Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
evolución TI

Consejos para asegurar una actualización y evolución TI eficaz

Ninguna empresa competente duda a estas alturas de la necesidad de afrontar una transformación digital para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y conseguir beneficios. Pero no basta con implantar innovadores productos. En este post aportamos consejos para asegurar una actualización y evolución TI eficaz a corto y largo plazo.

Para empezar, el nuevo escenario empresarial exige un cambio de mentalidad tanto de los responsables de negocio como de tecnología. La alta competitividad y la celeridad con la que los consumidores solicitan nuevos productos, servicios y experiencias no se responden con estrategias tradicionales. El CEO y el CIO tienen que ser ‘evangelizadores’ de los nuevos tiempos.

Pero no bastan las buenas intenciones. Es necesario aplicar un plan de digitalización y de modernización de la arquitectura TI que no se limite a desplegar sin más soluciones ‘de moda’. Hay que tener claro que la transformación digital que se inicia no tiene un final determinado, sino que será continua.

Innovar sin morir en el intento: Ayuda de soporte IT

Comprender, valorar y desplegar correctamente las tecnologías más adecuadas para que el negocio crezca y siga siendo rentable es una tarea que abruma a la mayoría de los responsables TI y de negocio.

No es extraño encontrar muchos directivos con grandes ideas sobre el uso de soluciones innovadoras (IoT, aplicaciones de movilidad, inteligencia artificial, entornos híbridos cloud y en local, ciberseguridad…) que han tenido que limitar sus planes porque son incapaces de ponerlas en práctica.

Diseñar una arquitectura TI segura, eficiente y rentable es muy complejo si no se cuenta con el apoyo de una empresa especializada en consultoría TI, integración y servicios gestionados que ponga a disposición de la organización su conocimiento y experiencia. Su ayuda es crítica para evolucionar los recursos TI eficazmente sin incurrir en gastos innecesarios y no quedarse atrás.

3 pasos clave para avanzar en la automatización de procesos

La digitalización de los procesos y flujos de trabajo es un objetivo prioritario para la mayoría de las compañías. La colaboración con un especialista en implantación y soporte IT permite superar las carencias internas que impiden sacar el máximo potencial a esta transformación.

Es cierto que la automatización en áreas determinadas como la gestión laboral, la atención a los clientes, las finanzas, etc., ha reportado beneficios muy visibles, pero el gran reto para las empresas es cómo seguir evolucionando más allá de aplicar medidas de renovación iniciales.

La primera recomendación es extender la colaboración entre el CIO y el COO (director de operaciones) a otros responsables de departamentos de negocio, cuantos más mejor. Nadie como ellos conocen las carencias y particularidades de sus áreas.

La segunda pasa por alinear continuamente los objetivos de la empresa con la digitalización. TI y negocio tienen que ser vasos comunicantes enfocados a la consecución de las mismas metas. En este sentido, es muy recomendable la creación en los distintos departamentos de equipos que lideren y hagan un seguimiento de las necesidades de digitalización teniendo siempre en su cabeza la alianza TI&Negocio.

Por último, es imprescindible medir y analizar todo lo que se vaya desplegando. Solo supervisando los resultados podrá valorarse el progreso obtenido y ajustar los planes originales a la realidad.

Test rápido para conocer tus capacidades de innovación

¿Te reconoces en estas decisiones?

1- Es ahora, no lo dilates más. Opta por soluciones TI flexibles que te permitan reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en el mercado. El tiempo de los despliegues inacabables ya ha pasado.

2- Empodera a tus empleados. Ellos son el verdadero motor de todo negocio, conocen las operativas del día a día mejor que nadie. Escucha su opinión antes de tomar cualquier decisión TI y proporciónales herramientas sencillas y eficaces que aumenten su satisfacción. Los programas ERP avanzados, software CRM modernos con herramientas colaborativas y las soluciones de gestión de procesos BPM en autoservicio son piezas clave para incrementar su productividad.

3- Enfoca toda la infraestructura TI hacia los datos. Manejar información de calidad es clave para detectar oportunidades de negocio y nuevos flujos de ingresos. Democratiza el acceso a los datos más allá de los cuadros directivos y apuesta por las soluciones analíticas self-sevice de manera que los usuarios las utilicen sin necesitar a especialistas. Implantar una infraestructura de alto rendimiento para incorporar inteligencia artificial te permitirá aprovechar entornos de Big Data.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.

 

ebook 5 decisiones críticas para digitalizar tu empresa BLOG