Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
Contratar soporte TI

7 recomendaciones para contratar un soporte TI eficiente

Desplegar y mantener un Data Center eficaz que dé respuesta a las necesidades de negocio exige una especialización IT, es decir unos conocimientos y una inversión en tiempo y recursos humanos, que no todas las organizaciones pueden permitirse.

Sin embargo, ninguna puede renunciar a la tecnología porque, nunca como ahora, es una pieza clave para apoyar e impulsar el negocio. Es cierto que las soluciones cada vez son más sencillas de cara al usuario final, pero esa sencillez se apoya en una complejidad tecnológica sin precedentes. Un data center está compuesto por múltiples recursos que deben integrarse de forma armónica para que las TIs satisfagan las expectativas puestas en ellas.

Todas esas piezas deben ser no solo las adecuadas para cada negocio, sino mantenerse continuamente actualizadas mediante múltiples operativas: revisión de los sistemas críticos, aplicación de parches, realización de copias de seguridad, etc. Son gestiones irrenunciables pero que, a la vez, no son de valor estratégico para las organizaciones. Por eso cada vez más empresas confían el mantenimiento integral de sus infraestructuras a especialistas en servicios de soporte informático.

Cómo asegurar un soporte y mantenimiento integral de calidad

Pero no basta con contratar un servicio de mantenimiento IT básico, porque las soluciones que hoy son suficientes para cubrir los requisitos empresariales, mañana puede ser que ya no valgan y se conviertan en un obstáculo para el desarrollo del negocio. Por eso es fundamental contar con socios tecnológicos con un know-how y una experiencia comprobada que, además, sean capaces de trazar y aplicar la evolución tecnológica que necesita cada empresa de forma personalizada.

Con este objetivo, a la hora de valorar un soporte informático, es básico comprobar que el proveedor del mismo cumpla, como mínimo, los siguientes puntos referidos tanto a su operativa como a su capacitación profesional:

1. Alianzas con los principales líderes tecnológicos y certificación demostrada en sus productos: La formación y especialización de sus técnicos en propuestas TI punteras garantiza una correcta selección de las soluciones más adecuadas para optimizar el data center y asegurar su continua actualización.

2. Metodología propia basada en proyectos de éxito para afrontar la instalación y la puesta en marcha de la tecnología: El análisis previo de la infraestructura y los objetivos a cumplir junto con una colaboración plena con los responsables de negocio son elementos irrenunciables para diseñar un plan que asegure el éxito de cualquier iniciativa TI.

3. Actitud preventiva, correctiva, evolutiva y adaptativa a las características de cada data center: Solo así las TIs dan la cobertura adecuada a cada momento empresarial.

4. Distintos planes de disponibilidad ajustados a las necesidades de alta disponibilidad de cada proceso y tipo de negocio: 12×5, 12×7, 24×5, 24×7.

5. Servicios flexibles que incluyan más que una asistencia presencial IT puntual: Asistencia remota TI (gestión remota de incidencias), externalización de servicios TI completa, cesión de personal técnico especializado, etc.

6. Cercanía y respuesta rápida: Es recomendable fijar SLAs en este sentido referidos a los canales de comunicación establecidos (teléfono/online…), los desplazamientos físicos o los servicios de monitorización remota TI.

7. Documentación detallada de todas sus actividades para medir su rentabilidad y planes de formación que permitan a los usuarios mantener el máximo nivel de independencia, sabiendo, a la vez, que cuentan con un soporte TI informático continuo ante la menor incidencia que tengan.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Infraestructura TI