
13 Sep Estrategia para solucionar un ciberataque ransomware sin pagar
La palabra ransomware es una de las que más asusta a las empresas. En cierta medida es como el Covid-19, parece ser que ha venido para quedarse y no queda más que protegerse adecuadamente para que sus efectos sean lo menos dañinos. En este post te damos algunas pinceladas sobre qué estrategia seguir para solucionar un ciberataque ransomware sin pagar.
Apuntábamos la analogía entre el Covid-19 y el ransomware porque la velocidad de expansión de ambos es enorme. Algunos estudios informan de que cada 11 segundos tiene lugar un ataque de ransomware y que su incidencia ha aumentado aproximadamente un 600% desde el inicio de la pandemia.
En torno a este tipo de ciberataque se ha montado una industria criminal profesionalizada que lanza cada vez acciones más sofisticadas y que hacen casi imposible que alguna empresa se libre de ellos. Este duro diagnóstico no debe significar una bajada de brazos por parte de las organizaciones y normalizar el pago de los rescates que soliciten.
Claves para combatir el ransomware
El ransomware sí se puede combatir evitando fomentar redes criminales poderosas que no cesarán en sus chantajes aunque se pague una primera vez. La línea de defensa inicial es tener una política de ciberseguridad bien definida que contemple todos los sistemas y dispositivos críticos y cuente con planes de respuestas a ciberataques.
La protección anti ransomware es uno de los objetivos de aplicar una capa de ciberseguridad a todo proyecto TI que se despliegue en la empresa, consiguiendo así que toda la infraestructura tecnológica esté securizada de forma integral. Este planteamiento forma parte de nuestro ADN. En este eBook tratamos sobre esta metodología.
En esa política de seguridad debe contemplarse de forma prioritaria la formación de los usuarios en ciberseguridad ya que la mayoría del ransomware entra vía email camuflado en algún link o archivo adjunto para desde ahí, expandirse por la red, bloquear el acceso a webs y datos, etc.
Si por desgracia, el ciberataque tiene éxito, la única solución para poder remediarlo con seguridad es restaurar los datos y sistemas afectados. Para que esta operación sea rápida, eficaz y fiable es necesario contar con operativas y soluciones de backup y disaster recovery que garanticen la vuelta a la disponibilidad del negocio en el menor tiempo.
Modernización de sistemas de backup y recuperación para ransomware
Además de dirigirse rápidamente a las copias de seguridad para poner en marcha el negocio, es importante analizar los paquetes de red para averiguar el origen del incidente porque se obtendrán las claves para remediarlo en un futuro. Pero mientras se realiza este proceso, solo una recuperación en tiempo puede evitar males mayores.
Por eso es crítico revisar y actualizar las soluciones de backup y recuperación ante desastres. Si nadie duda en contar con un seguro para las instalaciones físicas, ¿por qué no prestar la misma atención a algo tan preciado como los sistemas y los datos corporativos?
Esa actualización de los planes de backup y disaster recovery es imprescindible con la llegada del cloud y el consumo generalizado de servicios en la nube por parte de la mayoría de las empresas. Es decir, las soluciones antiguas ya no son eficaces, puesto que también hay que proteger todo el entorno cloud y virtualizado.
Soluciones y servicios profesionales de ciberseguridad
En Orbit tenemos una extensa experiencia en la renovación de la infraestructura TI de empresas de todos los sectores que buscan soluciones de protección frente a ransomware día a día. Somos partners de fabricantes líderes en tecnología de almacenamiento, redes y comunicaciones, software de backup, replicación y recuperación, y ciberseguridad.
Contamos con una metodología probada que se adapta a las necesidades de los clientes, tanto en sus recursos en local como en cloud, que asegura recuperaciones fáciles y fiables respetando los RTOs y RPOs. Y combinamos nuestras propuestas de renovación de las soluciones de copias de seguridad y recuperación con medidas de prevención y remediación de vulnerabilidades con seguimientos proactivos y actualizaciones de activos IT (parches, revisión de configuraciones…) para mantener una ‘higiene digital’ continua.
Seguro que al plantear la actualización del backup y la política de recuperación de tu empresa te surgen muchas dudas. En este blog hemos publicado varios post respondiendo a algunas de las más frecuentes como:
- ¿Qué especificaciones tiene que tener un backup y DR centrado en evitar ransomware?
- Soluciones de respaldo: ¿Qué es mejor hacer backup o replicación? ¿Físico o Cloud?
- Cómo elegir el mejor almacenamiento para Backup
Además en este eBook puedes consultar ‘4 escenarios de backup y disaster recovery para todos los presupuestos’
Como ves sí es posible plantarle cara al ransomware.