complejidad.
Mediante las Infraestructuras como servicio (IaaS), las empresas alquilan los recursos de hardware que requieran; las plataformas como servicio (PaaS) son ideales para organizaciones que desarrollen software que contarán con una infraestructura adhoc que les permite aprovechar la virtualización y asignar de forma flexible los activos que vayan necesitando. Por su parte el software como servicio (SaaS) permite el acceso directamente a la solución que se necesite en la nube.
Todos estos formatos de sistemas y soluciones cloud evitan tener que adquirir y desplegar recursos en local, se consumen bajo demanda, pudiéndose aumentar o disminuir cuando se quiera, y los costes por suscripción permite prever los gastos TI que ocasionarán.
5 preguntas clave: ¿tu empresa está preparada para una estrategia multicloud?
Te acabamos de describir un panorama bastante atractivo, ¿no? Pero, ¡cuidado! sin las ideas claras se puede convertir en un infierno. Antes de disfrutar las ventajas de una nube híbrida con cloud privado y público es importante evaluar distintos aspectos:
1- Insistimos: ante la complejidad del nuevo entorno, ¿es lo suficientemente madura tecnológicamente tu empresa para atreverse con las particularidades cloud y multicloud?
2- ¿Tienes claro qué proveedores de servicios, y ofertas en concreto, permiten alinear la estrategia TI con la estrategia de negocio mediante una solución cloud completa? ¿Serías capaz de combinar Azure, AWS, Google Cloud…?
3- ¿Los servicios cloud que estás evaluando ofrecen tecnologías interoperables y flexibles entre distintos proveedores y con tu centro de datos en local? ¿Son escalables y modulares?
4- ¿Vas a contar con herramientas de gestión multicloud con las que centralizar los entornos en la nube y on-premises? ¿Incluyen el despliegue automatizado y la configuración de recursos?
5- ¿Has diseñado un plan de seguridad para que el entorno híbrido esté protegido mediante la gestión de identidades, accesos y protección de datos?
¿Necesitas ayuda para contratar y desplegar servicios cloud?
¿Te hemos desanimado? ¡¡Qué no cunda el pánico!! Es normal que el equipo interno TI de una empresa no cuente con todos los perfiles necesarios para conseguir una migración exitosa a una infraestructura cloud y en local. Pero para eso está nuestro equipo profesional. En Orbit Consulting Group vas a encontrar un socio TI y de negocio para, por una parte, darte consultoría estratégica y, por otra, ayudarte a implementar los servicios cloud que necesita tu compañía.
Como consultora especializada en migraciones cloud y multicloud, te liberamos de su complejidad, minimizamos los riesgos y optimizamos costes. Nos encargamos de que todos los componentes de la infraestructura híbrida operen con consistencia, asegurando la conectividad y eficiencia de plataformas, sistemas y software. Y todo ello de forma segura. Así evitamos fallos en la migración cloud.
Además, realizamos el mantenimiento continuo de la infraestructura TI desplegada de forma proactiva, logramos mejorar los costes en la nube con estrategias FinOps cloud, e incorporamos recursos innovadores para conseguir que tu empresa siempre sea competitiva. ¿Te subes a nuestra nube?
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.