
07 May Cómo gestionar eficazmente un entorno de cloud híbrida
El imparable crecimiento de los datos y su importancia para obtener la información precisa que ayude a impulsar los negocios ha llevado a muchas organizaciones a combinar sus recursos de almacenamiento físicos con soluciones en la Nube. Saber cómo gestionar eficazmente un entorno de cloud híbrida es crucial para poder acceder a los datos cuando sean necesarios sin importar dónde estén.
El almacenamiento de datos en Nube híbrida cada vez es más popular en las empresas. Ya sea porque incorporan soluciones de gestión de negocio SaaS con espacios propios, porque contratan directamente capacidades en Nube pública, Nube alojada privada virtual o Nube dedicada, o bien porque despliegan su propia Nube privada, la tecnología cloud computing ya es un activo muy frecuente.
Sea la opción que sea, la Nube aporta una agilidad en la incorporación de recursos y una racionalización de los costes que siempre son del interés de las compañías. Es un repositorio muy adecuado para almacenar datos con accesos poco frecuentes y para ubicar planes de copias de seguridad, replicación y Disaster Recovery, mediante servicios BaaS y DRaaS.
La tendencia actual es caminar hacia entornos IT híbridos en los que se combinan recursos físicos con activos en la Nube. El reto es cómo gestionar los datos de ambas propuestas de forma eficaz y transparente para que las aplicaciones y los usuarios accedan a los datos rápidamente, con independencia de dónde estén almacenados.
Gestión y monitorización de datos entre sistemas físicos y la Nube
La irrupción del Internet de las Cosas y la gran cantidad de dispositivos cargados de decenas de datos con múltiples formatos (texto, vídeo, audio, ficheros…) no hace sino acelerar el interés de las empresas hacia una arquitectura TI híbrida. En ella es posible seguir rentabilizando sistemas heredados que todavía son válidos con las propuestas cloud para encarar su transformación digital.
Pero la integración de los sistemas TI tradicionales con las nuevas tecnologías basadas en la Nube tiene que ser óptima para poder sacar el máximo rendimiento a los datos. Es necesario contar con una capa de gestión capaz de orquestar todos los recursos existentes como si de un único entorno se tratase.
Eso es lo que aportan tecnologías como Data Fabric de NetApp. Con ella es posible llevar a cabo un seguimiento de cómo se usan los datos y cómo se trasladan de un sistema a otro (físico o cloud) de forma segura. Proporciona informes que permiten conocer el rendimiento de cada recurso.
Mediante herramientas como esta, es sencillo controlar la transferencia de datos entre los distintos sistemas de la compañía permitiendo que interactúen entre ellos. El traslado de cargas de unos a otros, tanto de físicos a cloud, como de Nubes a Nubes deja de ser una tarea arriesgada y compleja.
Big Data Analytics: Los datos, cuándo, cómo y dónde se quiera
El análisis de datos es una ventaja competitiva para las empresas, pero a medida que aumenta el número de datos (es decir, cuanto más se almacenan), más difícil es asegurar el rendimiento de las soluciones Big Data Analytics.
Los datos deben tratarse de forma diferente según su categoría y características, almacenándose en distintos tipos de recursos. Soluciones como Data Fabric permiten gestionar de forma coherente diferentes entornos aplicando las mismas herramientas y procesos. Eso supone que no hay ningún obstáculo para ubicar y mover los datos cuándo, cómo y dónde se quiera, siguiendo las necesidades puntuales de cada empresa.
El objetivo es que los usuarios accedan ágilmente a la información que requieran combinando fuentes físicas y cloud. Pero a la vez, los administradores TI tienen una visión clara de dónde está cada dato.
Este último aspecto es básico a la hora de cumplir con normativas de protección de datos. Es el caso del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), que exige una localización inmediata de cualquier dato personal para responder a los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento, olvido y portabilidad de los ciudadanos.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.