Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Claves de la gestión de datos para una la migración a la nube eficaz

Claves de la gestión de datos para una la migración a la nube eficaz

Evolucionar a entornos híbridos y multicloud IT es una tendencia cada vez más mayoritaria en el mundo empresarial. Pero sin una planificación adecuada seguramente se pondrán en peligro los datos corporativos. A continuación te explicamos algunas claves de la gestión de datos para una migración a la nube eficaz.

Los datos son el verdadero motor de los negocios actualmente. Cuanto más información y de mejor calidad se tenga mejor se podrá responder a las demandas del mercado, descubrir nuevas oportunidades, ahorrar costes y ser más rentables.

Por eso es muy importante llevar a cabo también un gobierno del dato correcto en la nube. Esto significa garantizar que el flujo de ellos por, hacia y desde los entornos cloud cumpla la misma política de seguridad de los datos empresariales que en la infraestructura on-premises y que su gestión se rija por idénticos criterios.

Garantizar en cloud los planes de seguridad del dato

Si se trata de desplegar una nube privada para impulsar el acceso a las soluciones IT empresariales en cualquier momento y lugar, aplicar la estrategia de gestión de los datos corporativos será más sencillo. Pero cuando se decide contratar proveedores de cloud pública, el tema se complica porque ya entra en jugo un tercero al que hay que controlar.

El objetivo es sincronizar y garantizar el flujo seguro de datos entre la infraestructura en local y la infraestructura en la nube privada y pública, siguiendo los planes de gobernanza del dato corporativos.

Y para ello, el primer paso es auditar todos los recursos TI existentes en la organización, ya sean físicos o en la nube. Aquí es fundamental descubrir la Shadow IT que pudiera existir, ya que la facilidad de contratación de servicios en la nube anima a que muchos departamentos consuman activos cloud sin ponerlo en conocimiento de los responsables de tecnología en la empresa.

Auditar los datos corporativos

El análisis de los sistemas TI empresariales debe identificar el uso de estos con el tipo de datos que fluyen por ellos para determinar si están siendo bien utilizados y si no es así, realizar un plan de gestión de los datos para redireccionarlos a la mejor ubicación.

Y es que según su tipo serán más o menos convenientes ciertos recursos. Por ejemplo, determinar qué datos son de uso frecuente (calientes) y cuáles no (fríos) para situarlos en sistemas de almacenamiento primario o secundario. O, si se trata de documentos, imágenes, audios o vídeos para, en el caso de las últimas opciones, primar sistemas de almacenamiento de objetos.

Estas consideraciones, que deben tenerse en cuenta en las infraestructuras físicas, tienen que observarse también a la hora de contratar servicios en la nube de infraestructura.

Monitorizar los datos en entornos híbridos

Pero no basta solo con dar el visto bueno a las ofertas que nos planteen. Es preciso garantizar que la empresa, sus responsables de IT, van a poder tener visibilidad continua de ese servicio cloud para monitorizarlo y asegurar su agilidad y rentabilidad. Tener una visión 360º de las migraciones cloud nos va a permitir saber dónde se están almacenando los datos y qué uso se hacen de ellos aunque estén fuera del data center físico.

Desplegar un modelo continuo de gobierno del dato implica tener un diagrama completo de todos los sistemas físicos y cloud y de los datos que los ‘alimentan’ detallando las características particulares de cada uno, desde su formato a las aplicaciones que los demandan.

Ayuda para elegir al proveedor cloud

En el caso de entornos multicloud esta estrategia resulta compleja ya que aunque los servicios de los distintos proveedores parecen similares sus condiciones de contratación no lo son.

Seleccionar los mejores recursos TI en la nube y local por rendimiento y rentabilidad, garantizar la máxima protección en la entrada y salida cloud de datos, su acceso seguro desde cualquier dispositivo y asegurar el cumplimiento normativo en gestión de datos personales, como el RGPD, son tareas críticas que demandan asesoramiento por una empresa especialista en transformación digital y migraciones a cloud. Cuenta con Orbit para consultarnos todas las dudas que tengas.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España. Combina esta esta expertise con el diseño e implantación de soluciones de Negocio y Gestión (CRM/BPM-ERP) ágiles, sencillas y asequibles. Además, proporciona Soporte Informático y Servicios Gestionados TI.

Integra en las mejores condiciones tu infraestructura TI local y cloud