Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
disaster recovery

Cómo ahorrar y optimizar tu negocio con un plan de recuperación y Disaster Recovery

Las TIs proporcionan un marco de trabajo imprescindible para que las organizaciones puedan ser competitivas. Su peso en la gestión empresarial es determinante por lo que es fundamental contar con una infraestructura cuidada y actualizada que permita sacar el máximo provecho de ellas. Esto incluye diseñar un plan de continuidad de negocio DRP (Disaster Recovery Plan) ante cualquier tipo de incidencia en el data center.

La implantación de un centro de recuperación de desastres es un aliciente para llevar a cabo la transformación digital de las empresas. Sin embargo, todavía hay empresas que no le dan a este proceso la importancia que tiene. No son conscientes de que asegurarse la recuperación inmediata de los datos corporativos y los sistemas es clave para no poner en juego el negocio.

Invertir en soluciones de recuperación y Disaster Recovery es invertir en el propio negocio, no solo por el valor de contar con copias para solventar rápidamente un fallo, sino por su incidencia positiva en la agilización de los procesos, la racionalización de los recursos TI y el cumplimiento de normativas legales.

Backup y Disaster Recovery no debe vincularse solo a situaciones extremas, tipo incendios, inundaciones, explosiones… Simplemente la dependencia eléctrica supone de por sí un riesgo para todas las empresas. De hecho, los cortes de energía son la principal causa de fallo en los sistemas. Pero no es la única, otras son:

  • El borrado accidental de datos
  • La negligencia de los empleados
  • El ataque de virus/malware
  • Los fallos en las aplicaciones

Estas situaciones se pueden dar, tarde o temprano, en cualquier organización. Así que más vale disponer de un plan B bien diseñado de seguridad corporativa IT para tener siempre los datos a buen recaudo.

Ventajas de implementar Backup y Disaster Recovery… además de proteger tu negocio

1- Te ayudará a poner en orden toda tu infraestructura TI

Para poder asegurar los datos críticos del negocio, es necesario realizar un análisis previo de su entorno. Es decir, dónde se encuentran, a qué servicios y procesos están vinculados, qué datos y servicios son prioritarios y cuáles no para determinar qué recuperar antes, qué coste tiene para el negocio un fallo o parón en su actividad, cuánto tiempo es capaz de esperar hasta conseguir recuperar los datos o sistemas afectados, etc.

Diseñar un plan de seguridad y continuidad de negocio es una ocasión de oro para limpiar y actualizar el datacenter: consolidar servidores, priorizar y organizar datos y aplicaciones, así como agilizar los procesos.

Dentro de los consejos disaster recovery para empresas, cabe destacar que el éxito de esta estrategia pasa por una racionalización del data center, reduciendo el número de BBDD, servidores, sistemas operativos… y estandarizando los procesos, así como la operativa TI mediante la automatización de la gestión y la configuración de los activos. Y, por supuesto, teniendo control en todo momento del espacio de almacenamiento dirigido a las realización de copias, recuperación y restauración de sistemas.

2- Ahorrarás en costes y podrás generar nuevos ingresos

Las soluciones de Backup y Disaster Recovery actuales se basan en el establecimiento de reglas y la automatización de procesos, lo que no solo permiten alcanzar tiempos de recuperación mínimos, sino que facilitan al máximo la gestión de los datos y las aplicaciones. Esto evita tener que afrontar gastos asociados a parones en el negocio y disminuye la necesidad de contar con especialistas centrados solo en estas tareas.

Es más, una estrategia óptima permite aprovechar nuevas oportunidades de negocio que exigen alta disponibilidad 24×7. Así que ya no es solo ahorrar, sino generar nuevos ingresos.

3- Asegurarás el cumplimiento de la Ley

Aparte de conservar los datos críticos que alimentan el negocio y garantizar la alta disponibilidad de los sistemas críticos, un plan de recuperación es imprescindible para poder cumplir con los distintos requisitos de conservación y retención que establece la Ley, ya sea la legislación española o europea, y que afectan de manera general o sectorial a todas las organizaciones, empezando por la LOPD.

Como vemos en estos tres puntos, no se trata solo de desplegar entornos TI seguros y proteger el negocio, sino de mejorarlo a la vez. Para ello es necesario realizar previamente un estudio detallado de las circunstancias de cada empresa y, una vez ejecutado el plan, mantener una actitud proactiva en todo momento. Por eso es tan importante contar con un especialista en servicios de seguridad corporativa y seguridad IT para Pymes que asesore en este trayecto. Su participación es determinante para que las particularidades de cada negocio se alineen con lo que ofrece hoy en día la tecnología.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Backup & Disaster Recovery