Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Consejos para planificar la migración de datos a la Nube

Consejos para planificar la migración de datos a la Nube

El entorno cloud es muy atractivo de cara a modernizar la TI empresarial, pero migrar a él exige un detallado plan para decidir qué datos y sistemas, cómo realizar las cargas y dónde. Te apuntamos algunos consejos para planificar la migración de datos a la Nube de forma rentable y eficaz.

Antes de la pandemia, cada vez eran más las organizaciones cuyas estrategias de actualización TI priorizaban el salto a la Nube de, si no todos, buena parte de sus recursos tecnológicos. El Covid 19 las ha convencido más e incrementado el número de empresas que dirigen sus inversiones IT hacia lo cloud.

Sus beneficios para facilitar el acceso multidispositivo, la flexibilidad en el aprovisionamiento de los recursos, la escalabilidad, los modelos de pago por uso y suscripción, etc., son muy atractivos. Pero la transición al cloud plantea muchos retos en cuanto al tratamiento de los sistemas y datos legacy, y su coherencia e integridad.

Migrar el legacy a cloud

En los últimos años, las organizaciones han tenido que enfrentarse a una explosión de datos, el Big Data, que ha sobrepasado sus sistemas de almacenamiento tradicionales. Han ido incorporando nuevos recursos de distintos perfiles según fuera la criticidad de acceso a los datos. No es lo mismo un Backup que un acceso intensivo a datos a través de las soluciones de negocio ERP, CRM y BPM o el aprovisionamiento en tiempo real para analítica de negocio.

El reto es llevar a la Nube esos distintos tipos de cargas de datos. Porque sí, una vez que están en cloud todo son ventajas, pero migrarlos es una tarea muy compleja, radicalmente alejada de un plug&play.

El objetivo es mover cientos de datos sin dañarlos ni perderlos y en el mínimo tiempo para no perjudicar la continuidad del negocio. La envergadura del proyecto aconseja asociarse con una empresa especializada en migraciones a la Nube que en colaboración con la empresa diseñe y ejecute un plan de migración cloud seguro, eficaz y rentable.

6 pasos para simplificar y asegurar las cargas de datos a la Nube

A la hora de planificar la transición a la Nube es necesario aclarar muchos puntos. Cada proyecto es único y no existe un estándar para aplicar. Apuntamos algunas cuestiones clave:

1- Qué parte de la infraestructura IT se va a cloud y qué parte se queda. Dependiendo del tipo de negocio y características de la estructura empresarial, se determinará la correlación local-Nube. En esta decisión es determinante asegurar que existe una conectividad e integración óptima entre todos los recursos sin importar dónde se albergan.

2- ¿Nube privada o Nube pública? Por lo general al hablar de IT y cloud suele pensarse en los grandes suministradores de servicios en la Nube, principalmente AWS, MS Azure y Google. Sin embargo, la criticidad de datos en sectores como banca, sanidad… el cumplimiento de normativas sectoriales o el acatamiento de planes de seguridad corporativos instan a optar mejor por desplegar una Nube privada, propia de esa organización, que proporcione las mismas ventajas de funcionalidad que las de las ofertas públicas.

3- ¿Cómo elegir al mejor proveedor cloud? En esta decisión es clave apoyarse en un partner experto en tecnología empresarial y migración a la Nube para conocer al detalle los pros y contras de cada uno, y evitar la dependencia de proveedores (vendor lock-in). Hay que valorar las acreditaciones y certificaciones de sus servicios, el cumplimiento de estándares referidos a seguridad, gestión de accesos, protección de datos y buenas prácticas, SLAs, tipos de monitorización de los servicios, así como sus modelos de facturación y cómo encajan en los presupuestos corporativos.

4- Detección de vulnerabilidades y plan de contingencia. Es totalmente necesario realizar un análisis para identificar posibles fallos de seguridad en los sistemas corporativos existentes que abortarían una migración cloud segura y eficaz. A la vez, resulta imprescindible diseñar un plan que cubra cualquier eventualidad y garantice que las aplicaciones y los datos siguen estando disponibles y no se interrumpen las operativas diarias. La continuidad del negocio durante la migración es crítica.

5- Coexistencia entre el entorno anterior y el cloud. Ambos mundos deben convivir durante la migración. Esta no puede ejecutarse de golpe, es necesario realizar pruebas continuamente para validar todo lo que se va transfiriendo. Y no solo comprobar que las aplicaciones funcionan y se integran con el resto de infraestructuras en local, sino que están protegidas de ciberataques gracias al uso de protocolos seguros y la encriptación de los datos.

6- Colaboración máxima entre equipos multidisciplinares. La migración de la tecnología empresarial a cloud no es solo cosa del departamento de IT. No es una cuestión meramente tecnológica. Es necesario tener en cuenta temas de negocio, seguridad y legales que apelan a un trabajo en conjunto de diferentes perfiles. En ese sentido, desde el primer momento es clave determinar quiénes van a participar y fijar canales de comunicación óptimos para que todos estén informados de los pormenores de la transición a la nube.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

Nueva llamada a la acción