
12 Abr Actualización del backup para rentabilizar la modernización TI
En la actualidad la renovación de la tecnología empresarial es crítica para aumentar la competitividad. En este proceso es importante no olvidarse de las soluciones de copias de seguridad y recuperación. Te explicamos por qué es clave la actualización del backup para rentabilizar la modernización TI.
La pandemia del Covid 19 ha acelerado los planes de revisión y modernización de la IT en las organizaciones. Los proyectos de mejora del puesto de trabajo, migración a la Nube y protección ante ciberataques están protagonizando la mayoría de las inversiones en TI de las empresas.
Sin embargo, no se está prestando tanta atención a algo vital: contar con estrategias de seguridad de backup y disaster recovery óptimas que permitan que todos esos beneficios obtenidos por la modernización tecnológica no desaparezcan ante cualquier interrupción de los sistemas o pérdidas de datos.
Informe Veeam Software: El 58% de los backups fracasan
Tener soluciones empresariales de copias de seguridad y recuperación obsoletas pone en peligro los esfuerzos de la transformación digital de las empresas. Sin embargo, pese a los avances en la digitalización de la mayoría de estas, un estudio de Veeam Software, fabricante líder de soluciones para backup, alertaba hace poco de que cerca de 58% de los backups fracasan y que un 14% de la totalidad de los datos no se respaldan.
Eso significa que las empresas se quedan sin protección y sin posibilidad de reaccionar si, por un fallo o por un ciberataque, su infraestructura TI o parte de ella se ve interrumpida.
El que los backups den error, que las recuperaciones se realicen muy por encima de los tiempos requeridos o que estas sean defectuosas significan pérdidas de tiempo, reputación y dinero, ya sea por incumplir los SLAs o normativas como RGPD, que pueden poner en peligro el negocio.
Copias de seguridad y recuperación de desastres: Retos actuales y tendencias
El escenario tecnológico en el que se mueven hoy en día las organizaciones es muy distinto al de hace pocos años. Este cambio justifica una renovación de las soluciones de backup y disaster recovery para adecuarlas a los nuevos entornos IT y que sean efectivas. En este eBook repasamos 4 escenarios de backup para todos los presupuestos.
Para empezar, los planes de copias de seguridad y recuperación ante desastres deben responder a las nuevas infraestructuras híbridas en las que se combinan recursos físicos, virtuales y cloud. Es necesario desplegar soluciones de backup para entornos IT híbridos, cubriendo todo tipo de recurso, incluidos los dispositivos tanto de mesa como móviles en cuya memoria muchos usuarios siguen localizando material sensible.
La enorme competencia empresarial requiere estrategias de backup y disaster recovery de alta fiabilidad para garantizar, a su vez, la alta disponibilidad de las infraestructuras IT corporativas, a la vez que asegura el mejor ratio ROI/TCO.
Además, la nube cada vez gana más protagonismo como ámbito receptor de las necesidades de backup de la empresa al evitarse la adquisición y el mantenimiento de equipos físicos. El backup cloud es una tendencia en crecimiento, pero no consiste solo en contratar servicios IaaS y SaaS. Es necesario adaptar la oferta de los proveedores cloud (AWS, Azure, Google Cloud…) a las particularidades de cada empresa para que este sea eficaz y rentable.
Servicios gestionados de externalización del backup y su restauración
La mejor práctica en backup y disaster recovery consiste en desplegar una estructura física en local, otra externa (ya sea física on-premise o en la Nube) y una tercera (Cloud o física) con recursos de almacenamiento basados en una tecnología diferente a la utilizada en las otras dos localizaciones. Por ejemplo, si anteriormente se ha realizado backup a disco, aquí optar por cintas. Es la regla 3, 2, 1 del backup.
Todos estos escenarios requieren de una operativa que, si bien es rutinaria, resulta esencial para la protección de los datos corporativos y el bienestar de la empresa. Esas tareas son críticas pero no aportan valor en cuanto a innovación TI que puede aumentar las oportunidades de negocio. Por eso, cada vez son más las organizaciones que optan por externalizarlas y contratar servicios gestionados de backup y disaster recovery.
Dentro de este enfoque, están ganando una gran popularidad los servicios BaaS y DRaaS que centran los planes de seguridad corporativos en la nube y ofrecen tanto infraestructuras IaaS para alojar el hardware y software necesario como servicios profesionales para realizar los backups y las recuperaciones que se requieran siguiendo los parámetros establecidos de RTO, RPO y MTD.
Orbit Consulting Group te ofrece planes de backup y disaster recovery personalizados para que los adaptes a los requisitos de tu empresa encargándose del diseño, la implantación y la realización de copias de seguridad y las restauraciones oportunas tanto en entornos físicos como cloud, o combinando ambos.