Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
almacenamiento para backup

Beneficios de los appliances de Backup: Soluciones todo en uno

Seguimos repasando distintos escenarios para realizar copias de seguridad e implantar un centro de recuperación de desastres. Esta vez nos centramos en los beneficios de los appliances para Backup.

Estos dispositivos son sistemas integrados de gama enterprise que combinan software y hardware, comportándose como soluciones todo-en-uno para Backup, con los que reducir al máximo las necesidades de almacenamiento y garantizar respaldos eficaces y rápidas recuperaciones. Son equipos dedicados en los que centralizar estas tareas y especialmente recomendados para las empresas que manejan altos volúmenes de datos, aquellas que por normativa deben cumplir largos periodos de retención y las que cuenten con acuerdos de nivel de servicio (SLA) de recuperación.

La principal ventaja de estos appliances como Dell EMC Data Domain, HPE StoreOnce o Barracuda, por citar algunas de las más reconocidas, es que incorporan capacidades avanzadas de deduplicación y compresión de los datos respecto a otros productos de almacenamiento que permiten rentabilizar el almacenamiento y los procesos.

¿Qué es deduplicación y compresión en Backup y Disaster Recovery?

Son dos tecnologías críticas para desplegar entornos TI seguros y ajustar los costes asociados. La deduplicación segmenta un flujo de datos entrante, identifica los segmentos de datos de manera exclusiva y, a continuación, los compara con los datos almacenados anteriormente. Si el segmento es único, se almacena en disco. Si es un duplicado de lo que ya se ha almacenado, se crea una referencia a él y no se vuelve a almacenar.

Este proceso varía según las circunstancias pero, fácilmente, puede suponer una reducción media de 10 a 30 veces en las capacidades de almacenamiento. La deduplicación puede hacerse antes de escribirse en el disco, denominándose entonces deduplicación en línea; o llevarse a cabo posteriormente una vez almacenados, siendo conocida como deduplicación asíncrona.

Por su parte, la tecnología de compresión de datos en bloques reduce su tamaño en disco, aumentando la capacidad de este, incluso, al 50%. Frente a la deduplicación, la compresión se aplica a todos los datos. Tanto la compresión como la deduplicación se realizan de forma automática en segundo plano sin afectar al rendimiento.

Cuanto mejores sean las capacidades de deduplicación y compresión, más ahorros se conseguirán. Y no hablamos solo de evitar comprar más discos, sino de reducir los costes energéticos, ya que tardan menos las operativas; así como las necesidades de ancho de banda al realizar replicaciones y poner en marcha planes de Disaster Recovery en la Nube.

En concreto la deduplicación en origen tiene mucho que ver con esto y es fruto del trabajo conjunto entre el appliance de Backup a disco y el software de Backup. Consiste en realizar las operaciones de deduplicación en el equipo cliente o en el servidor de Backup, enviando exclusivamente la información modificada al appliance. Esto reduce el ancho de banda consumido tanto en LAN como en WAN, es decir las necesidades de ancho de banda, así como las ventanas de copia.

Cumplimiento normativo y encriptación con appliances de Backup

Las funciones de retención para asegurar el cumplimiento de normativas son otro de los atractivos de las soluciones Enterprise. Básicamente, permiten cumplir requerimientos de retención segura bloqueando aquellos archivos que no pueden ser borrados para cumplir estándares normativos como SEC 17a-4(f).

Adicionalmente, este tipo de sistemas llevan a cabo la encriptación de la información almacenada, protegiéndose así al máximo los datos en caso de pérdida o robo, lo que refuerza también el cumplimiento de normativas.

Estas capacidades como las comentadas de deduplicación existen en los appliances sean del tamaño que sean. Muchas empresas optan por combinar varios equipos de distintos tamaños. Un escenario interesante es utilizar equipos pequeños para oficinas y/o delegaciones, y uno de mayor tamaño para consolidar todas las copias en la sede central como segundo repositorio.

¿Cuál es mejor Dell EMC Data Domain, HPE StoreOnce, Barracuda…?

Dell EMC Data Domain y HPE StoreOnce son los appliance más populares del mercado. La comparativa entre Dell EMC Data Domain y HPE StoreOnce suele ser un clásico a la hora de elegir qué solución appliance para Backup es la mejor. A estas suele unirse últimamente Barracuda como solución completa integrada en la Nube que pone en valor su sencillez de implantación y administración, además de un almacenamiento cloud ilimitado.

Las tres opciones protegen entornos físicos, virtuales y cloud, e infraestructuras basadas en VMware y Hyper-V, tienen tecnologías avanzadas de deduplicación en línea, compresión y encriptación, y cuentan con distintos modelos que permiten escalar el almacenamiento según las necesidades del negocio. Ofrecen también herramientas de administración para comprobar el espacio ocupado, cuánto se está comprimiendo, etc. Son datos clave a la hora de determinar el ROI.

Dell EMC Data Domain presenta su protocolo nativo de comunicación entre el software del Backup y el HW denominado DDBoost como diferencia frente a sus competidores para alcanzar mejoras en el rendimiento y la velocidad de los Backups de hasta el 50%, aplicando técnicas de deduplicación en origen. Esta velocidad es justamente el principal déficit de Barracuda, cuya mayor ventaja se sustenta en su sencillez de uso.

HPE StoreOnce pone en valor su propio protocolo Catalyst para optimizar las operaciones de Backup y restauración (reduciendo su duración), las capacidades de almacenamiento necesarias y el consumo de ancho de banda gracias a la deduplicación en origen.

Pasar de Backup con appliance a Disaster Recovery

Una vez más, el entorno TI en el que se implante el appliance (si ya existe experiencia con sistemas de ese proveedor, con qué otro recursos interactúa…) va a ser el que determine generalmente la elección del dispositivo. Uno de los principales consejos para Backup y recuperación es trabajar siempre con fabricantes líderes de mercado, como es el caso de los comentados, porque son un seguro para garantizar todo plan de continuidad de negocio. Prueba de ello es la alta compatibilidad que ofrecen para combinarse con múltiples protocolos, gateways y softwares complementarios.

En este sentido, es importante considerar los acuerdos alcanzados con Veeam Software y otras aplicaciones de Backup y replicación para sumar sus capacidades de deduplicación y rentabilizar al máximo el almacenamiento. Con estos softwares es posible pasar de una estrategia de Backup basada en un appliance a un plan de Disaster Recovery con el que restaurar rápidamente cualquier sistema. Esto es así porque este tipo de software es capaz de llevar las copias a entornos vivos de producción listos para levantar inmediatamente cualquier recurso.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.

Backup & Disaster Recovery