Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
ciberseguridad-rentable-csec-seguridad-para-empresas

Consejos para invertir en ciberseguridad de forma rentable… y ahorrando

En un momento de dudas económicas como el actual, las empresas se muestran recelosas a la hora de aumentar cualquier gasto, incluidos los de seguridad a pesar de las muchas ciberamenazas existentes. Pero sí es posible seguir protegiendo eficazmente los activos empresariales evitando costes inasumibles. Te facilitamos algunos consejos para invertir en ciberseguridad de forma rentable…y ahorrando.

Desde luego con un escenario en el que es inevitable sufrir un ciberataque sin no se toman las medidas oportunas, es imprescindible que la ciberseguridad tenga un peso importante en las inversiones de actualización de la infraestructura TI empresarial.

Y esas inversiones deben ir mucho más allá de la revisión y modernización de soluciones de seguridad tradicionales. El auge del trabajo en remoto y el uso de recursos cloud han ampliado las puertas de entrada de los ataques. Esto significa que en la definición de políticas de seguridad empresarial hay que pasar de la prevención a la reacción ante un ataque, que como decimos, es prácticamente inevitable.

La detección y remediación de un ciberataque es vital hoy en día, y eso se consigue mediante una estrategia Zero Trust de ciberseguridad. En esta, se parte de la idea de que los ataques entran por activos IT vulnerables y van expandiéndose hasta encontrar su objetivo final (encriptación de datos, robo de información, bloqueo de sitios web…).

Actualización IT para evitar brechas de seguridad

El concepto Cero Confianza o Zero Trust significa la puesta en marcha de un plan integral de seguridad, en el que la revisión de los recursos tecnológicos corporativos es el primer paso para evitar sobrecostes en ciberseguridad. La modernización de la arquitectura IT y su monitorización continua evitarán las brechas de seguridad que ocasionan situaciones frecuentes en las organizaciones como sistemas y softwares desactualizados de los que incluso ni se encuentran las licencias, falta de protección de las comunicaciones entre sedes por VPN, servidores cloud son simples accesos usuario-contraseña, etc.

Además de actuar en la protección de la arquitectura IT corporativa mediante su revisión continua, es fundamental desplegar soluciones de seguridad inteligentes. En ese sentido, como vimos en el post anterior, las plataformas XDR permiten recopilar y correlacionar de forma automática información de todo el parque tecnológico activo.

La utilización de productos de ciberseguridad con inteligencia artificial y machine learning simplifica la monitorización de los activos, liberando de tareas complejas que manualmente son difíciles de realizar correctamente.

Auditoría de recursos para detectar sobrecostes

La puesta al día de los recursos TI de la organización y el despliegue de soluciones como las comentadas son dos vías de ahorro. Por una parte, se eliminan posibles brechas de seguridad que pueden convertirse en importantes costes (pensemos en las consecuencias de un ciberataque Ransomware o un incidente DDoS que bloquea un servicio crítico), y por otra, se libera al departamento de tecnología de acciones manuales que exigen una alta inversión en tiempo.

Esos ahorros indirectos pueden convertirse en fuentes de financiación para aumentar las inversiones en seguridad. Es más, al tiempo que se revisa la infraestructura de tecnología de la información existente en la compañía muy seguramente se descubrirán costes innecesarios que pueden eliminarse trasladándose al presupuesto en ciberseguridad. Es el caso de programas y sistemas que ya no se utilizan, soportes que no deberían pagarse, consumos cloud sobredimensionados, etc.

Servicios gestionados de ciberseguridad: el mejor talento

Contratar a especialistas en ciberseguridad tiene un coste muy elevado para la mayoría de las empresas y supone poner en marcha un plan de captación de talento para el que no siempre se está capacitado en este campo. Pero la complejidad y la continuidad de los ciberataques los hacen imprescindibles. Aportan unos conocimientos muy especializados que difícilmente puede proporcionar el equipo de IT interno.

Esta costosa partida puede remediarse confiando en una empresa de servicios de seguridad que cuenta con personal especializado en esta área. El outsourcing de servicios gestionados de ciberseguridad permite delegar en profesionales formados el plan integral de seguridad corporativo, desde la consultoría hasta la ejecución del Backup y DR.

En Orbit Consulting Group ofrecemos servicios de ciberseguridad para pymes adaptados a las necesidades y presupuestos de cualquier tipo de negocio y empresa. Entendemos la seguridad como una pieza que debe integrarse en cualquier despliegue tecnológico y apostamos por aplicar una política de ciberseguridad integral que ofrezca una visibilidad 360º de toda la arquitectura IT. Con nuestros servicios IT, contarás con una infraestructura siempre actualizada y segura, que evita sobrecostes y convierte el gasto en seguridad en una inversión de negocio clave.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

CTA-eBook Ciberseguirdad as a Service