
01 Jul Cómo asegurar el Backup y la restauración de sistemas en la Nube
El entorno cloud y los modelos de consumo SaaS han permitido que muchas organizaciones accedan a soluciones TI de negocio de forma rápida y simple frente a los despliegues tradicionales. Pero demasiadas veces se olvidan de algo crítico: cómo asegurar el backup y la restauración de sus sistemas en la Nube.
Uno de los principales retos de las empresas hoy en día es tener un verdadero control de los datos que fluyen por sus sistemas. Además de saber dónde se ubica cada uno, es fundamental garantizar su protección, no solo por el cumplimiento de normativas como RGPD, sino por la propia supervivencia del negocio ante las peligrosas consecuencias de perderlos o que sean sustraídos ilícitamente, ya sea por un recurso interno o un ciberataque.
A esto se suma, garantizar a los usuarios un acceso ágil a la información que necesiten, sin importar si esta se encuentra en sistemas on-premise o en soluciones SaaS contratadas a proveedores cloud. Es fundamental sincronizar ambos entornos para asegurar un flujo ágil de datos y su protección con soluciones de Backup y Disaster recovery eficaces.
Backup y Disaster Recovery para soluciones SaaS
El gran atractivo de integrar soluciones de negocio en la Nube hace que muchas empresas, y sobre todo departamentos de manera independiente, se centren en su sencillez de contratación y uso, y no presten suficiente atención a las garantías de protección de los datos que ofrecen los proveedores.
El problema de no leer la ‘letra pequeña’ es que en numerosas ocasiones, las organizaciones están haciendo un trasvase de datos corporativos hacia esas soluciones cloud sin saber si el proveedor se ocupa de su backup y tiene planes de contingencia o si estas operativas se ajustan a las necesidades del negocio.
En muchos casos sí se ofrece un respaldo, pero no es suficiente ni su frecuencia, ni sus valores de RTO y RPO para el plan de continuidad de negocio. A esto hay que unir que no es nada inusual que el responsable último de esos datos sea la compañía contratante, no el proveedor.
Esta situación hace imprescindible que al contratar en la Nube sea necesario analizar detenidamente las propuestas de realización de copias de seguridad y de restauración que se ofrecen. Y, en la mayoría de los casos, complementarlas con la implantación de soluciones de Backup y Disaster Recovery propias con las que garantizar los niveles de protección que necesite cada negocio.
Opciones de almacenamiento para realizar las copias de seguridad
Aparte de asegurar los datos que se mueven en el Software as a Services (SaaS), las organizaciones tienen que respaldar también el resto de los que se ubican en soluciones on-premise, garantizando la recuperación de unos y otros ante una situación de emergencia.
Para diseñar y desplegar un plan de contingencia de negocio seguro, es clave diferenciar claramente cuáles son los datos calientes y fríos de las empresas. Es decir, cuáles son los que más se usan y los que menos. A la hora de ubicarlos en distintos dispositivos de almacenamiento, es recomendable situar los primeros en equipos más rápidos y eficientes, como pueden ser las cabinas flash.
Los sistemas flash han entrado con fuerza en los planes de Backup y el Disaster Recovery porque su velocidad de procesamiento, unida a la tecnología de snapshots, garantiza recuperaciones muy rápidas. Así, muchas empresas optan por implantar infraestructuras de respaldo y recuperación que siguen un esquema de almacenamiento primario, secundario y de contingencia basado en flash- flash- cinta.
Pero aquí la Nube también ofrece nuevas oportunidades. Por una parte, cada vez son más las organizaciones que están sustituyendo el almacenamiento final en cinta como recurso de recuperación de desastres por almacenamiento en la Nube. Y por otra, crece también el interés por las soluciones de Backup as a Service y Disaster Recovery as Service .
BaaS y DRaaS significa contratar un servicio gestionado a empresas especialistas en TI que se encargan de toda la operativa, que tanto tiempo y recursos consume, utilizando infraestructura en la Nube (IaaS) de proveedores de máxima confianza. ¿Te interesa conocer la propuesta de Orbit?
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.