Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
renovar servidores

Aplica analítica a tu negocio renovando los servidores

La sociedad digital genera continuamente cientos de datos que proporcionan una información de enorme valor para las empresas. Es el llamado Big Data. Al desplegar infraestructuras TI adecuadas, Big Data deja de ser una pesadilla y se convierte en una oportunidad de oro para mejorar el negocio. De eso trata la tan nombrada Transformación Digital. En este trayecto, los servidores son la primera parada. Su actualización es clave para poder disfrutar de las muchas ventajas del Big Data, por ello, en el artículo de esta semana hablaremos de renovar tus servidores para poder aplicar analítica a tu negocio.

Acaba de empezar 2017, es un buen momento para plantearse una planificación de arquitecturas TI y tomar decisiones. Repasa tu parque de servidores y plantéate si confías en ellos plenamente. ¿Su rendimiento es el adecuado para asegurar la disponibilidad continua de las aplicaciones críticas y la operativa diaria? ¿Los usuarios de negocio se quejan de la lentitud de los sistemas? ¿Desde cuándo los tienes? ¿Cuántos tienes? ¿Has echado cuentas de lo que cuestan valorando el consumo energético, espacio físico que ocupan y mantenimiento TI que necesitan?

El funcionamiento de los servidores es clave para dotar al negocio de la agilidad que exige el mercado actual, es decir se necesitan respuestas en tiempo real. Además, las soluciones de gestión de negocio cada vez gestionan un mayor número de datos tanto estructurados como no estructurados procedentes de los medios sociales (Internet, RRSS, emails, fuentes abiertas…) por lo que hay que disponer de recursos capaces de hacer frente a ese creciente e imparable volumen de datos.

Implantación, consolidación y virtualización: la renovación de servidores

Afortunadamente, la tecnología de los nuevos servidores está diseñada para trabajar en este nuevo escenario, con el mínimo número de equipos. Y es que la palabra clave es consolidación. La solución no pasa por la compra de más recursos, sino por la consolidación de servidores mediante una estrategia de virtualización de servidores. Esto se traduce, inmediatamente, en ahorros gracias a la reducción del gasto energético y de los costes de ocupación de espacio físico. Una forma de renovar tus servidores virtualizándolos.

Tecnológicamente, el rendimiento de la nueva generación de servidores responde a los retos apuntados anteriormente gracias a capacidades avanzadas de memoria, red y almacenamiento. Eso sí, para seleccionar el modelo que mejor se ajusta a tu negocio, es imprescindible realizar un estudio previo de requerimientos y situación de tu data center, garantizando así la mejor integración entre los distintos activos. En esta tarea, lo más recomendable es dejarse aconsejar por un especialista en implantar soluciones de arquitectura TI.

Su conocimiento tecnológico y experiencia serán básicos para valorar aspectos determinantes como el ancho de banda de la red para obtener mínimas latencias en el flujo de los datos, así como las características de compresión del sistema a elegir. Este último aspecto supone un ahorro en las necesidades de almacenamiento, que se une al que se obtendrá gracias a la facilidad de mantenimiento que proporcionan los servidores más innovadores, capaces de adecuar automáticamente los requerimientos de CPU y almacenamiento IT de las diversas aplicaciones.

Renovar Servidores: Beneficios para la gestión del negocio

La tecnología de virtualización y la renovación de servidores  tiene un impacto muy positivo en el negocio. De ellos depende la agilidad de las aplicaciones, es decir que los usuarios obtengan respuestas en tiempo real para tomar cuanto antes las mejores decisiones. Y por otra parte, solo con equipos actualizados pueden ponerse en marcha estrategias de Business Intelligence con las que analizar todo tipo de datos, estructurados y no estructurados.

Aplicar analítica al negocio apoyándose en las prestaciones de los modernos programa ERP y software CRM o BI, supone, por ejemplo, que los departamentos de ventas y marketing puedan realizar un seguimiento del ciclo de vida de los clientes para ofrecerles servicios y productos adecuados a su perfil buscando su fidelización; o que finanzas detecte un fraude, gastos excesivos, inversiones arriesgadas…; que el equipo de sistemas descubra una ciberamenaza; que dirección pueda tener una visión integral del negocio para decidir cambios en la gestión, optimizar los procesos, etc.

Ten en cuenta que las soluciones de análisis no son un coto cerrado para las grandes empresas. Hoy en día las Pymes también pueden beneficiarse de ellas gracias a las múltiples propuestas SaaS que existen. ¿Por qué desaprovecharlo? Decidir actualizar y virtualizar los servidores de mi empresa puede ser la primera de muchas decisiones acertadas en este nuevo 2017.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Infraestructura TI