
06 Ene Cómo mejorar la experiencia de trabajo con la Movilidad Empresarial
Los usuarios son una pieza clave en el éxito de cualquier despliegue tecnológico. Toda planificación de arquitecturas TI tiene que considerar no solo cómo va a repercutir ese nuevo recurso tecnológico en los procesos en sí que cubre, sino qué experiencia de uso va a reportar.
Es decir, por ejemplo, por muy buena que sea una solución de negocio a nivel tecnológico, como un programa erp o un software crm, si el usuario no la percibe como una aplicación fácil de acceder y utilizar, difícilmente se optimizará y rentabilizará al máximo. Seguramente, no tendrá interés en utilizarla y tenderá a sustituirla por otro recurso, incluso a espaldas del equipo TI, dando lugar a la temida Shadow IT que comentábamos en otro post.
Acostumbrados a la sencillez del entorno móvil del que disfrutan en su vida privada, los usuarios demandan en su ámbito corporativo la misma facilidad y rapidez. Por eso la experiencia del usuario debe ser hoy en día una prioridad para el departamento de TI de cualquier organización.
Ventajas para los usuarios y las empresas en Movilidad Empresarial
La solución pasa por implementar servicios de movilidad IT y desplegar un espacio de trabajo móvil en el que los usuarios de negocio puedan acceder a todo lo que necesitan cuando quieran desde cualquier dispositivo. Esta mejora de la experiencia de trabajo tiene como resultado una mayor satisfacción del usuario que se plasma en un incremento de su productividad, eficiencia y agilidad al realizar sus tareas.
Por su parte, la empresa ve cómo se eliminan limitaciones tecnológicas que impiden tomar decisiones rápidas ante escenarios que demandan la máxima agilidad (que, prácticamente, hoy son todos si se quiere ser competitivo), se simplifican los procesos de trabajo (pudiendo participar activamente también socios y colaboradores) y se reducen costes (pensemos, simplemente, en la agilidad de enviar a tiempo unos archivos decisivos mediante una solución de mensajería para entornos colaborativos, sustituir un viaje de negocios por una videoconferencia, etc.).
Como vemos, las estrategias de movilidad para empresas impactan directamente en el negocio. El objetivo es habilitar la entrega segura de aplicaciones, archivos y servicios sin obstáculos a cualquier usuario, mediante cualquier dispositivo y a través de cualquier red. Esta movilidad y acceso remoto proporcionan un entorno de trabajo continuamente conectado que sigue el ritmo del empleado.
Claves para diseñar entornos que aumentan la productividad de los empleados gracias a la Movilidad Empresarial
El reto para los equipos TI es poder diseñar en un ámbito de seguridad corporativa integral la implantación de escritorios virtuales, así como el consumo de aplicaciones (cuyo número crece exponencialmente) y servicios. Un espacio de trabajo móvil eficaz debe garantiza el acceso a:
- Todo tipo de aplicaciones. Las tradicionales aplicaciones Windows comparten protagonismo dentro de las organizaciones, actualmente, con apps propias de entornos móviles y productos SaaS. Hay que asegurar no solo un sencillo acceso a todas y desde cualquier dispositivo, sino también su alta disponibilidad.
- Toda clase de datos corporativos. La información que buscan los usuarios de negocio puede estar en un Word o una presentación PPT o bien en un vídeo, por ejemplo. Es imprescindible asegurar el consumo de datos sin importar su formato y su capacidad para compartirlos dentro de la organización.
- Herramientas para entornos colaborativos. La clave es poder trabajar fuera de la oficina y poder estar en contacto con colegas y socios en cualquier momento desde cualquier lugar. Es fundamental facilitar plataformas que permitan colaborar, contactar vía videoconferencia, compartir documentación, etc.
- Intranet corporativa. En ella se encuentra la información más confidencial por lo que tiene que estar blindada por un firewall. Una estrategia de movilidad óptima garantiza el acceso a la intranet de forma segura habilitando controles de identidad y dispositivo adecuados. Esta protección es obligada para garantizar la seguridad y continuidad del negocio.
- Servicios multi-red y cloud. Los servicios TI ya no solo se entregan desde el data center local o una red LAN. La globalidad en la que se mueven los negocios hoy en día exige acceder a ellos a través de cualquier tipo de red (LAN, WAN, 3G/4G, etc.), así como mediante distintos entornos en la Nube: privados, públicos o híbridos.
Afortunadamente, existen tecnologías muy válidas en el mercado para configurar de manera integral estos espacios de movilidad en el trabajo. La participación de una socio tecnológico que proporcione soporte IT en este tipo de soluciones es fundamental para analizar y elegir las más adecuadas para cada empresa.