
25 Nov Cómo integrar ventas, stock y producción en un programa ERP
Nadie discute ya el valor de un programa ERP como herramienta imprescindible para gestionar las empresas. Hace tiempo que dejaron de ser soluciones de negocio IT solo al alcance de las grandes compañías para implantarse con la mayor normalidad como software de gestión para Pymes. De igual manera, en un primer momento, los programa ERP se centraron en los procesos administrativos y financieros para, poco a poco, expandir sus funcionalidades y beneficios a otras áreas, como compras y ventas, logística, servicios, producción… hasta, prácticamente, integrar todos los procesos de negocio.
Y es que un ERP no puede ser entendido como un simple software contable. Si se quiere rentabilizar la inversión de adquirir un programa ERP, es necesario trasladar su potencial a otras áreas. Eso es posible con propuestas que permiten, gracias a su estructura modular, interrelacionar los procesos de distintos departamentos críticos para facilitar su operativa diaria y dotarla de la máxima eficiencia.
Beneficios de un programa ERP en entornos de fabricación
Hablamos de un tipo de solución de gestión de empresas IT capaz de agilizar los procesos, incluso en complejos entornos de fabricación. De hecho, centrándonos en un escenario de fabricación, el engranaje que se alcanza entre las áreas de ventas, stock, producción y compras dentro de un programa ERP avanzado es una ventaja competitiva que bien merece una actualización del ERP corporativo si no se cuenta con ella.
Implementar un software ERP en Pymes permite que cualquier empresa fabricante se beneficie de un entorno de trabajo fluido en el que las órdenes de venta sean inmediatamente valoradas por stock, producción y compras para agilizar su envío. Gracias a las capacidades de Business Intelligence del propio programa, estos departamentos realizan previsiones analizando datos estadísticos que les permiten estar preparados para responder, inmediatamente, a los pedidos, ya sea activando productos en stock o bien iniciando procesos de producción con la compra de materiales que sean necesarios.
Los responsables del stock cuentan con herramientas e información para controlar rotaciones e inventarios por segmentos de productos que aseguran su correcta gestión. Por su parte, compras puede activar, rápidamente, desde el mismo ERP la adquisición del material oportuno para realizar la producción de los ítems solicitados, ya sea porque no tienen existencias, porque resulta muy caro tener excesivo stock o porque hay que responder a un pedido con condiciones extraordinarias.
Esta flexibilidad para actuar sea el caso que sea es posible porque en el módulo de compras del software ERP reside toda la información necesaria para, según las características del encargo, seleccionar distintos proveedores, comparar sus precios, sus plazos de entrega, procesos de facturación anteriores, etc., y así realizar la más rápida y correcta elección.
Por su parte, el área de producción (que de por sí utiliza el sistema ERP para definir los escandallos de composición de los productos y las operaciones de su fabricación), en comunicación con ventas, stock y compras, pone en marcha en el momento oportuno la fabricación del artículo solicitado. Para ello cuenta con un completo sistema de calendarios de trabajo por centro y operario (con la imputación de materiales y horas de trabajo), así como la capacidad de replanificar entregas según prioridades.
Programa ERP: Monitorización de procesos para fidelizar al cliente
Lo importante de los ERPs es que, no solo aportan un entorno de trabajo completo para cada una de estas áreas, sino que, a la vez, como si de un todo se tratara, permiten realizar una monitorización continua de los procesos en marcha para, paralelamente, tener una visión general de la evolución del pedido y así poder informar puntualmente al cliente. Esta información es clave a la hora de lograr su fidelización.
Como vemos, al valorar tipos de ERP es muy importante conocer a fondo sus distintas prestaciones y aprovechar el esfuerzo que supone comprar e implementar un programa ERP para pymes para no solo cubrir las necesidades básicas de administración y contabilidad, sino para ser ambicioso y expandir sus muchas capacidades al resto de las áreas. Incluso en sectores tan exigentes como el de la fabricación.