
23 Sep Actualización de las redes informáticas para migrar a soluciones cloud
La red es un componente prioritario en la infraestructura TI de las organizaciones. Debe revisarse y renovarse si se detectan cuellos de botella en el flujo de los datos entre sistemas. Y sobre todo es imprescindible la actualización de las redes informáticas para migrar a soluciones cloud y asegurar un alto rendimiento de los Data Centers híbridos (Cloud/Físicos).
Todas las ventajas del entorno cloud pueden desaparecer si la comunicación entre los sistemas y datos que residen en este y los que se ubican en la arquitectura TI física de la empresa no es óptima. Este es un aspecto que tienen que plantearse todas las compañías que estén pensando migrar recursos IT a la Nube.
Y ese es el escenario cada vez más común en las organizaciones, implantar un entorno IT híbrido que combine recursos on premise y recursos cloud. Realizar una auditoría de las soluciones de red y networking debe ser el primer paso antes de desplegarlo.
Renovación de sistemas de networking: Ventajas operativas y ahorros
Actualizar los sistemas de red IT no solo aporta ventajas operativas, sino también económicas ya que la implantación de soluciones de red y comunicaciones innovadoras reportará ahorros en la explotación de estos sistemas.
Estos ahorros provienen principalmente de las capacidades de automatización de la gestión de redes. Es decir, de la implantación de soluciones que se ocupen de administrar por sí mismas las redes sin necesidad de intervención humana.
Gracias a la tecnología de inteligencia artificial, es posible disfrutar de redes adaptables que se ejecuten de una manera u otra en función de las necesidades de los recursos y del negocio, evitando ‘atascos’ tanto en el networking en local como el tráfico IP de las conexiones a la Nube.
De esta manera, las organizaciones aseguran un uso eficaz y balanceado de sus activos IT, y liberan a sus equipos de TI de labores de administración que aportan poco valor, dirigiéndoles a tareas de mayor envergadura.
Soluciones para actualizar la infraestructura de red
El objetivo de modernizar la infraestructura de red es conseguir un entorno de networking de alto rendimiento y seguro en el que los recursos de red optimicen el tráfico dependiendo de la clase de carga de trabajo que se ejecute.
La tecnología de red más innovadora gira, principalmente, en torno a estos dos conceptos: redes NFV (Network Function Virtualization) y redes SDN (Software Defined Networks).
La primera enlaza directamente con la segunda y sustituye una arquitectura TI de red determinada por el hardware físico a un marco en el que el software es el que gestiona y ejecuta todo el despliegue. Gracias a este enfoque, es posible superponer una o más redes lógicamente separadas por encima de una única red física, eliminando sus limitaciones tiempo/espacio.
El primer beneficio de las redes virtuales es que las funciones de red pueden aplicarse dónde y cuándo se necesiten sin tener que esperar a complejos despliegues manuales (configuración, compatibilidades, integración…), ya que hablamos de plataformas con tecnología abierta estándar capaces de integrar recursos de múltiples fabricantes directamente o mediante APIs.
Las redes definidas por software proporcionan una capa de acceso inteligente que reconoce las necesidades de cada recurso o servicio específico y lo direcciona automáticamente (siguiendo reglas establecidas) a una red determinada para garantizar su alto rendimiento.
Ciberseguridad y protección de las redes
Dentro del proceso de actualización de los recursos de network, es obligado velar por su protección. La seguridad de las redes TI es fundamental para proteger la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad de los datos críticos que transitan por ellas. Los ciberataques y los programas maliciosos malware están al acecho y los intentos de suplantación de identidades para acceder a ellas son constantes.
La implantación de soluciones de seguridad para redes con funcionalidades críticas como la encriptación, la autenticación de dos factores, etc., además del despliegue de planes de backup y disaster recovery eficaces, son medidas eficaces para no poner en juego los datos corporativos y cumplir normativas tan exigentes como el RGPD.
Accede a este eBook para saber cómo plantear una estrategia de ciberseguridad integral.
Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.