Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
escritorios-virtuales

Consigue la Pole position: cómo actualizar la red para despliegues VDI

¡¡Parada en boxes!! Cuando en una infraestructura de escritorios virtuales las aplicaciones empiezan a gripar, más vale interrumpir el servicio y revisar un elemento clave: la conectividad. No esperes a la bandera roja, te explicamos cómo actualizar la red para despliegues VDI.

Al igual que en la Fórmula 1 hay normas de obligado cumplimiento (el peso mínimo del monoplaza, unas medidas concretas, limitaciones en el uso de ciertos materiales y tecnologías, etc.), en el diseño, desarrollo y ejecución de escritorios virtuales también hay que evaluar el estado de recursos clave para garantizar su rendimiento.

En el post anterior, nos ocupamos del mejor almacenamiento para VDI. Ahora metemos el turbo para optimizar la red ya que de su buena salud dependerá que la conexión de los usuarios con los recursos y datos alojados en servidores remotos sea ágil y eficaz. Eso sí, esta carrera se desarrolla en un circuito muy exigente porque ya no se trata de transmitir solo datos planos, sino mucho contenido multimedia, como videoconferencias, video a pedido (VOD), voz sobre IP (VoIP)…

Mejorar el ancho de banda para infraestructuras VDI

Los mecánicos de Fórmula 1 son máquinas evaluando en segundos aspectos como los neumáticos, la suspensión, los elementos aerodinámicos, los frenos, la refrigeración, la caja de cambios, el combustible… En nuestra parada en boxes, vamos a revisar cuatro ajustes clave para optimizar la red en los escritorios virtuales: ancho de banda, latencia, seguridad y escalabilidad.

El ancho de banda es básico. Si no es suficiente, se retrasa el acceso a las aplicaciones y los archivos. Es decir, los usuarios se hartan y su productividad se reduce. ¿Qué hacer? Lo primero revisar si con la infraestructura existente es posible realizar conexiones de alta velocidad, valorando opciones como Gigabit Ethernet, movilidad 5G, WiFi 6…

Además, se pueden aplicar políticas de calidad de servicio (QoS) en la red que permiten controlar el tráfico evaluado aspectos como retraso, fluctuación y velocidad de paquetes, y garantizar el rendimiento de la red priorizando aplicaciones de alto rendimiento. Por último, es muy recomendable utilizar tecnologías de compresión y optimización de datos para reducir el peso de las transmisiones.

Evitar la latencia y el enfado de los usuarios de escritorios virtuales

¿Has comprobado el tiempo que tardan los datos desde el servidor al usuario y al contrario? Si no lo has hecho, deberías hacerlo para entender los mosqueos de los empleados. La latencia en las aplicaciones puede desencadenar más malestar laboral que las luchas por el aire acondicionado de todos los veranos. En serio, es un problema para la productividad.

Para solucionarlo, revisa si la infraestructura cuenta con servidores y dispositivos de red de baja latencia. También puedes desplegar tecnologías que ayudan a acelerar la red. Es el caso de TOE (TCP Offload Engine). Con ella, la carga de trabajo va directamente a la tarjeta de red, que es la que se ocupa de procesar el tráfico de red, en lugar de hacerlo el procesador del servidor. Esto mejora el rendimiento general del sistema y reduce la latencia.

Otra opción es utilizar un controlador DMA (Direct Memory Acces) para que el dispositivo de red de entrada y salida envíe o reciba los datos directamente a o desde la memoria del sistema, reduciendo el uso de la CPU. Por último, se puede considerar situar los servidores de los escritorios virtuales en ubicaciones cercanas a su uso.

Garantizar la seguridad y escalabilidad en la virtualización de escritorios

Revisar la protección de la red es una tarea obligada para asegurar los datos sensibles y cumplir con las normativas como el RGPD. En ese sentido, es imprescindible desplegar firewalls y soluciones de prevención y detección de intrusiones (IDS/IPS). El uso de redes privadas VPN es muy recomendable para limitar y controlar los accesos remotos y móviles. Y por supuesto, aplicar medidas de cifrado del tráfico de red.

Una infraestructura VDI eficaz debe permitir añadir nuevos usuarios y nuevas aplicaciones de manera fácil. La red tiene que responder también a los cambios que necesite la organización en este sentido. Las tecnologías de virtualización de red y SDN (Software Defined Network) permiten crear redes lógicas y segmentadas, con una gestión automatizada, que aportan la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios que necesite esa arquitectura de escritorios virtuales.

Pon a punto la red con estas recomendaciones y convierte a los usuarios de los escritorios virtuales de tu empresa en Verstappens… Semáforo rojo, amarillo y ¡¡verde!!… todo listo para que el negocio sea el vencedor de esta carrera.

Si tienes dudas y quieres que te ayudemos, te esperamos en nuestro pit-lane y si quieres conocer el impacto crítico de la red en toda la TI corporativa, no te pierdas este eBook.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

 

CTA genérica- información