
25 Ene ¿Cómo impacta la Red en la Transformación Digital de las empresas?
Poner en marcha la Transformación Digital de mi empresa supone analizar y llevar a cabo una planificación de la arquitectura TI existente para adaptarla a los requerimientos actuales del mercado. Todas los recursos del CPD corporativo tienen que ser revisados, incluida la red. La actualización de redes es vital para que el resto de los activos funcionen de manera eficiente. Sin una reingeniería de redes LAN y WAN, la innovación digital se complica.
De su calidad va a depender que la empresa pueda enfrentarse a dos retos clave: ser capaz de gestionar y rentabilizar el imparable aumento de datos de la sociedad digital, y poder canalizarlos ágilmente por los distintos sistemas y aplicaciones del datacenter para que el acceso a los datos sea lo más rápido posible. Y es que la competencia es máxima y las oportunidades de negocio no esperan. Desplegar entornos TI actualizados es crucial para no desperdiciarlas.
En el diseño y configuración de redes y comunicaciones es fundamental tener en cuenta la tendencia a implementar soluciones de cloud computing en las organizaciones. Esto supone tener claro el importante peso que los entornos Cloud están adquiriendo en las empresas (según un estudio de EMC Dell, el 40% de toda la información generada en el mundo estará vinculada a la Nube en 2020) y el alto nivel de ancho de banda que se requiere para satisfacer el acceso continuo de los usuarios a todo tipo de sistemas desde sus dispositivos móviles (software CRM, programa ERP, aplicaciones web, soluciones de mensajería y colaboración, tipo chats, correo electrónico, vídeoconferencias, etc.).
Solución para desplegar una red WAN rentable
Este nuevo escenario hace que los despliegues de redes LAN y WAN tradicionales que dan cobertura a los distintos usuarios corporativos (oficinas centrales, sucursales, partners, clientes…) cada vez vean más limitados sus rendimientos y sean más complejos de gestionar. Es por ello que resulta muy recomendable avanzar hacia nuevas propuestas como las denominadas SD-WAN (redes inalámbricas gestionadas por software), una tecnología que va más allá de la virtualización de redes y para la que IDC pronostica un mercado con ingresos de 6.000 millones de dólares en 2020.
Las Software Defined WAN, como evolución del concepto de redes definidas por software (SDN Network), permiten diseñar y gestionar de forma conjunta un entorno de circuitos MPLS y VPN internos, Internet pública e, incluso, comunicaciones inalámbricas móviles de alta velocidad LTE. De esta manera, se contemplan los ámbitos en los que hoy en día pueden ejecutarse las distintas aplicaciones de negocio.
Los beneficios las redes WAN definidas por software son muchos, destacando sobre todo:
- La gran flexibilidad que proporcionan a la hora de adoptar todo tipo de sistema sin importar donde resida (local/Nube) o se consuma (local/movilidad).
- Además, se trata de soluciones muy avanzadas tecnológicamente que garantizan un mejor rendimiento de las aplicaciones.
- También, hay que señalar ahorros económicos si se compara el precio de desplegar circuitos MPLS y el coste en Internet de Mbps/mes.
- Estos nuevos tipos de red WAN no solo ofrecen una gestión unificada desde un único punto de todos los despliegues de redes existentes en la empresa, sino que automatizan su comportamiento. Es decir, que asignan la mejor ruta existente para cada recurso teniendo en cuenta aspectos como latencia, ancho de banda disponible, tipo y calidad de tráfico.
- Las redes inteligentes WAN permiten la monitorización continua de todas las redes, incluida Internet, extremo a extremo para detectar posibles fallos.
Diseño e integración de redes Software Defined WAN
Las Redes SDN en el ámbito WAN facilitan la implantación de arquitecturas IT centradas en Internet que favorecen el despliegue rápido de servicios. Pero su incorporación no supone la eliminación de toda la estructura de redes existente, sino su optimización. Para ello es muy importante contar con una empresa especializada en servicios de mantenimiento informático que realice una auditoría de la infraestructura de redes para optimizar lo válido y actualizar lo obsoleto.
La implantación de una solución Software Defined Networking WAN tiene que realizarse de una manera razonada y personalizada, evolucionando las redes LAN y WAN corporativas con las topologías más adecuadas según múltiples aspectos como la distancia a cubrir, el número de usuarios, el tráfico a soportar, los equipos de interconexión existentes, nodos a conectar, medios de transmisión, etc.
Además, en estos entornos tan dependientes de Internet es básico garantizar conexiones seguras con análisis en tiempo real del tráfico web y protección avanzada de malware. Son requisitos muy a tener en cuenta al elegir el producto más adecuado. Dejarse acompañar por un integrador IT especialista en networking y comunicaciones es un aval para seleccionar no solo una solución avanzada tecnológicamente, sino la que mejor se adapta a cada empresa.