03 Feb ¿DeepSeek o ChatGPT? Primero, asegúrate una gestión de datos eficaz
Que levante la mano quien no haya tenido una charleta en el trabajo sobre la irrupción del chatbot de inteligencia chino. Y es que el entorno laboral está muy sensible con todo lo que huela a inteligencia artificial. Pero siendo realistas, si participas en la estrategia IA de tu empresa, más que plantearos ¿DeepSeek o ChatGPT?, lo primero es asegurar una gestión de datos eficaz. Sin esta, no hay infraestructura de IA que aporte valor.
Supuestamente, el hecho de necesitar menos chips y potencia reduce el coste de DeepSeek frente a las opciones de los, hasta ahora, poderosos mandamases de la inteligencia artificial como OpenAI, Google o Meta, y qué decir de Nvidia, la mina de procesadores para IA. Si a este abaratamiento del precio le sumas que se basa en un modelo de código abierto, promete ocasionar movimientos en este mercado como ya ocurrió en China.
Por lo visto, el lanzamiento de su modelo lingüístico (LLM) DeepSeek-V2 el mes de mayo pasado obligó a gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Alibaba, ByteDance y Tencent a reducir el coste de sus modelos de IA. Pero vamos a dejar la bola de cristal aparte, y centrémonos en lo seguro: dotar de calidad a los datos y saberlos gestionar para poder aplicar sobre ellos técnicas de IA con éxito.
El impacto de la calidad del dato en la estrategia IA
La tan manida, pero indiscutible, afirmación de que los datos son lo más preciado en una empresa obliga a diseñar justamente modelos de negocio basados en ellos para ser una compañía competitiva. Eso supone desplegar una estrategia de gestión de los datos óptima que permita analizarlos eficazmente y obtener información de valor para tomar las mejores decisiones.
De su calidad va a depender que las herramientas de IA en las empresas proporcionen todas sus ventajas adaptándose a sus particularidades. Si los datos son malos, incorrectos, incompletos, de origen desconocido… los esfuerzos e inversiones no merecerán la pena.
Ahora, poner en orden todos los datos que se procesan hoy en día en las organizaciones provenientes de múltiples fuentes es una labor titánica si no se cuenta con los conocimientos y experiencia adecuada. Todo empieza por saber qué datos son importantes y para qué se quieren usar y dónde están.
Soluciones de almacenamiento para la IA
La gobernanza de los datos exige tener un control absoluto de ellos. Así que se acabaron la diseminación de sistemas legacy incomunicados entre sí. Es imprescindible afrontar una consolidación de los datos que permita una gestión centralizada. Y esta pasa por una actualización del almacenamiento TI para la IA.
Lo de alinear negocio con la TI es un mandamiento de obligado cumplimiento siempre, pero en el caso de desarrollar un plan de gestión de los datos empresariales, más. Además de renovar la infraestructura IT, es necesario un diálogo continuo entre el equipo técnico y el personal de negocio para determinar qué datos son los primarios y cuáles los secundarios, y de dónde proceden, ya sea de un entorno on-premises o cloud. Este mapeo de los datos evitará la brecha entre TI y negocio, que frecuentemente es la razón del fracaso de muchos proyectos.
Un plus imprescindible: proteger los datos frente a ciberataques
Al diseñar una solución para el gobierno del dato, es crítico también desplegar una estrategia de backup y disaster recovery. Un plan de contingencia de negocio es la mejor defensa para proteger los datos contra los ciberataques, además de ser el garante del cumplimiento de normas tipo RGPD, NIS2, etc.
En este sentido, hay que tener en cuenta que no vale desplegar soluciones estándar sin más. Es necesario personalizarlas según el carácter de cada negocio. No es lo mismo tener una gestoría que ser un retail con un ecommerce abierto las 24 horas del día. Los plazos de recuperación de la información y los sistemas pueden ser más amplios en el primer caso, y no pasar nada. Pero tener fuera de servicio una tienda online demasiado tiempo puede ser letal.
También, hay empresas que tienen su razón de ser en la alta disponibilidad de su arquitectura TI lo que les convierte en negocios always on, es decir disponibles de forma continua 24x7x365.
Si leer este post te genera dudas sobre la calidad de los datos de tu empresa y si estáis preparados para incorporar soluciones de IA, contáctanos y lo valoramos juntos.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.