Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Cómo evitar el caos multicloud para que sea eficaz y rentable

Cómo evitar el caos multicloud para que sea eficaz y rentable

La nube ha sido el descubrimiento y la salvación de muchas empresas durante los primeros tiempos de la pandemia Covid-19 que seguimos sufriendo. Se está viviendo una explosión de contratación de servicios de software e infraestructura en el cloud público de distintos proveedores que es necesario organizar. En este post te explicamos cómo evitar el caos multicloud para que sea eficaz y rentable.

Pocas empresas no se sienten atraídas por las propuestas de los principales distribuidores de TI en la nube pública que trabajan a hiperescala, como son Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform, Microsoft Azure y Alibaba. Sus servicios aportan una facilidad de implantación y una escalabilidad a la hora de gestionar el incesante aumento de datos muy valorada por las organizaciones.

Pero ya son muchos los responsables de IT que han descubierto que la nube pública no ha resultado tan rentable como parecía y que exige un importante esfuerzo de integración con la infraestructura en local corporativa para conseguir un ecosistema TI empresarial eficaz y seguro. Es decir, que el cloud público no es una panacea plug&play. Estas preocupaciones aumentan si se trabaja con un entorno multicloud.

Ventajas y desventajas de los proveedores cloud

La desilusión de estos responsables de tecnología con la nube, no es culpa de la nube, sino de una falta de diseño y planificación para incorporar los servicios cloud,sean de los proveedores que sean, a la infraestructura empresarial. Esta deficiencia en el control se podía justificar durante los primeros meses de supervivencia de la pandemia. Pero ahora si realmente se aspira a disfrutar de los beneficios del entorno cloud para el negocio en cuanto a facilidad, escalabilidad y contención de costes, es necesario auditar lo que se tiene contratado, definir las verdaderas necesidades y planificar la estrategia multicloud.

El primer paso es preguntarse si a la hora de contratar los servicios en la nube se han valorado las ventajas y desventajas de optar por uno u otro proveedor. También habría que cuestionarse si se ha reflexionado sobre si se es capaz de gestionar y proteger los datos que fluyen bidireccionalmente de la infraestructura local a la cloud. Recordemos, una vez más, que la seguridad de los proyectos de TI debe ser siempre un imperativo.

Planificar la ciberseguridad en los entornos multicloud

Las medidas de ciberseguridad para trabajar en multicloud empiezan por una revisión de las vulnerabilidades TI de seguridad tanto de los recursos internos de la empresa (software, hardware, sistemas operativos…) y de los endpoints que utilizan los usuarios y los propios sistemas IoT, como de las redes de conexión con los servicios en la nube contratados.

Este análisis del nivel de seguridad IT de la infraestructura empresarial servirá para detectar recursos utilizados en la nube sin el conocimiento de los responsables de tecnología, la llamada Shadow IT. Esta es una de las puertas de entrada más sencillas para los ciberdelincuentes puesto que se despliegan al margen de las políticas de seguridad corporativas.

Y, por supuesto, es imprescindible formar a los usuarios antes de empezar a trabajar con recursos de la cloud pública. Tanto los usuarios de negocio como de administración TI deben estar muy concienciados en la importancia de utilizar contraseñas robustas y cambiarlas con asiduidad siguiendo las reglas establecidas por cada compañía. Además, sobre todo los de negocio, tienen que estar muy bien aleccionados sobre habilidades para detectar fraudes de ciberseguridad en sus múltiples formas (phishing, vishing…).

Dificultades en la gestión multicloud

La principal dificultad al gestionar entornos multicloud es que cada proveedor de servicios es diferente. Utilizan distintos códigos, las condiciones de uso no coinciden, las integraciones con los recursos propios de la empresa no son estándar, etc. Es más, resulta muy complicada la compatibilidad entre unos y otros servicios.

Esto significa que es necesario que haya dentro de la compañía no solo especialistas en el entorno cloud, sino especialistas en cada una de las plataformas cloud. Y, seamos realistas, es francamente difícil tener en el staff interno profesionales con especialización multicloud. Pero, por otra parte, son imprescindibles para conseguir lo mejor de cada servicio cloud y las mejores combinaciones de servicios cloud de distintas plataformas como AWS, Azure, Google Platform Cloud, Alibaba….

En Orbit somos conscientes de este reto y por ello ofrecemos a las empresas profesionales en cloud y multicloud para personalizar este entorno según los requisitos de cada negocio e integrar la infraestructura física y las nubes privadas con la cloud pública. La personalización multicloud garantiza un entorno IT híbrido de alto rendimiento, seguro y rentable.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

 

CTA-FACTORES TI Y HUMANOS PARA EVALUAR UN PROCESO DE DIGITALIZACIÓN ÓPTIMO