
04 Abr Cómo implantar un entorno de teletrabajo seguro con el Kit Digital
El trabajo en remoto se ha convertido en una opción imprescindible para dotar de mayor agilidad y disponibilidad a los negocios. La crisis del coronavirus así lo ha demostrado. En este post proponemos cómo implantar un entorno de teletrabajo seguro con el Kit Digital.
Las subvenciones del bono digital para las pymes son una gran oportunidad para desplegar infraestructuras que permitan el trabajo en remoto y aprovechar las ventajas de la movilidad empresarial. Orbit Consulting Group es agente digitalizador homologado del Kit Digital y es especialista en la tecnología que necesitan las pymes para desplegar el teletrabajo.
Orbit proporciona soluciones y servicios para comunicaciones seguras y oficina virtual que subvenciona el Bono Digital. A continuación apuntamos sus principales ventajas.
Garantizar comunicaciones seguras mediante VPN seguras
Las ayudas del Kit Digital se otorgan en distintas categorías. La referida a Comunicaciones Seguras tiene como objetivo desplegar soluciones que garanticen la seguridad en las conexiones entre los dispositivos de los empleados y la empresa. Orbit Consulting Group propone soluciones y servicios que cubren ese objetivo centrándose en la implantación de VPN seguras y de escritorios de acceso en remoto desde cualquier dispositivo.
VPN significa Virtual Private Network, es decir una red privada virtual. Aunque es una tecnología conocida desde hace bastante tiempo, dos de los principales nichos de inversión TI de las empresas hoy en día, Movilidad y Ciberseguridad, han renovado el interés por ella.
Con una VPN creas una red privada local sin que los recursos TI vinculados a ella estén conectados físicamente entre sí, sino a través de Internet. Puedes acceder a ella utilizando cualquier dispositivo fijo o móvil sin importar en qué lugar del mundo estés. Cuando te conectas al sistema que necesites, lo realizas a través de un servidor VPN, no directamente a través de Internet. El servidor VPN actúa como intermediario de la conexión, es este el que se comunica con Internet.
Tu suministrador de Internet no controla tu actividad, pero el proveedor que gestione el servicio VPN sí la conocerá. Por eso hay que elegir a uno de máxima confianza, está en juego la privacidad de tus datos y operaciones corporativas.
Confiar esta selección en una empresa de servicios y soporte TI es un plus de tranquilidad ya que contará con experiencia para recomendarte las opciones que mejor se ajustan a tu empresa. Además, puede encargarse de supervisar su despliegue y mantenimiento integrando en ella aquellos recursos tecnológicos que necesites.
Protección de VPN con FortiGuard Antivirus y FortiGuard IPS
En la categoría de Comunicaciones Seguras del Kit Digital, la solución de Orbit Consulting Group es ofrecer VPN seguras mediante la protección avanzada frente a amenazas que proporcionan FortiGuard Antivirus y FortiGuard IPS del fabricante líder en ciberseguridad Fortinet, en cuyos productos está especializada.
Con la primera protege contra los más recientes virus, spyware y otras amenazas a nivel de contenido, utilizando los motores de detección avanzada líderes en la industria para evitar ciberamenazas, tanto nuevas como en evolución, que pueden obtener una posición establecida dentro de la red empresarial y acceder a contenido valioso. Y la segunda permite defenderse contra las últimas intrusiones de red al detectar y bloquear las amenazas antes de que lleguen a los dispositivos de red. Todo ello con cifrado de extremo a extremo y autenticación multifactor.
Servicios de acceso a escritorios en remoto con comunicaciones seguras
Como apuntábamos anteriormente, otro tipo de soluciones que ofrece Orbit Consulting Group en el apartado de Comunicaciones Seguras del Kit Digital son los servicios de acceso a escritorios en remoto. Para su despliegue propone la tecnología líder, robusta e innovadora de Microsoft Remote Desktop y Citrix.
Son soluciones que proporcionan flexibilidad y permiten extender el puesto de trabajo hasta el lugar en el que se encuentre el empleado. Con ellas se logra garantizar un acceso seguro a las aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo. Estas tecnologías de acceso remoto proporcionan herramientas adecuadas para impulsar:
- La seguridad de los usuarios y datos confidenciales
- Entornos productivos en los que la ubicación del trabajador no es un problema
- Mejoras en la experiencia de usuario que puede trasladar a cualquier lugar su escritorio personal en alta definición
Soluciones para evitar ciberataques de botnets, DDoS, ramsonware…
El objetivo de esta protección de los accesos remotos es evitar ciberataques de botnets y de denegación de servicio DDoS. Los botnets son redes de robots que han sido programados para ejecutar de forma automática e independiente un programa. La capacidad para identificar ataques de redes de botnets y reaccionar rápidamente es una de los aspectos que debe estar presente a la hora de diseñar y desplegar soluciones de seguridad IT.
Estos botnets lanzan todo tipo de exploits, en busca de fallos en los sistemas informáticos para introducir gusanos, virus, malware…, o directamente malware. Se camuflan por lo general en correos electrónicos. El más popular es el ciberataque Ransomware y en concreto el llamado Fraude del CEO. El robo de credenciales para engañar a usuarios de la compañía que ‘dócilmente’ ponen a disposición del hacker de turno, que se hacer pasar por la identidad robada, información crítica bancaria o directamente jugosas transferencias.
Sin embargo, dependiendo del tipo de negocio, los ataques a sitios web mediante tácticas DDoS de denegación de servicio pueden ser más letales. Dejar inoperativa una web puede tener un impacto terrible en eCommerces, centrales de reservas, servicios en línea, etc. Y es aquí donde los botnets juegan un papel esencial.
En el actual entorno de crecimiento exponencial de los ciberataques resulta imprescindible contar con soluciones MDM para proteger los endpoints. La tecnología Mobile Device Management facilita al máximo la supervisión y la monitorización de los dispositivos que participan en las operativas del día a día de una empresa y acceden a la red corporativa. Con estos productos de ciberseguridad avanzada, se obtiene una visión única del ciclo de vida de los dispositivos, sistemas operativos, aplicaciones y datos.
Desplegar servicios de oficina virtual con Microsoft 365
Las infraestructuras de teletrabajo, además de necesitar redes seguras, también requieren de herramientas que permitan que trabajar en remoto sea productivo. En ese sentido, las subvenciones del Kit Digital permiten avanzar en la implantación de entornos más productivos mediante herramientas colaborativas. Estas son imprescindibles para que los despliegues de teletrabajo sean eficaces. La categoría Oficina Virtual del Bono Digital tiene justamente como objetivo incorporar a las pymes soluciones interactivas y funcionales que faciliten la colaboración más eficiente entre los trabadores.
La propuesta de Orbit Consulting Group para la categoría de solución Oficina Virtual del Kit Digital es Microsoft 365, la mejor plataforma colaborativa del mercado. Además de sus muchas funcionalidades, es importante tener en cuenta que el acceso a sus herramientas es escalable y multisesión. Por otra parte, ofrece una completa compatibilidad con Windows 11, si bien permite ahorrar costes utilizando las licencias Windows que ya tenga la empresa que cumplan sus requisitos. Y, con el despliegue que plantea Orbit, es posible administrar toda la implementación de Azure Virtual Desktop junto con otros servicios a través de Azure Portal.
Teams Essentials y M365 Empresa Básico, Estándar o Premium son soluciones idóneas para pymes de cualquier sector, con las que acceder a los requisitos que establece el Kit Digital:
- Calendario y agenda. Permite organizar un calendario y las tareas previstas
- Colaboración en equipos de trabajo. Facilita una gestión ágil y eficiente mediante la compartición de recursos y/o conocimientos.
- Compatibilidad con dispositivos móviles.
- Almacenamiento y compartición de archivos. Provee 1 TB de almacenamiento
Ventajas de las plataforma colaborativa cloud Microsoft 365 con Teams
Microsoft 365 y Teams son plataformas cloud que facilitan el trabajo en equipo e impulsan la productividad de los empleados mediante chats, reuniones online vía telefónica o a través de mensajería de videoconferencia, entornos de co-autoría, compartición de archivos segura, correos electrónicos en grupos, redes sociales…
En concreto Teams ofrece un área de trabajo basada en chats, que ofrece en su interfaz acceso instantáneo a aplicaciones de Microsoft 365 referidas a llamadas de voz y videoconferencias (Skype for Business), el conocido paquete Office (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, OneDrive, Publisher y Acces –estas dos últimas desde PC), gestión de ficheros (SharePoint), planificaciones (Planner), análisis (Power BI) y un potente buscador y administrador del perfil en M365 (Delve). Es un espacio para comunicaciones en tiempo real, en las que manda la inmediatez. Cuenta con un T-Bot como asistente virtual que facilita al máximo su utilización.
Apoyarse en Orbit Consulting Group que es una empresa especializada en Microsoft 365 y Teams permite delegar su puesta en producción, gestión y soporte, teniendo al día siempre la última versión. Su experiencia es clave para ayudar a las empresas a determinar qué herramientas colaborativas son las que necesitan en función de sus particularidades y también diseñar planes de backup y disaster recovery para Microsoft 365.
Consulta aquí todas las soluciones del Kit Digital que podemos facilitarte.