Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
arquitectura ti

Claves para definir un plan de innovación TI exitoso

Hay que admitir que estamos en unos tiempos de mucha confusión para los responsables TI de las organizaciones. Tienen claro que es necesario actualizar la tecnología empresarial para poder adaptarse a las nuevas demandas de los negocios, pero cada vez les resulta más difícil saber por dónde empezar y con qué. En este post apuntamos las claves para definir un plan de innovación exitoso.

Desde hace unos años asistimos a una imparable irrupción de nuevas tecnologías para implementar en la arquitectura TI: virtualización, cloud computing, movilidad, hiperconvergencia, inteligencia artificial, Internet de las Cosas, blockchain, Edge Computing… Cuando los CIOs ya tienen claro qué hacer, irrumpe un nuevo concepto en el mercado que les hace dudar de la decisión tomada.

Ayuda para superar los obstáculos de la renovación IT

Es recomendable mantener la sangre fría y no caer en modas, huir de la innovación por la innovación sin un plan preestablecido. Este ‘ruido’ de nuevas tendencias TI puede convertirse en obstáculo para que esa innovación se aplique correctamente. Es un hándicap más que se une a las tradicionales excusas para no actualizar la arquitectura TI como la falta de presupuesto, el miedo al riesgo, la inversión de tiempo en el proceso y no saber cómo medir los resultados.

Pero hoy en día es crítico salir de la zona de confort TI si se quiere tener un negocio competitivo.

Apoyarte en un socio experto en TI para desarrollar la transformación digital de la empresa a la hora de renovar y actualizar la arquitectura TI de tu empresa, es un aval para afrontar la transición digital de forma segura. Porque, no nos engañemos, pocas organizaciones cuentan con una capacidad interna lo suficientemente preparada para estar al día de todo lo que está ocurriendo en las TIs y, sobre todo, de lo que va a ocurrir y cómo va a impactar en los negocios.

Sin la ayuda de profesionales en consultoría y servicios gestionados IT, es fácil fracasar en el intento al no tener un plan perfectamente estructurado, retrasarse los procesos y no conseguir alinear los intereses de los distintos equipos o departamentos internos.

Consejos para una actualización tecnológica rentable

La motivación de la plantilla, la colaboración entre equipos y contar con un modelo de negocio consistente son piezas clave para llevar a cabo la transformación digital de la empresa. Pero la piedra angular es la realización de una consultoría para evaluar la actual situación de la TI corporativa. Es fundamental, tener claro el punto de partida. Sus carencias vinculadas a las necesidades del negocio definirán los siguientes pasos.

El objetivo de este assessment y consultoría IT es conocer el nivel de maduración y valorar hasta dónde se puede llegar y cómo.

En esta fase, es el momento de identificar muchos de los ‘males’ con los que se encuentran buena parte de las organizaciones y que impiden un óptimo proceso de actualización TI. Es el caso de los silos de recursos TI dispersos por los distintos departamentos sin control, la aparición de la temida Shadow IT (activos que van adquiriendo e implantando los equipos sin conocimiento del CIO, por lo general apps compradas con tarjetas de crédito y sencillas de instalar), la constatación de que existe software pirata, etc.

Son situaciones a las que se enfrentan casi todas las empresas durante un proceso de valoración de la TI empresarial. Esta realidad supone hoy más que nunca un problema para la ciberseguridad corporativa. La falta de actualización de los activos de software y hardware, los parches que no se han aplicado… son vulnerabilidades muy bien aprovechadas por los ciberdelincuentes para lanzar ciberataques.

ROI rápido y rentabilidad en la Nube: On-premise vs Cloud

Tras esta primera fase de valoración, entraría la de consultoría para determinar claramente los objetivos a cumplir y seleccionar los recursos y tecnologías más pertinentes. Es una ocasión para no solo optimizar e implantar nuevas soluciones TI, sino también negociar y conseguir los mejores contratos de licenciamiento y/o servicio software y hardware.

Es importante apuntar que este aspecto resulta crucial si se opta por modelos de cloud computing y SaaS, porque muchas empresas no saben controlar adecuadamente su consumo en la Nube y terminan gastando más que cuando tenían recursos on-premise. Esta mejora impactará directamente en una consecución rápida del ROI.

Además, la elección de proveedores en la Nube debe considerar siempre su capacidad para cumplir con la normativa que rige el negocio tanto a nivel interno como externo. Hay que asegurar servicios TI que cumplen RGPD o cualquier otra ley internacional, nacional o sectorial obligatoria.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.

 

ebook 5 decisiones críticas para digitalizar tu empresa BLOG