Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
backup disaster recovery

Consejos para servicios Backup cloud y Disaster Recovery en la Nube

A la hora de diseñar un plan de contingencia de negocio, la opción de contratar infraestructuras cloud computing siempre resulta atractiva por la liberación en costes de adquisición de equipos que supone. No necesitar montar un segundo centro de contingencia físico simplifica el proceso. Pero no basta con pagar una cuota para asegurarse la realización de copias consistentes y la efectividad de un centro de recuperación de desastres. A continuación, indicamos algunos consejos para servicios Backup cloud y Disaster Recovery en la Nube.

En los anteriores post, nos hemos centrado fundamentalmente en soluciones físicas para realizar copias y recuperaciones, si bien todos los escenarios de seguridad corporativa TI descritos pueden combinarse con espacio de almacenamiento en la Nube para ubicar tanto los Backups como las estrategias de Disaster Recovery.

Es cierto que el entorno de computación en la nube es muy atractivo y flexible, adaptándose fácilmente a las necesidades de espacio que requiera en cada momento una empresa. Pero el concepto IaaS (Infrastructure as a Service), es decir contar con X MB o X TB en la Nube, no exime de tener que aplicar una operativa concreta de Backup y Disaster Recovery que siga el plan de continuidad de negocio corporativo, donde estén definidos los RTOs y RPOs adecuados.

El peligro del Backup en Cloud Low-Cost

La dinámica de copias de seguridad, recuperaciones, replicaciones y restauraciones en la Nube es la misma que en un entorno físico, solo que en un ambiente que conviene conocer muy a fondo antes de contratar. Existen muchos proveedores cloud de infraestructuras y cada uno ofrece distintas características. El coste de sus servicios lógicamente es muy importante, pero no debemos fijarnos solo en eso. Nuestra experiencia nos dice que las soluciones Low-Cost de copia en la Nube para procesos tan importantes como el Backup y el Disaster Recovery no suelen ser una buena elección.

Es imprescindible valorar cuidadosamente lo que ofrecen y su impacto en el negocio: si está sujeto a una normativa concreta, es clave considerar las capacidades de retención a largo plazo; para que no aumente mucho el coste del almacenamiento y las comunicaciones (el ancho de banda), es deseable que proporcionen Backups inteligentes con copias incrementales y no solo Backups completos; hay que tener en cuenta las funcionalidades de enrutamiento y firewalling; sopesar las medidas antimalware y de encriptación que maneje para luchar contra ciberataques y robos de información; tener claro cómo se va acceder a las aplicaciones en caso de puesta en marcha del centro de respaldo, etc.

Servicios de BaaS y DRaaS para llevar las copias de seguridad a la Nube

Como vemos el mundo cloud computing no es el escenario arcoíris que muchas veces se suele presentar. De hecho, como punto de partida hay que tener claro que la Nube es un entorno más lento de recuperación que el tradicional. Otra cosa es que se elija por coste y comodidad, y, principalmente, porque se adecue a los retos de la organización.

En todo caso, comparar y seleccionar al mejor proveedor cloud para Backup y Disaster Recovery, más luego ocuparse de la correcta gestión de las operativas asociadas para cumplir el plan de continuidad de negocio corporativo conlleva una inversión en personal, tiempo y costes, que no todas las empresas pueden asumir. Contar con el apoyo de una empresa especializada que ofrezca servicios de BaaS (Backup as a Service) y DRaaS (Disaster Recovery as a Service) libera a las organizaciones de estas tareas.

En Orbit analizamos los requisitos de cada organización y desplegamos soluciones a medida de Backup Cloud y recuperación de desastres en la Nube con una capa de servicios por encima. Llevamos a cabo su configuración y puesta en producción. También formamos a los administradores y, si se prefiere, nuestros profesionales asumen la gestión de estas soluciones.

Planes de continuidad de negocio con Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS)…

La elección de un proveedor de infraestructura cloud está determinada, en un alto porcentaje, por el tipo de hipervisor con el que se trabaje y la tecnología predominante en el DataCenter corporativo. Así, los entornos Microsoft con Hyper-V como hipervisor, tienen en Microsoft Azure su lugar natural en la Nube. Es cierto que aquí se podría utilizar también Veeam como software para la operativa de Backup, Replicación y Restauración, pero es recomendable unificar los recursos y optar mejor por Data Protection Manager de Microsoft.

La potencia de Veeam como software nativo sin necesidad de utilizar agentes para entornos virtuales se aplica tanto a despliegues con Hyper-V como con VMware. Y su compatibilidad es plena con proveedores tan populares como AWS (Amazon Web Services), una opción con la que también trabajamos en Orbit.

10 puntos clave para elegir un Backup y Disaster Recovery Cloud seguro

Confiar en una empresa especializada en servicios BaaS y DRaaS que trabaje con proveedores de calidad y tecnología innovadora asegura aspectos clave irrenunciables para no poner en juego lo más valioso de tu empresa: TUS DATOS. Tenlo siempre en cuenta cuando te plantees cuál es la mejor solución de Backup y Disaster Recovery en la Nube. Exige como mínimo estos 10 puntos:

  1. Ubicación de los datos en un DataCenter de última generación sujeto a la legislación europea y española, con seguridad física y servicios garantizados SLAs.
  2. Capacidad para realizar directamente las copias de seguridad del DataCenter en la Nube o bien habilitar el espacio cloud como centro de recuperación de desastres.
  3. Acceder a un modelo de pago por uso según la infraestructura respaldada.
  4. Tecnología de acceso a las aplicaciones en caso de ejecutarlas en el entorno Cloud.
  5. Diversidad de los soportes y localizaciones en los que se realiza la copia de seguridad (disco, cinta…).
  6. Optimización del ancho de banda y de los recursos de almacenamiento mediante capacidades de compresión y deduplicación, así como la realización de backups inteligentes incrementales.
  7. Aplicación de tecnología de encriptación y antimalware.
  8. Restauración desatendida desde el entorno cloud para levantar rápidamente cualquier sistema que se requiera.
  9. Monitorización continua de respaldos y restauraciones para asegurar su consistencia.
  10. Servicio y soporte online.

 

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.

 

Backup & Disaster Recovery