
23 Ago Por qué la automatización de procesos es la base para innovar y ser competitivos
La tan nombrada transición digital tiene como único objetivo la adaptación de la gestión de las empresas y los negocios a las demandas actuales y prepararlas para los retos futuros del mercado. La irrupción de nuevas tecnologías ha cambiado la manera de consumir de los clientes y la digitalización es la llave para llegar a ellos. En este post reflexionamos sobre por qué la automatización de procesos es la base para innovar y ser competitivos.
Las estrategias de una buena parte de las empresas españolas ya contemplaban desde hacía tiempo sustituir los procesos manuales por procesos automatizados basados en soluciones TI. Pero no sido hasta ver los estragos del Covid-19 cuando muchas otras han decidido unirse a ellas y acelerar los planes para modernizar la gestión del negocio.
Uno u otro camino son bienvenidos para construir un tejido empresarial español moderno que sea capaz de afrontar los retos de los próximos años. En este objetivo es muy importante tener claro que la automatización de procesos tiene que ser integral. Debe plantearse de forma transversal a lo largo y ancho de toda la organización, de manera que sea posible intercomunicar diversos procesos y controlarlos de forma rápida, eficaz y segura mediante la utilización de soluciones TI que automatizan procesos.
Una estrategia continua para automatizar procesos
Efectivamente, la transición digital solo será un éxito si se aplica a todos los procesos tanto productivos como de negocio. Automatizar solo unos procesos por cumplir y estar a la moda, no servirá. Esto tampoco quiere decir que haya que abordar de golpe todas las automatizaciones. Ni mucho menos. Es crítico diseñar un plan de prioridades de la digitalización empresarial e ir implementando los cambios oportunos cuando toque.
El crecimiento de las empresas y los cambios continuos en las tendencias de mercado y demandas de los consumidores hace imposible mantener la gestión manual de los procesos, lastrada generalmente por su lentitud y posibles fallos humanos. Mediante la tecnología y la automatización de procesos es posible optimizar los recursos y responder de forma flexible a imprevistos y nuevas necesidades.
Dos de las principales ventajas de automatizar los procesos es el ahorro de tiempo y el aumento de la productividad. Los empleados se liberan de tareas repetitivas y emplean sus horas en actividades de valor. Estos beneficios bien merecen un cambio cultural empresarial que vea la necesidad de desplegar procesos automatizados en todas las áreas de la empresa.
Mejores soluciones para automatizar procesos de negocio
Los programas ERP (Enterprise Resource Planning) son la mejor solución para la gestión empresarial mediante la automatización de procesos. Permiten centralizar en una única plataforma las funciones de las distintas herramientas informáticas y softwares de nicho que se utilicen para la gestión administrativa y financiera de toda la empresa en sus distintos departamentos (desde las hojas de cálculo, a programas de contabilidad, de almacenes, comercial, fabricación, RRHH, etc.).
Algunos de los beneficios de un software ERP son:
- Acceso intuitivo a la información que se necesita a partir de datos únicos y consolidados. Generación de notificaciones automáticas y proactivas para conocer cualquier aspecto crítico del negocio que se desee.
- Análisis del rendimiento empresarial. Detección de cualquier incidencia antes de que se produzca para solventarla sin impactar negativamente en el negocio.
- Automatización de funciones para contar con más tiempo para analizar y diseñar estrategias. Estas funciones se refieren a, por ejemplo, la programación de facturas, envío de solicitudes de pago, aprobación de informes de gasto, cumplimiento del RGPD, gestión SII de la AEAT, generación de cuadros de mando para obtener una visión 360º de la empresa y, a la vez, detallada de cualquier campo, etc.
- Protección del acceso a la información. Definición y control de los niveles de acceso para distintos perfiles de empleados.
Conoce aquí todas las capacidades avanzadas de la solución ERP web Sage 200 Advanced Edition. Orbit Consulting Group es especialista en la implantación del ERP Sage y el despliegue de Sage CRM. Basándose en esta tecnología, ha diseñado soluciones para gestionar procesos concretos como la gestión de gastos, gestión de reclamaciones, gestión de pedidos y gestión de visitas comerciales.
Automatizar cualquier proceso en autoservicio
El potencial de Sage 200 Advanced Edition es enorme para automatizar la gestión empresarial y la gestión de clientes con su módulo de CRM. Aun así puede complementarse con soluciones de gestión de procesos para diseñar y controlar cualquier tarea profundizando al máximo detalle. Para ello el software BPM Exact Synergy aporta una sencillez muy destacable frente a otras opciones del mercado.
La solución de automatización de procesos de negocio web Exact Synergy ofrece un uso intuitivo en autoservicio, permite la colaboración de equipos y la integración de distintos flujos de trabajo. Su filosofía recuerda a la de un Lego en el que, a modo de piezas, solo basta con incorporar formularios electrónicos para ir dando forma al proceso que se quiere automatizar. En este eBook te explicamos los casos de uso de esta solución BPM sencilla.
La automatización de los procesos de negocio junto con la modernización de la infraestructura TI de sistemas y comunicaciones con soluciones que automatizan su funcionamiento son iniciativas imprescindibles para la supervivencia de las empresas en un mercado cada vez más complejo y exigente. En Orbit encontrarás el conocimiento y la experiencia que necesitas para no salirte de la senda de la transición digital, y recorrerla de manera rentable y segura.