Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Software ERP

Claves para planificar la movilidad de tu empresa

Uno de los principales atractivos que ha traído Internet es la capacidad de acceder a informaciones y contenidos desde cualquier dispositivo, estemos donde estemos, utilizando un simple navegador. Como ciudadanos nos costaría mucho renunciar a esta capacidad. Sin embargo, todavía son muchas las organizaciones que no aprovechan esta ventaja para mejorar sus negocios. Apunta las claves para planificar la movilidad de tu empresa eficazmente.

Los puestos de trabajo ya no están limitados a las oficinas físicas. Ahora cualquier empleado puede acceder a las aplicaciones corporativas desde cualquier dispositivo móvil en cualquier momento y lugar. La movilidad empresarial proporciona a una flexibilidad imprescindible hoy en día para poder responder con agilidad a las demandas del mercado y a las necesidades de los negocios.

Implantar soluciones de movilidad TI permite optimizar al máximo el rendimiento de los trabajadores poniendo en marcha estrategias BYOD (Bring Your Own Device) y de teletrabajo que son muy valoradas por los empleados. Además, son una fuente de ahorros. Apostar por un personal en movilidad supone poder reducir el espacio físico de las oficinas y con ello los costes de consumo de electricidad, agua, calefacción/aire acondicionado y alquiler.

La movilidad para empresas, paso a paso

Obviamente, implementar servicios de movilidad IT va más allá de habilitar el acceso al correo corporativo desde el móvil. El reto es poder utilizar en el portátil, la tableta o el smartphone las mismas aplicaciones que se usan en un entorno tradicional de escritorio físico. Para ello es necesario cubrir con la tecnología adecuada los siguientes puntos.

1- Despliegue de escritorios virtuales y virtualización de aplicaciones.

Desplegar una infraestructura de escritorios virtuales (VDI, Virtual Desktop Infrastructure) es el primer paso para asegurar que los trabajadores tienen en movilidad la misma experiencia de uso que si estuvieran trabajando en los ordenadores físicos de la oficina. En un entorno VDI, los empleados entran a un portal en el que, tras identificarse con claves personales, acceden a todas las aplicaciones y herramientas que necesitan para desempeñar su trabajo.

La virtualización de escritorios permite abrir una sesión remota y al hacer clic sobre una aplicación, esta petición se dirige al servidor que la ofrecerá respetando los permisos asignados a cada tipo de solicitante (departamento al que pertenece, cargo que ocupa…).

Se establece un entorno virtual en el que se sirven todo tipo de aplicaciones ya sean Windows, Linux, web o SaaS. La comodidad es máxima para el usuario que las autoconsume fácilmente.

2- Administración segura y simplificación TI

La virtualización de escritorios y aplicaciones garantiza una infraestructura segura en la que los accesos están totalmente controlados. Pero al hablar de movilidad y accesos remotos hay que atender a otros factores referidos a los dispositivos y los contenidos.

Así, es necesario implantar una solución para la administración de dispositivos móviles. Los productos MDM (Mobile Device Management) se centran en la gestión eficaz y segura de los distintos recursos (portátil, tablet, smartphone) mediante los cuales pueden accederse a las aplicaciones de la empresa, sean corporativos o privados dentro de planes BYOD.

Para garantizar una seguridad de extremo a extremo hay que monitorizar también todo el ciclo de vida de las aplicaciones móviles con soluciones MAM (Mobile Application Management), así como de los contenidos que se transmiten en este entorno mediante un software MCM (Mobile Content Management).

3- Almacenamiento e intercambio de archivos

Las capacidades de almacenamiento físico de los dispositivos móviles son muchas más pequeñas que las de los ordenadores de mesa, por eso en los entornos de movilidad es muy recurrente el uso de plataformas de almacenamiento en la Nube. Pero optar por las opciones gratuitas que solemos utilizar en nuestra vida privada, resulta muy peligroso en el ámbito corporativo. Las organizaciones deben cumplir normativas de protección de datos que desaconsejan su uso.

Existen distintos productos comerciales de plataformas de intercambio de archivos en la Nube para empresas de fabricantes reconocidos que ofrecen espacios cloud protegidos con potentes tecnologías de seguridad en los que confiar los materiales corporativos, sincronizando su uso y acceso desde distintos dispositivos móviles. Son espacios accesibles para todo el personal que permiten una fácil compartición de archivos entre ellos impulsándose a la vez entornos colaborativos de trabajo.

4- Redes inteligentes para entornos híbridos

Pocas veces se habla de la red cuando se trata la movilidad, sin embargo su concurso también es básico. Es cierto que movilidad y cloud son dos conceptos que viajan juntos, pero hoy en día conviven con entornos físicos tradicionales. Las organizaciones están evolucionando a infraestructuras híbridas en las que la red es el cordón umbilical de todos los recursos. En este nuevo escenario la tecnología SD-WAN (redes WAN definidas por software) se presenta como la más eficaz para equilibrar ambos mundos de manera inteligente, nivelando cargas entre los distintos recursos móviles, cloud y físicos, según las necesidades del negocio.

La implantación de redes SD-WAN impulsa la automatización, el control centralizado de la red y la gestión del tráfico ágil y en tiempo real. Con esta tecnología es posible administrar de forma remota todos los dispositivos de red. Proporciona una visibilidad de extremo a extremo y un análisis de las aplicaciones, los usuarios y los dispositivos en red.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Movilidad & Virtualización