Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 

El impacto humano de la digitalización: Cómo aumentar la productividad

Las empresas son cada vez más conscientes de la criticidad de invertir en TI para ser más competentes, sin embargo no todas tienen en cuenta cómo influye en sus empleados la implantación de nueva tecnología. Es fundamental valorar el impacto humano de la digitalización para saber cómo aumentar la productividad de los empleados.

La incorporación de nuevas soluciones de TI en las empresas siempre tiene como objetivo mejorar los procesos de negocio y la gestión corporativa. Por eso es fundamental realizar análisis pormenorizados de estos dos entornos para seleccionar los productos que mejor se adapten a sus necesidades y desplegar la arquitectura IT que den respuesta a estas.

Pero con esta estrategia de análisis de recursos TI y despliegue de soluciones de negocio y de infraestructura, no basta. La digitalización de las empresas no será efectiva si no se analiza a la vez el componente humano. Es decir, cómo va a impactar esa nueva tecnología en el trabajo diario de los usuarios de negocio.

Mejorar la experiencia de los empleados usando tecnología

Y es que sin la complicidad de los trabajadores que van a utilizar esas soluciones, la inversión y el esfuerzo realizado puede malograrse. De hecho, la actualización de la TI empresarial puede ralentizar procesos que antes se desarrollaban más ágilmente. Es crítico escuchar a los trabajadores antes de tomar ninguna decisión de compra de tecnología. Los responsables de TI tienen que conocer cómo desarrollan su trabajo y cuáles son sus demandas.

No es suficiente valorar si una solución se integra bien con tal o cual sistema, si ese producto permite desplegar una Nube privada o contratar servicios en la cloud pública de forma rentable. Hay que plantearse si el nuevo entorno desplegado aporta una usabilidad acorde con las expectativas de los usuarios finales… En definitiva, tener en cuenta siempre la mejor experiencia de uso IT de los empleados.

En el análisis y despliegue de soluciones tecnológicas empresariales, es necesario plantearse cómo va a ser la gestión del cambio que implica esa implantación, cómo van a reaccionar los trabajadores. La transformación digital no es solo material, también es humana.

Gestión del cambio en un proyecto de digitalización

La digitalización es un concepto transversal que atañe a todos los extractos de la compañía. Las nuevas tecnologías han permitido que las TIs lleguen a todo tipo de usuarios, no solo al cuadro directivo. Esta democratización tiene que llegar también a la toma de decisiones teniendo en cuenta el punto de vista de los usuarios, sean del nivel que sean.

Solo así podrá lograrse un aumento de la productividad y la motivación del personal. El objetivo es que los cambios que conlleva la transformación digital dejen de verse como sinónimos de problemas y complejidad.

En Orbit somos conscientes de los temores que genera la digitalización por lo que nos esforzamos en el diseño y desarrollo de proyectos de actualización TI que aporten a las empresas entornos de transparencia y compromiso para involucrar en el proceso al mayor número de usuarios finales.

Servicios de IT personalizados para humanizar la transformación digital

¿Y cómo se hace eso? Principalmente, trabajando codo con codo con el personal de la empresa, combinando el talento de nuestros profesionales con el de sus trabajadores para crear, implantar y mantener las soluciones TI que mejor respondan a sus demandas.

Esa modernización de la tecnología empresarial no significa eliminar todo lo existente y cambiarlo por nuevos recursos o servicios de IT. No, la clave está en evolucionar convenciendo, incorporar nueva tecnología, integrarla con soluciones ya existentes y reutilizar lo que aporte valor a la organización.

Es fundamental ir consensuando cada nuevo despliegue con el personal involucrado en el proceso de mejora hasta completar del desarrollo completo de la solución. Así se llega al final del proyecto con la garantía de que lo implantado soluciona la necesidad planteada y se ajusta eficazmente a las expectativas de los usuarios finales.

Orbit Consulting Group es una empresa que diseña e implanta soluciones de Negocio y Gestión ágiles, sencillas y asequibles para Pymes en Madrid, con capacidad para realizar proyectos a nivel nacional e internacional.

Nueva llamada a la acción