
18 Jul Prioridades para actualizar la TI corporativa y cómo rentabilizar las inversiones
Hoy en día infraestructura tecnológica y negocio deben sincronizarse para responder de forma eficaz a los cambios continuos que demanda el mercado. El alineamiento entre ambos ámbitos debe ser total. En este post te aconsejamos sobre prioridades para actualizar la TI corporativa y cómo rentabilizar las inversiones que se lleven a cabo.
Unas veces el negocio demandará una actualización tecnológica para optar a nuevas oportunidades y otras veces será esa esa modernización tecnológica acometida la que descubrirá nuevas maneras para optimizar el negocio. La renovación de la infraestructura TI empresarial es fundamental para seguir siendo competitivo.
Pero, lógicamente, es inviable afrontar una enmienda a la totalidad y cambiar de arriba todo a la vez. De todos los sistemas y tecnologías que configuran la arquitectura TI de la empresa, hay puntos clave que demandan antes que ningún otro una modernización. Los apuntamos a continuación.
Los retos del edge computing
Las nuevas posibilidades de tecnologías como la Internet de las cosas (IoT), los dispositivos de hiperconvergencia o los contenedores de aplicaciones están popularizando el edge computing a modo de pequeños CPDs que permiten procesar los datos y lanzar procesos cerca de su fuente de creación.
Este nuevo entorno de micro datacenters distribuidos simplifica el reto de conectar entre sistemas alejados, conexiones en las que siempre existe el riesgo de sufrir un ciberataque. Ahora bien, el reto es contar con la tecnología necesaria para poder gestionar todos estos centros de datos dispersos desde un único punto accediendo a la máxima visibilidad para poder detectar y reparar en remoto cualquier incidencia IT.
De manera, es crucial que todas las empresas que hayan entendido los beneficios del edge computing y estén planteando incorporarlo en sus proyectos de TI, o ya lo hayan acometido, no solo inviertan en su despliegue, sino también en una herramienta avanzada capaz de gestionar todas las instalaciones de manera centralizada y en remoto. Así se ahorrarán, además, los gastos en desplazamiento de personal.
Modernizar el datacenter en local, en modelo colocation o como servicio cloud
La renovación del almacenamiento, la optimización del puesto de trabajo, el consumo cloud y la ciberseguridad son otras de las principales tendencias TI en las empresas. En la modernización de los recursos tecnológicos, buena parte de ellas se decanta por la nube. Las ventajas de consumir los sistemas necesarios para reforzar el negocio como servicios son muy convincentes.
Esa nube puede ser privada, pública o cloud híbrida. Dependiendo de las características de la organización y la criticidad de sus actividades se decantará más por una u otra, sobre todo para ubicar sus activos core. El modelo on-premises todavía tiene mucha razón de ser en determinados ámbitos como el financiero, sanitario, etc. Las nubes privadas no solo pueden montarse en espacios físicos de las organizaciones aprovechando las ventajas de la hiperconvergencia, sino que pueden configurarse también como un CPD colocation dentro de instalaciones de terceros que cuentan con las prestaciones necesarias para garantizar el rendimiento de un datacenter: energía, refrigeración, seguridad física y ancho de banda…
En la nube pública es posible optar por las propuestas de grandes fabricantes IT, como Dell Technologies, donde acceder a sus muchos productos como servicios bajo demanda; o bien a las múltiples ofertas de los hiperescaladores del cloud público (AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Alibaba Cloud…).
Renovar el almacenamiento como solución de ciberseguridad
Si para mejorar el rendimiento de los puestos de trabajo es fundamental actualizar los activos del datacenter, con especial atención al almacenamiento, no lo es menos velar por su seguridad. En este sentido, aparte de desplegar soluciones de ciberseguridad que respondan eficazmente a un perímetro prácticamente ilimitado más allá del tradicional circunscrito a los sistemas internos corporativos, la renovación del almacenamiento también es clave.
Y lo es porque es imprescindible el diseño de una infraestructura de almacenamiento híbrido, combinando el físico con servicios en la nube, que soporte no solo las tareas de backup, sino de disaster recovery. La regla 3-2-1 de copias de seguridad (realizar tres, al menos dos en soportes distintos y una fuera de la empresa) es de obligado cumplimiento para poder sobreponerse con éxito a un posible ciberataque.
Todas estas actualizaciones comentadas se pueden realizar de forma rápida, eficaz y rentable con el soporte de una empresa especializada en servicios TI como Orbit Consulting Group. La especialización de nuestro equipo profesional en la tecnología de los proveedores de tecnología líderes del mercado y las relaciones de partnership con ellos se traducen en fácil acceso a productos y simulaciones de proyectos, posición ventajosa para negociar costes, formación y apoyo continuo, con la posibilidad de personalizar servicios profesionales para la gestión integral de la infraestructura IT corporativa o parcial.