Ciberseguridad premium para una innovación TI eficaz

Evoluciona tu estrategia de ciberseguridad para adecuarla a las nuevas amenazas avanzadas.

 
optimizar datacenter empresarial

3 Estrategias clave para optimizar el Data Center empresarial en 2016

¿Cómo puedo potenciar la arquitectura TI de mi empresa? El comienzo de año nuevo ha traído la habitual avalancha de noticias en los medios referidas a las tendencias tecnológicas que marcarán la evolución anual del mercado TI, en este caso en 2016. Muchas de ellas tienen, a simple vista, un componente demasiado complejo y futurista, como robótica, inteligencia artificial o Internet de las Cosas, que puede sorprender a los responsables de TI de las organizaciones y no sentirse aludidos, centrados como están en el día a día de sus empresas.

Sin embargo, beneficiarse de estas innovadoras tecnologías no es una utopía. Una optimización continua del data center, implantando nuevas soluciones de arquitectura TI, no solo permite responder a los retos actuales, sino poner la base para la incorporación paulatina de dichas tendencias.

La frenética evolución de las TIs y la constante demanda de soporte para acometer nuevos modelos de negocio y aumentar la competitividad es tal actualmente, que la primera estrategia de éxito para encarar este 2016 debe pasar por entender que la transformación tecnológica de las empresas es algo continuo. A partir de ahí, es tiempo de revisar nuestro data center y reflexionar sobre dónde estamos, qué necesitamos y cómo lo vamos a conseguir. Solo así podremos desplegar infraestructuras TI eficientes.

Estrategias clave para optimizar nuestro Data Center empresarial

1- Tecnologías imprescindibles

Hoy en día se requieren sistemas sencillos de gestionar, fáciles de escalar y muy flexibles que respondan, inmediatamente, a las necesidades de negocio.

Para respaldar esta premisa, es necesario apostar por una digitalización de todos los procesos de negocio y el diseño de infraestructuras que pasan por potenciar entornos de distintos tipos de virtualización, movilidad empresarial, Big Data e implementar soluciones de cloud computing con nubes flexibles y rentables. El objetivo es implantar una arquitectura TI capaz de soportar y agilizar la gestión de un alto volumen de datos que crece exponencialmente procedentes de múltiples fuentes y con muy distintos formatos. No olvidemos que la información es el mayor valor de las empresas.

En este escenario, destaca el paradigma Software Defined Everything (software de control de almacenamiento, red y cómputo) que permite construir arquitecturas convergentes como solución compacta para afrontar los retos apuntados anteriormente. Sin olvidar un componente tan crítico como la seguridad corporativa integral, conscientes de que ya no basta con implantar soluciones de control perimetral mediante reglas, siendo necesario proteger de forma avanzada también los contenidos.

2- Planificación de arquitecturas TI

El éxito de un proyecto TI no depende solo de la solución tecnológica que se implante, sino de cómo ha sido planificado. En ese sentido, es crítico, previamente a su despliegue, planificarlo a nivel estratégico, informando e involucrando al equipo directivo en él. Para ello hay que tener claros los motivos que lo justifican, así como el impacto y los resultados que se esperan a corto y largo plazo, estableciendo métricas que determinen su prioridad frente a otros. En definitiva, documentar al máximo el proyecto para que las expectativas se cumplan.

3- Las TIs como servicio

Una puesta al día y una actualización continua del data center es vital para la supervivencia de las empresas, pero muchas no cuentan con el personal técnico y el conocimiento necesario para acometerlo, perdiendo oportunidades de negocio.

La externalización IT es una solución que permite a las empresas centrarse al 100% en la gestión y el crecimiento de su negocio disfrutando de las TIs como un servicio transparente que da apoyo a su innovación y competitividad. Confiar en el soporte TI informático de un especialista asegura un mantenimiento integral de la infraestructura tecnológica, el uso de la última tecnología y la protección de los datos corporativos, cumpliendo escrupulosamente lo establecido por la Ley.

Orbit Consulting Group es una empresa especializada en diseñar e implantar soluciones de arquitectura TI para pymes y empresas de Madrid, y el resto de España.





Infraestructura TI